La revolución tecnológica ha facilitado la comunicación, pero también ha desatado una ola de estafas en Chile, especialmente a través de redes sociales y Whatsapp. Ejemplos como el de Seonza y Chileautos ilustran la astucia de los estafadores.
Alerta desde Seonza: estafadores en Whatsapp en Chile
Seonza advierte sobre estafadores en Whatsapp que se hacen pasar por la agencia. Prometen ganancias rápidas con simples tareas, como dar ‘me gusta’ en redes. Este engaño busca aprovecharse de la necesidad de trabajar desde casa. Importante: Seonza nunca solicita acciones así.
Cómo Identificar Fraudes de Seonza:
- Ofertas tentadoras por tareas simples.
- Envío de mensajes desde números estadounidenses.
- Solicitan acciones en redes y unirse a canales no oficiales.
Desde Seonza comentan que para evitar caer en este tipo de estafas tomes en cuenta lo siguiente:
👉 Queremos que sepas que esto NO es parte de nuestras prácticas y nunca solicitamos acciones de este tipo para trabajos legítimos.
🔍 Siempre verifica la información con fuentes oficiales y no te dejes engañar por ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
✋ No compartas tus datos personales ni realices ninguna acción solicitada por estos individuos.
🤝 Ayúdanos a difundir este mensaje y proteger a más personas de ser víctimas de estas estafas.
Otro tipo de estafas en Whatsapp en Chile: el caso Chileautos
Chileautos también enfrenta intentos de estafa vía Whatsapp, donde se hacen pasar por ejecutivos. El modus operandi involucra solicitar códigos bajo la premisa de verificar avisos en la plataforma. Chileautos enfatiza que nunca pedirán códigos personales ni llamarán desde otro número.
Pistas para Detectar Estafas de Chileautos:
- Tonos informales y no formales.
- Llamadas desde números celulares no oficiales.
- Solicitan códigos de Whatsapp para verificar avisos.
Acciones del Gobierno y Diputados en Chile:
Ante esta creciente amenaza, la Cámara aprobó la Resolución 595, solicitando al Gobierno medidas legales para prevenir, investigar y perseguir el mal uso de redes sociales en fraudes. Los legisladores proponen fortalecer la regulación y la colaboración de plataformas para combatir estafas.
Cifras Alarmantes:
Según la Policía de Investigaciones, más de 4000 estafas digitales ocurrieron en 2022, desde ventas sin entrega hasta promesas vacías de vehículos. La resolución busca crear bancos de datos, alertas públicas y educación ciudadana.
Recomendaciones para la Prevención:
La Policía Cibernética ofrece consejos para evitar estafas:
- Verificar solicitudes de unidades cibernéticas.
- No brindar información personal sin verificar.
- Confirmar la autenticidad de correos y mensajes.
- Cambiar contraseñas periódicamente.
- Evitar responder a desconocidos.
- Marcar mensajes sospechosos como spam.
- No hacer clic en enlaces ni descargar archivos.
En la lucha contra las estafas digitales, la colaboración entre ciudadanos, empresas y el gobierno es esencial. Mantente alerta y comparte esta información para proteger a tu comunidad.