Los expertos prevén que el comercio electrónico crecerá un 32 % durante los próximos dos años (2023 – 2025) en Chile y, con ello, también lo hará las expectativas de los consumidores. Por eso, las empresas y marcas que forman parte del sector deberán apostar por mejorar su competitividad en logística o, más específicamente, en cuatro aspectos que le componen: infraestructura, tecnología, profesionalización y nuevos servicios o soluciones.
Cómo mejorar la competitividad en logística en países como Chile
De acuerdo a MasContainer, estos son los cuatro aspectos de la logística que se deben mejorar de cara a este y los años siguientes en Chile y cualquier otro país de América Latina:
- Infraestructura
Los costos logísticos de las compañías pueden verse gravemente afectados por la falta de infraestructura vial, de puertos o vías férreas. Lo que ha motivado a diversos países de la región, como Colombia, a realizar asociaciones entre el Gobierno y empresas privadas para impulsar el desarrollo de las mismas y mejorar las conexiones.
- Tecnología
La tecnología es otro jugador clave en el desarrollo de la logística. Ya algunos países desarrollados se encuentran experimentando con el uso de drones, internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), o la quinta generación (5G).
En Latinoamérica esto no avanza tan rápido, aún hay problemas vinculados con el acceso a internet y la conectividad en el 100 %. Por eso se insiste tanto en invertir en ella y así conseguir tener una operación más eficiente.
- Profesionalización
Con anterioridad, la logística era ejercida por personas con conocimientos en administración de empresas o ingeniería industrial. Pero gracias a su relevancia actual, ya hay muchos que la estudian o se especializan en ella.
Lo anterior le ha dado a las firmas una fuente de innovación y a las naciones una razón más para hacer de los procesos logísticos y aduaneros algo más eficientes.
- Nuevos servicios o soluciones
A consecuencia de lo anterior (mejoramiento de la infraestructura, aumento en el uso de la tecnología y más personal capacitado), han surgido nuevos servicios y soluciones logísticas; que son capaces de abarcar desde el proceso de manufactura e inventarios hasta el proceso de distribución y entrega de los productos ya terminados.
Un ejemplo de ello es el software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), que le ha permitido a las compañías de transporte y logística escalar las operaciones en los países de la región de forma acelerada.
Empresas de servicios de logística para eCommerce más buscadas en el país
Estas son las tres empresas de logística para eCommerce más buscadas en el país, de acuerdo a datos ofrecidos por Semrush:
Blue
Blue simplifica la operación en eCommerce ofreciendo servicios de logística y distribución de productos, que involucran la recepción y almacenaje de artículos y la preparación y distribución de pedidos.
La empresa registra un tráfico de búsqueda de 202.709 llega a más de 300 ciudades dentro del territorio nacional y, además, realiza envíos internacionales a más de 220 países; para ser eficiente en esta tarea cuenta un equipo tecnológico capaz de categorizar más de 8.000 paquetes por hora, que agiliza al máximo los tiempos de entrega y disminuye los riesgos de manipulación en sus clientes. Además de un sistema automatizado de carga irregular (Towline).
Shipit
Una empresa con el foco puesto en el eCommerce. La mejor manera de resumir su proceso de trabajo es explicándolo de la siguiente manera: el cliente se ocupa de hacer sus ventas en línea, Shipit retira el producto comerciado donde este necesite, lo almacena y gestiona el inventario, empaqueta las ventas desde sus bodegas, optimiza el tiempo y lo hace llegar a través del courier más conveniente. Dentro de sus clientes se encuentran Karunworld, Cmoran y Greenglass, mientras que su tráfico de búsqueda es de 4414.
Loginsa
Se trata de un operador logístico con más de 25 años en el mercado. Durante ese tiempo, ha logrado recopilar experiencia en los siguientes servicios: desarrollo e innovación; proyectos especiales; preparación de pedidos; valor agregado; inventario; transporte y distribución; almacenamiento y recepción de carga.
La empresa registra un tráfico de búsqueda de 1410 y está constituida por 600 colaboradores y 150 clientes.
Imagen: Freepik