Copiar enlace

No es para nadie un secreto el crecimiento exponencial del eCommerce durante el último año, a nivel global y especialmente en América Latina. En ese contexto, Linio, un importante actor del sector, acaba de dar a conocer el informe Beyond Borders de la firma de investigación Ebanx, el cual señala que para el próximo año 2022 el comercio electrónico alcanzará más del 60% de la población total de América Latina; lo que son más de 84 millones de nuevos consumidores. Esta proyección constituye una oportunidad importante para todas las empresas que buscan una transformación digital de su negocio y operaciones, que irá de la mano con tres tendencias: los hábitos de usuarios, el comercio transfronterizo y los pagos digitales.

Hábitos de compra, comercio transfronterizo y pagos moviles: tendencias que marcarán el comercio online en 2022

Estas tres aristas de las ventas online serán determinantes para el futuro inmediato del eCommerce en la región. La forma en que evolucionen los hábitos de usuarios, el comercio transfronterizo y los pagos online será determinante el próximo año para el eCommerce latinoamericano, dice el estudio Beyond Borders.

Nuevos usuarios, nuevas experiencias

Millones de personas alrededor del mundo realizaron su primera compra en línea durante el 2020. Ahora, estos nuevos clientes, además de diversidad de canales, buscan experiencias innovadoras de calidad que incluyan, por ejemplo, la oportunidad de comprar una diversidad de categorías en un mismo lugar, características que ofrecen marketplaces como Linio, plataforma que en lo que va de 2021 ha tenido un aumento de casi 90% en sus visitas.

Compras del catálogo internacional y comercio transfronterizo

El estudio de Ebanx sugiere que el próximo año el comercio internacional crecerá en nivel cercano al 32%, y si bien los artículos de bajo precio son altamente atractivos para los consumidores en línea; también es relevante que se ofrezca un servicio de calidad, que el precio final incluya todos los impuestos y se brinde una garantía.

Siguiendo con el ejemplo de Linio, a medida que el comportamiento del usuario sigue transformándose de la mano de la nueva normalidad, los datos de este eCommerce muestran que las categorías que se mantienen como las preferidas son hogar, que creció 40%, y el entretenimiento con un aumento del 70%. El reto siguiente será seguirle el paso a un consumidor cada día más intuitivo e informado que busca equilibrio entre innovación y seguridad, así como un catálogo atractivo.

Pagos digitales y móviles

Alrededor del 40% de las compras en línea realizadas en América Latina son por medio de un dispositivo móvil, de acuerdo con Global Web Index. Esto también resalta el proceso de búsqueda y concretización de la compra, en donde los canales digitales toman una especial relevancia. GWI también indica que más de la mitad de los usuarios de internet busca descuentos, productos y marcas a través de páginas web, redes sociales y reseñas de otros usuarios. Siguiendo la tendencia, en Linio, por ejemplo, las descargas de la app han aumentado en doble dígito en el último año.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!