Copiar enlace

La organización Break Free From Plastic, creada en 2016 y de la que forman parte casi 1.500 organizaciones de todo el mundo, ha elaborado un informe sobre los mayores contaminantes plástico del planeta. De él extraemos un dato revelador: Coca Cola, Nestlé y PepsiCo figuran entre las 10 marcas más contaminantes.

No son las únicas. De hecho la organización emite un listado completo basándose en el trabajo y estudio de más de 72.000 voluntarios en 51 países. Los voluntarios recolectaron desechos plásticos en distintas zonas, un total de 476.423 piezas de las cuales un 43% pertenecía a marcas de consumo.

El plástico fue catalogado en todas las partes del mundo, incluidas regiones más remotas de Indonesia, Filipinas, Nigeria o Bután.

Las 10 marcas más contaminantes del planeta

Reputación online: el humor, ingrediente obligatorio hoy en día

Break Free From Plastic rastreó este año un total de (algo más de) 8.000 marcas responsables de la contaminación del planeta. Las 10 principales marcas que subyacen de este estudio son (por orden) las siguientes:

  1. Coca Cola: La marca Coca Cola, que incluye otras conocidas como Sprite o Fanta, es la responsable de un total de 11.732 piezas de plástico rastreado en 37 países del planeta (Filipinas o Vietnam entre ellos). Esto lo coloca en una posición muy por delante de las otras 9 marcas que veremos a continuación.
  2. Nestlé: Nestlé, con marcas como KitKat y Haagen Dazs, fue la segunda compañía en el ranking de las más contaminantes con un total de 4.846 piezas de plástico encontradas en 31 países.
  3. PepsiCo: La gran rival de Coca Cola sumó un total de 3.362 residuos de plástico en 28 países.
  4. Mondélez International: 1.082 piezas de plástico en 23 países.
  5. Unilever: 3.328 restos de plástico en 21 países.
  6. Mars: 543 restos en 20 países.
  7. Procter&Gamble: 1.160 residuos de plástico en 18 países.
  8. Colgate-Palmolive: 642 restos en 18 países.
  9. Philip Morris International: Hasta 2.239 piezas de plástico en 17 países.
  10. Perfetti Van Melle: 1.090 piezas en 17 países.

De entre todas estas piezas de plástico requisadas por el voluntariado, las más comunes han sido las bolsas, las botellas y las mini bolsitas (un ejemplo, las de KitKat).

Las marcas más contaminantes del planeta, por países

Las marcas más contaminantes del planeta, por países

Por otro lado, no resulta sorprendente que cualquiera de estas marcas relacionadas con el sector de la alimentación y productos para el hogar sean las mayores contaminantes del mundo. Sí es curioso que precisamente las tres grandes compañías que lideran el ranking ya habían sido nombradas las principales contaminadoras del año pasado.

¿Qué han hecho al respecto? Parece que absolutamente nada. Y los resultados de ello se manifiestan (a corto y largo plazo) tanto en nuestra salud como en el medio ambiente. Nada novedoso, ya que sabidas son las terribles consecuencias del impacto del plástico en el medio ambiente. ¿Deberían pagar estas empresas por la destrucción a la que someten al planeta? Es algo que vale la pena considerar.

Por lo de pronto, BreakFreeFromPlastic utilizará su informe para exigir que las grandes compañías de bienes de consumo de su listado rediseñen rápidamente sus productos para alejarse del modelo de plástico de un solo uso. Este es un paso importante,  seguro, y que deberían poner en marcha lo antes posible.  

Escribir comentario