Copiar enlace

A pesar de la distancia, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha impactado en la economía global y en Latinoamérica uno de los sectores económicos afectados podría ser el mercado chileno de las TIC.

El Covid-19 trajo un reto para la industria de las TIC que vieron cómo aumentaban los precios del hardware y escaseaban algunos componentes necesarios. Sin embargo, ya ha quedado demostrado el papel esencial de la tecnología para mantener la operatividad dentro de las empresas y lograr sobrellevar los tiempos de crisis.

De acuerdo a la consultora especializada en TIC, IDC, durante el 2021 y a medida que las personas se adaptaban a la nueva normalidad del teletrabajo y clases virtuales, Chile presentó una cifra récord en gasto tecnológico, gracias a un aumento del 41,50% de dólares constantes destinados a comprar teléfonos inteligentes y tablets.

Se espera que para 2022, Chile pueda tener un crecimiento saludable del 7,4% en inversiones en otras tecnologías como hardware, software y servicios informáticos.

Impacto del conflicto armado en el mercado chileno de las TIC

A pesar de que Ucrania y Rusia tienen una mínima presencia del 1% en el mercado mundial de las TIC y solo 5% entre los países europeos, los factores indirectos del conflicto bélico pueden traspasar las fronteras afectando a América Latina, según el tiempo que dure.

Presión inflacionaria

Según Mariangella Castagnino, analista de Dispositivos Comerciales y de Consumo de IDC Chile, las sanciones que se le han impuesto a Rusia, que es un gigante productos de petróleo y gas natural, ha hecho que el precio mundial de la energía aumente, aumentando también el costo de los transportes, especialmente el hardware de las TI. Menciona “Hay diferentes factores en juego. El costo del combustible y de la energía, así como el mayor costo del transporte de contenedores, es lo que más afectará al hardware en términos de TI”.

Cadena de suministro mundial

Por su parte, José Ignacio Díaz, analista senior de Soluciones Empresariales y Telecomunicaciones de IDC Chile, ha señalado que la duración del conflicto bélico podría impactar tanto los precios como la disponibilidad de diferentes tecnologías de consumo, debido a que Ucrania es el proveedor del 90% del neón que se utiliza en semiconductores, mientras que Rusia suministra el 35% del paladio necesario en electrónica.

De igual manera, el despliegue de la infraestructura 5G que llevan a cabo tanto los operadores de telecomunicaciones como empresas privadas de Chile, podría verse retrasado por la entrega de componentes tecnológicos necesarios.

Aumento de ataques de ciberseguridad

Para mantener el ritmo de trabajo durante el Covid-19 muchos entes gubernamentales tuvieron que conectarse a internet, esto los dejó más vulnerables a ataques cibernéticos. Se presentaron casos de ataques importantes de Malware y la infraestructura corporativa.

Con el conflicto bélico entre las naciones, también se está librando una guerra cibernética contra los sitios web de Ucrania y los bancos, lo que según IDC podría afectar a varios países. 

Pero este conflicto también apunta a afectar la soberanía digital y la seguridad nacional, pues muchas empresas han recurrido a centros de datos fuera de su país de origen para proteger su información.

Según Andrea Siviero, director asociado de investigación de IDC European Customer Insights & Analysis, el conflicto armado ha logrado que muchas organizaciones adopten un modelo “as-a-service” para las inversiones en TI.

Igualmente, ante el aumento del petróleo y el gas, muchos países se podrían verse en la necesidad de buscar fuentes de energía renovables y no depender de ellos.

Imagen TrendTIC

Escribir comentario

¡Mantente al día!