Después de un sorpresivo cierre de año con mejores cifras para las ventas online la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) nos presenta sus estimaciones para el comercio electrónico en Chile este 2020.
Un radiografía del comercio electrónico en Chile en el 2019
Después de una intensa y exitosa jornada de CyberMonday que sin poderlo saber se convirtió en la última gran fecha para el comercio electrónico en Chile el año pasado, el sector alcanzó un cierre de US$ 6.079 millones, según estimaciones de la CCS.
De esta forma, la cifra se ubica por primera vez en la historia por debajo de la proyección que había hecho la CCS, al inicio del año la cual estimaba unos US$ 7 mil millones.
Sin embargo, en términos reales, el comercio electrónico en Chile aumentó un 25% en 2019 frente al 2018, pero no pudo alcanzar la proyección inicial que giraba en torno a un crecimiento del 30%).

Un duro golpe al crecimiento de comercio electrónico en Chile
Entre las razones de esta caída obviamente se señalan primero el estallido social y la revuelta popular acompañada de los hechos de violencia en las calles que marcaron a Chile desde el 18 de octubre y en segundo lugar se lo atribuyen a la fuerte depreciación del peso, que se agudizó en los últimos meses del año.
En este impacto a las ventas online se reflejan las caídas en los dos meses menos dinámicos del año: octubre, con una expansión de 8%, y noviembre, con un 4%. Además de los dos meses experimentaron una contracción nominal medida en dólares corrientes.
Específicamente en octubre el deterioro de la situación en lo últimos días del mes, nublaron por completo lo logrado con el CyberMonday, y posicionó a mayo (cuando se realizó el CyberDay) como el mes de mayores ventas del año 2019.
Una leve recuperación
A pesar de este deterioro en el cuarto trimestre, el comercio electrónico en Chile siguió siendo ganando participación en las preferencias de los consumidores, algo que se reforzó aún por el daño que sufrieron los comercios físicos lo que motivó a los clientes a usar los canales digitales donde había mayor disponibilidad y seguridad.
En este sentido, según la encuesta trimestral que realizan la CCS y Kawesqar, la preferencia de los consumidores por el canal online subió a un 25%, 5 puntos porcentuales sobre el primer semestre del año.
Así mismo el canal del eCommerce registró un mayor incremento de tiendas online operativas en el mes de diciembre y de acuerdo con otras cifras registradas por Deloitte y la CCS hubo un repunte de eCommerce del 73% en este último mes del año.
También, logró ganar terreno en las ventas minoristas, pasando de un 5,8% en 2018 a un 7,4% en 2019.
Y aunque el impacto en el comercio online como en el presencial fue muy notorio ya se ha empezado a orientar la tendencia hacia un proceso de normalización que puede notarse más en el mundo online.
Qué esperar para el comercio electrónico en Chile este 2020
Todo parece indicar para la CCS que este proceso de normalización ha continuado en los dos primeros meses del 2020 y, es a partir de marzo que se abre un inusual margen de incertidumbre en la proyección de los escenarios.
Pero de todos modos, por los momentos las expectativas de la CCS se encuentran en un amplio rango de entre un 15% y 25% de crecimiento para el comercio electrónico en Chile durante este 2020, el cual está condicionado obviamente por lo que pueda desenvolverse en el proceso social en el país y los impactos que tengan en los sentimiento de los consumidores y la demanda interna.
Estimaciones no tan positivas pero la pelota es redonda
Siendo muy honestos, ni las peores proyecciones de los especialistas de sociales o de economía podían haber previsto lo que pasaría en Chile el año pasado con el estallido social, ni cómo afectarían las actividades económicas de los inversionistas nacionales y extranjeros.
Si embargo, este panorama que advierte la CCS puede muy bien ser un veredicto para el comportamiento del comercio electrónico en Chile, pero puede que no sea exactamente lo que va a suceder.
Recordemos la expresión futbolística que dice que la pelota es redonda, así que siendo más optimistas todo puede cambiar y esperaremos conforme va evolucionando el año que las condiciones sean diferentes y que los resultados del comercio electrónico en Chile y los del comercio en general sorprendan a todos.