El crecimiento de Cloud en Chile ha sido más bien lento en los últimos años, ya que al ser una tecnología que lleva poco tiempo entre nosotros, y al ser el sector empresarial chileno bastante conservador en muchos aspectos, la tecnología no había podido obtener la popularidad necesaria para calar dentro del mercado chileno.
Sin embargo, para 2020 y años posteriores, el país tuvo un mayor contacto con la tecnología, en especial con la web y este tipo de servicios empezaron a ser mucho más populares, y el sector empresarial descubrió las grandes ventajas de utilizar Cloud para sus operaciones.
Los servicios de nube permiten una mayor operatividad remota, lo que agiliza prácticamente todos los procesos de las empresas, en especial las que están en proceso de digitalización, dando como consecuencia final la aceleración de este último proceso. Se espera que, para 2023, el uso de Cloud en Chile crezca un 30% aproximadamente, según el comunicado de prensa de IDC (International Data Corporation).
Los beneficios que podría generar Cloud en Chile
La utilización de Cloud principalmente beneficia a quienes se sirven de sus servicios, en particular, la inteligencia artificial, que crecería hasta un 35.2% se beneficiaría mucho de la flexibilidad de la nube en comparación con los servidores tradicionales, del mismo modo, todo lo que tiene que ver con el Machine Learning y otras tecnologías emergentes podrían beneficiarse de una mayor adopción de los servicios de nube en el país.
El Data Management, uno de los pilares del mercadeo moderno podría crecer un 15.3%, y el resto de los servicios relacionados que podrían incrementarse en un 9% aproximadamente. La adopción de la nube en Chile permitirá que los negocios se vuelvan más resilientes, además dará una plataforma sólida sobre la cual se puede innovar mucho más a futuro, además que permitirá que las empresas puedan apostar por una mayor rapidez en los procedimientos con un bajo costo de entrada.
Obstáculos para el crecimiento de la nube en Chile
Los servicios de la nube permiten mejorar en gran medida la calidad de los servicios, así como la eficiencia en la entrega de los mismos, por lo que existen grandes posibilidades para quienes logren adoptarla e implementarla en la empresa. Sin embargo, esta adopción no está exenta de obstáculos y existen dos grandes problemas que deben ser resueltos lo antes posible.
El primero de ellos es la creencia de que un servidor local ofrece mayor seguridad, lo cual no es cierto, lo que se traduce en una desconfianza en los sistemas de nube. El segundo, es la falta de profesionales especializados en el área de la tecnología.
En cuanto a los servicios que sí han adoptado este sistema, se encuentran algunos de los más cercanos a los chilenos, tanto entes públicos como privados, entre ellos los sistemas de finanzas, seguros y retail, siendo el eCommerce el sistema que más ha adoptado esta tecnología. Cabe destacar, además, que los servicios de nube han permitido desarrollar mejoras logísticas, permitiendo la adopción de ERP y CRM que incluyen inteligencia artificial.
Imagen de Pexels