Copiar enlace

La peligrosa enfermedad ha alertado a las autoridades locales. Aquellos nuevos datos epidemiológicos evidenciaron que las campañas gubernamentales resultaron ser poco efectivas, para prevenir el virus. No obstante, una empresa quiere sumarse a las Farmacias Populares. Fracción.cl se unirá al combate contra el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Combate contra el VIH: la irresponsabilidad de las autoridades

El Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) ha sido negligente, al responsabilizar a la comunidad migrante y el uso de los métodos anticonceptivos. La discusión sobre el VIH no está orientada a solucionar los temas de fondo. Lamentablemente, no existe una preocupación real de las autoridades nacionales, pero sí en las municipalidades. Las Farmacias Populares venden medicamentos y anticonceptivos a bajo costo.

El ministro de salud, Emilio Santelices, ha entregado datos erróneos a la población chilena, según varios especialistas. El mayor porcentaje de casos de VIH corresponde a chilenos y los casos de migrantes son una cantidad minoritaria. Además, el VIH puede contagiar a cualquier persona, sea migrante o no. Es una pandemia a nivel global. Por lo que, la visión errónea de la autoridad desvía la atención de un problema que tenemos como nación.

Combate contra el VIH: cuando las campañas gubernamentales fracasan

Según los profesionales de la salud, existe una parte de la población que era conservadora que se opuso al uso del condón y la educación sexual. Esta situación se ha mantenido durante décadas, porque hay un debate político-ideológico que debe superarse. De lo contrario, no se logrará evitar mayores problemas para la salud pública del país.

Las campañas de salud han estado orientadas a la libertad personal, en vez de educar a la población sobre el tema. Sólo han atemorizado a las personas y no podemos esperar a que exista un efecto permanente. Es más: han sido campañas de una calidad cuestionable y han resultado ser poco efectivas.

En conclusión, la base de todo debe ser la educación sexual en todas las fases de la vida de los niños, adolescentes y adultos jóvenes. Obviamente, ésta debe estar acorde a la edad de los niveles educativos.

Además, todas las personas notificadas por VIH deben acceder al tratamiento. Está comprobado que las personas que estén en tratamiento no transmiten el virus y puede cortarse la cadena de transmisión. Es en éste punto que entra el eCommerce.

Combate contra el VIH: Fracción se une a la cruzada

A través de una tienda eCommerce, Fracción.cl pretende cautivar al público con grandes descuentos, para que más personas accedan a los medicamentos contra el VIH. Es decir, accederán a productos con un 50% de rebaja, en comparación con las Farmacias Populares.

Actualmente, las personas están pagando cerca de $450.000 el medicamento Truvada. En un mes más, podrán acceder a él por $100.000 pesos chilenos. Como la empresa no tiene un espacio físico y todo se realiza vía online, existe un ahorro en el costo de mantenimiento de local. Por lo que, se vería reflejado en el bolsillo de las personas.

Para finalizar, podríamos decir que la iniciativa de Fracción.cl contribuirá al combate contra el VIH en Chile. Además, podría redibujarse el panorama de las Farmacias Populares. Sería positivo que existieran iniciativas municipales 100% online, donde los precios sean aún más bajos, que los existentes. Pero, eso el tiempo lo dirá.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!