De las películas de ciencia ficción al futuro del retail, la tecnología se abre paso en todas las áreas de nuestras vidas y también en el mundo del consumo online gracias a su poder de optimización de todos los procesos con la aplicación de la inteligencia artificial en el retail.
Las empresas de ventas online están cada vez está más interesadas en innovar creando nuevas estrategias y tecnologías que sean capaces de optimizar las ventas por Internet y mejorar la experiencia de compra de los consumidores.
El mayor reto al que se enfrentan es conocer a los usuarios, complacerlos y cumplir con sus exigencias de acuerdo a los procesos logísticos que se ofrecen.
He aquí donde aparece la inteligencia artificial en el retail, porque cada compra implica una gran cantidad de datos que son maravillosamente aprovechables en el principio básico de la IA, del Big Data y el Machine Learning, porque mientras más se llenan de estos datos más información sabrán de los usuarios, conociendo lo que opinan y lo que hacen en internet.
Por esta razón Chile no se queda atrás en inteligencia artificial y ya existen varios ejemplos de empresas que han dispuesto sus recursos para incluirla en sus sistemas para agilizar la gestión de datos, y es que en la realidad mientras mejor se utilicen los datos, mejor será el servicio en el retail.
Cuáles son los beneficios de la inteligencia artificial en el retail
Culminada la reciente jornada del CyberMonday Chile 2019, pudimos evidenciar cómo la sistematización, el manejo de grandes volúmenes de datos, y el uso de procesos de Inteligencia Artificial están cambiando el mundo de las ventas en línea. Entre muchos de los beneficios que representan la inteligencia artificial se destacan:
Predicciones de demanda para stocks abastecidos
Las predicciones de las demandas es una de las mejores ayudas que representa la inteligencia artificial en el retail por el lado de las ventas. Esta enorme capacidad para analizar los volúmenes de datos que aportan los consumidores le permiten a las empresas disponer de un inventario abastecido con las cantidades suficientes de bienes y servicios, que los usuarios están más dispuestos a comprar para evitar que el producto deseado se desaparezca muy rápido.
Reducción de impacto de costos en productos
Además al hacer las compras necesarias en un solo momento, y abastecer el stock planificadamente en base a la demanda de los consumidores, las empresas pueden lograr reducir sus costos operativos como transporte que se ven reflejados en mejores costos al consumidor.
Sugerencias de ofertas
Por otro lado el Machine Learning puede hacer sugerencias de compra segmentadas a los compradores, de acuerdo a usuarios con perfiles similares y las tendencias identificadas en muchos de ellos. Estas ofertas sugeridas en base a posibles gustos disminuyen el costo por click, y como resultado, el costo de la publicidad, lo que también pudiera reducirse en el costo final del producto para el consumidor.
Pero estos resultados tan positivos son algo que puede verse más seguido en el comercio electrónico del país y no solo en los días de cyber compras, conocer detalladamente el stock de productos, lo que falta y cuáles son las pérdidas, es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas para no tener quiebre de inventario y venirse abajo por no poder reponerlo a tiempo.
Otros modelos de uso de inteligencia artificial en el retail
Para atender la necesidad de control del stock, recientemente se lanzó en nuestro país un asistente virtual de ejecución de góndola llamado Bruno, una tecnología creada por Zippedi y Magical Startups, que utiliza la inteligencia artificial para llevar el control de los inventarios y disminuir las pérdidas.
En esta misma idea, Bruno es un robot que se encarga de monitorear con varios sensores y cámaras de alta resolución, los anaqueles de un supermercado por completo. Generando información automatizada del surtido actual, quiebres de stock, precios, ubicación del producto e implementación de carteles promocionales.
Además este robot en diseñado como Chatbot, es el encargado de mantener la comunicación entre el retail y sus proveedores, dándoles datos de su monitoreo que le indicará a los reponedores lo necesario para que hagan una mejor ejecución de góndola, manteniendo el stock a tiempo y evitando los quiebres.
Cómo funciona Bruno
Ariel Schilkrut, cofundador de Zippedi explica que este asistente virtual se encarga de revisar en tiempo real, por tanto al empezar el día el reponedor le hace la consulta a Bruno de los productos que se necesitan reponer. Luego, al estar en el anaquel el reponedor le solicita que le indique tarea por tarea según el pasillo seleccionado para ir ejecutándolas.
De esta forma, una vez realizado el proceso, la aplicación de Bruno retorna el nombre del producto, la imagen del quiebre de stock, el código, ubicación precisa en metros de izquierda a derecha y de arriba abajo. Por último actualiza de nuevo el stock en el sistema.
Un retail más inteligente es un retail más competitivo
La tecnología es una necesidad y la adecuación a todos los sistemas de innovación es casi una obligación para que las empresas puedan sobrevivir al mundo actual.
Sin duda la implementación de esta tecnología con la capacidad para aprender y tomar decisiones basadas en la experiencia, automatizarán mucho más el sector de los negocios del retail en Chile y América Latina de cara a mantenerse en el mercado y además, por qué no, aspirar a convertir sus empresas en fuertes competidores de grandes compañías a nivel mundial como lo son Amazon o Walmart.
Imagen: Freepik