Un 82% de las personas reivindica la efeméride y un 78% da regalos a su pareja. Así celebran los chilenos San Valentín de acuerdo con un estudio de Picodi que habla de las tendencias de este año para la festividad del amor y la amistad, que a su vez es una de las más importantes del calendario comercial en el país y en general en el mundo occidental.
Los datos de Picodi dan cuenta del impacto del eCommerce en la celebración de este año. De hecho, el regalo que lidera tanto en intención de compra como en aspiración es el de la comida en casa vía delivery, superando el 50% tanto en las respuestas de las mujeres como de los hombres.
Veamos qué más dice este estudio sobre los enamorados en Chile y cómo han cambiado las tendencias con respecto a años pasados.
Así celebrarán los chilenos San Valentín en 2021
Según la citada investigación, para los chilenos San Valentín es una efeméride que no pasa por debajo de la mesa. Lo sabemos al ver la cantidad de dinero que quienes la celebran invierten en los regalos. Los hombres gastan más, en promedio $32.900, y las mujeres unos $29.700.
En cuanto a los regalos preferidos, ya mencionamos a la comida a domicilio en primer lugar. El segundo lugar, que es una cena en un restaurant, también coincide para ambos géneros. En tercer lugar las mujeres aspiran ropa (23%), y los hombres, por su parte, un regalo muy poco romántico: dinero (13%).
En contraparte, los peores regalos para las mujeres son un electrodoméstico (25%), un peluche (24%), una decoración hogareña, un juego de mesa o un utensilio deportivo, las tres últimas con un 20% de las respuestas.
Lo que menos quieren recibir los hombres es un peluche (27%), flores (20%), joyas (17%), dinero (15%) o un juego de mesa (15%).
El estudio que arrojó estos resultados se realizó entre 11 mil personas en un total de 38 países donde se celebra el día de San Valentín.
¿Han cambiados los hábitos del Día del Amor en la época post pandémica?
Picodi realizó este mismo estudio en el año 2019, mucho antes de que el mundo se pusiera patas arriba por causa de la covid-19. En ese momento, el porcentaje de público chileno que celebró San Valentín fue del 75%, un poco menos del que confiesa hacerlo este año, aunque el gasto per cápita fue mayor, sobre todo en el público masculino: $55.764 los hombres y $30.345 las mujeres.
Sobre las formas de celebrar, el signo de los tiempos que corren queda en evidencia: mientras este año la mejor manera es quedarse en casa, en 2019 la celebración más deseada fue cenar en un restaurant (35%) y luego un viaje fuera de la ciudad (29%) o una salida al cine (24%).
De hecho, entonces, la audiencia chilena calificó como las peores formas de celebrar San Valentín todas las opciones que implicaban un velada hogareña.
¿Cómo lo planeas tú? Comenta si estás entre la mayoría que este año apostará por una cena vía delivery o entre los que añoran las salidas al cine de otrora.
Imagen: Freepik