Copiar enlace

AdSense es la puerta de entrada al mundo de la monetización web para muchos bloggers y webmasters de todo el mundo. Una forma práctica de utilizar el increíble músculo publicitario de Google para conseguir ingresos recurrentes a partir de nuestro tráfico. La idea es muy sencilla: poner a disposición de Google espacios publicitarios en nuestra web o blog, para que el gigante online muestre en ellos las creatividades de los anunciantes. Una forma directa de monetización que con el tiempo se ha extendido a otros soportes como YouTube y que es necesario saber cómo utilizar para sacarle todo el partido. ¿Sabes cómo bloquear anuncios en AdSense?

Por qué bloquear anuncios en AdSense

A primera vista la idea de bloquear anuncios puede ser un poco extraña, ya que podría implicar recibir menores ingresos para nuestro sitio. Sin embargo, hacerlo servirá para cuidar nuestra web o blog para que solo ofrezca anuncios relacionados con el contenido de la misma y así crear una experiencia de navegación más coherente y cómoda para los visitantes del sitio. Además, revisando y cuidando la publicidad que mostramos en nuestra web evitamos colaborar, aunque sea involuntariamente, en que los lectores caigan en webs catalogadas como webspam.

De igual forma, también podemos filtrar los sitios web que pueden anunciar en nuestra web, ayudando a minimizar el tráfico que se dirige a las páginas de la competencia. Todo ello podría traducirse en un mejor rendimiento para los productos o servicios que gestionamos.

Por ejemplo, si en nuestro sitio hacemos reviews para promocionar productos por algún sistema de afiliados, como el de Amazon, sería bueno filtrar los anuncios que refieran a esos productos pero en otro marketplace. Así podríamos aumentar la tasa de conversión de nuestros enlaces de afiliados, y mantener el interés de los visitantes dentro de los productos y marketplaces que nos interesan.

Ya que hemos visto algunas de las razones por las que resulta útil el bloqueo de anuncios: veamos cuáles son las diferentes formas de bloqueo y cómo usarlas.

Bloque por categorías y contenido sensible

Esta es una de las opciones más generales, pero aun así podría ofrecer una gran ayuda a la hora de mejorar la experiencia de nuestra página e impulsar el contenido que más nos beneficie. Los anuncios pueden llegar a ser molestos, o hasta ofensivos si se trata de temas sensibles. Por ello al mantenerlos dentro de los criterios temáticos del sitio podemos crear una mejor experiencia de navegación, al igual que si mantenemos los anuncios dentro del idioma correspondiente a nuestro sitio.

Algo a tener en cuenta es que esta herramienta, tanto para anuncios de contenido sensible como de contenido general, solo está disponible para anuncios en algunos idiomas. Para implementar este bloqueo debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en la cuenta de AdSense.
  2. Hacer clic en los Controles de bloqueo.
  3. Haz clic en contenido
  4. Dar clic en Todos los sitios web, o en el dominio específico que se quiera establecer el bloqueo.
  5. Hacer clic en Gestionar las categorías generales o Gestionar las categorías sensibles, según sea el caso.
  6. Y en la siguiente página “Categorías generales” o “Categorías Sensibles”, usar los controles para permitir o bloquear categorías. Los cambios se guardarán automáticamente al hacer la selección.

Bloqueo por URLs

Este tipo de bloqueo es el más útil de cara a la competencia, ya que con este podemos evitar la aparición de anuncios provenientes de distintas webs en específico dentro de nuestro sitio. Con esto podremos mantener el interés del tráfico que llega a nuestro sitio web en el contenido y los productos los cuales estemos promocionando. Para realizar el bloqueo de URLs debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en la cuenta de AdSense.
  2. Hacer clic en los Controles de bloqueo.
  3. Haz clic en contenido
  4. Dar clic en Todos los sitios web.
  5. Hacer clic en Gestionar URLs de anunciantes.
  6. En la página “URLs de anunciantes”, debemos introducir las URL que queremos bloquear. Y, de ser varias, se pueden separar con comas o con saltos de línea.
  7. Finalmente hacer clic en Bloquear URLs. Hecho esto los anuncios de las URLs seleccionadas deberían dejar de publicarse en las siguientes 24 horas.

Al realizar este tipo de bloqueo existen algunas directrices a seguir, que podemos encontrar especificadas en el blog de asistencia de Google AdSense específico para este tipo de acción.

Bloqueo de Redes Publicitarias

Otra de las oportunidades de bloqueo ofrecidas por Google engloba los anuncios provenientes de terceros. Ahora bien, todos los anunciantes que figuren dentro de la subasta por el espacio publicitario deben ser certificados por Google, vengan o no de redes de terceros. Estos son los pasos para poder bloquear las redes publicitarias de terceros:

  1. Ingresar en la cuenta de AdSense.
  2. Hacer clic en los Controles de bloqueo.
  3. Haz clic en contenido
  4. Dar clic en Gestionar redes publicitarias.
  5. Para permitir automáticamente los anuncios de redes publicitarias que Google pueda certificar en el futuro, se debe activar la opción Permite automáticamente nuevas redes publicitarias con certificación de Google.
  6. Finalmente para permitir o bloquear una red publicitaria con certificación de Google disponible, solo se debe usar control que aparece junto al nombre de la red. Una vez hecho el bloqueo, surtirá efecto dentro la próxima hora

Imagen: Depositphotos

Escribir comentario

¡Mantente al día!