Muchos negocios sufrieron importantes pérdidas con la llegada de la crisis sanitaria y algunos aún no han podido compensar las ganancias que tenían antes de la pandemia pero al mismo tiempo esta se convirtió en el principal catalizador de las compras online lo que benefició a distintos rubros de la economía chilena para recuperar sus ingresos.
El cambio del flujo de las compras por canales tradicionales hacía canales digitales ha sido objeto de evaluación por muchos especialistas y empresas desde el año pasado y en esta línea se une también el Departamento de Estudios de Banco Falabella que realizó una investigación para analizar el comportamiento de los clientes de la tarjeta de crédito CMR que están migrando sus pagos hacia el canal online, además de mostrar variaciones en las formas de gastar.
Cabe destacar que el estudio se basa en una muestra de 2.087.000 clientes de CMR Falabella que tuvieron disponible para uso su producto crediticio entre enero y junio de 2019 y 2021.
Clientes de CMR Falabella aumentaron su nivel de gastos en 2021 principalmente en los pagos online
El dato principal que se desprende de la investigación es que este año los clientes de CRM Falabella aumentaron 15% su nivel de gastos totales en comparación con el 2019. Siendo este porcentaje impulsado principalmente por los pagos online que se alzaron un 132% mientras que en el comercio físico el gasto con la tarjeta de crédito se contrajo un 9%.
Otro importante hallazgo fue el relacionado con los gastos por grupos etarios, dentro de los cuales los jóvenes -entre 18 y 35 años- se destacaron con el mayor aumento de gatos en general que representó el 51% vs 2019, además este grupo registró el salto más importante en los gastos por la web con un alza de 174%.
Por su parte la personas mayores de 60 años aunque disminuyeron su desembolso total un 14%, en el plano digital tuvieron un aumento del gasto de 80%.
“Durante el último año, además de observar un crecimiento explosivo en el número de clientes digitales en la banca, también hemos sido testigos del uso que las personas le dan a sus productos y la migración hacia las compras online”, detalló Sergio Muñoz, gerente general de Banco Falabella.
Considerando el panorama de inclinación hacia las compras online Muñoz destaca el valor que tienen las soluciones digitales de la banca como las tarjetas 100% digitales, wallets o funcionalidades ágiles y simples, que facilitan los procesos para tarjetahabientes y comercios que están más involucrados en las actividades de compra y venta en el entorno online. Sin duda, esto es la punta de lanza de la estrategia del Banco considerando que este año lanzó su primera cuenta de débito 100% digital en Chile.
Verticales de negocios que más se beneficiaron por los gastos online de los tarjetahabientes
De todos los sectores que se han visto beneficiados por las compras de tarjetahabientes de CRM Falabella los supermercados se posicionan en el primer lugar acaparando el mayor gasto de los compradores. Este tipo de negocios tuvieron un crecimiento online de 421% en 2021 respecto a 2019. Mientras que su canal físico muestra un alza de solo 2%; sin embargo en el acumulado de ambos canales registraron un crecimiento de 16% en los gastos totales durante el periodo evaluado.
De hecho en todos los grupos de edades analizados el comportamiento de gasto online en el sector de supermercados aumentó. En el canal presencial solo subió en los mas jóvenes y entre los de 36 a 59 años y mayores de 60 disminuyó considerablemente.
Otros sectores favorecidos con el gasto online fueron los de entretenimiento (66%), tiendas por departamento (123%) y mejoramiento del hogar (176%), en estas tres categorías las ventas por el canal digital compensaron las caídas de las ventas tradicionales.
En el lado de los no tan beneficiados resaltaron los restaurantes que tuvieron un 762% de crecimiento en el gasto digital pero esta cifra no alcanzó a compensar la disminución del 60% en el canal físico a raíz de la cuarentena y las restricciones de movilidad. De esta manera, el rubro tuvo una caída de 44% en el gasto total.
Imagen: Banco Falabella