Copiar enlace

Una vez más, China muestra su músculo en el eCommerce celebrando la noticia de que su principal arma Aliexpress ha superado las expectativas de crecimiento en Chile, registrando un aumento en ventas del 200 % en solo un año; un camino que prácticamente ha pavimentado su origen asiático y el dominio indiscutible que este ejercer sobre el comercio electrónico mundial. Ahora, estudiemos con detalle las razones por la cual los chilenos ahora prefieren comprar en Aliexpress.

Un mercado servido y una estrategia efectiva, las razones por las que los chilenos prefieren comprar en Aliexpress

El gigante de Alibaba ha encontrado un importante nicho de mercado en Chile, uno que cada vez le da mayor relevancia entre los eCommerces más establecidos en el país: Mercado Libre y Falabella; y que además lo iguala a nivel de ventas con retailers de talla mundial, por ejemplo: Amazon, que se ubica solo un puesto por debajo del retail chino en cuanto a preferencia del consumidor. Pero, ¿cómo fue el proceso de este despunte?

El despegue fue cogiendo vuelo desde su país de origen. Aliexpress entendió que no crecería si se mantenía como plataforma para el comercio B2B -modalidad con la que arrancó en 2010- evolucionando a eCommerce para clientes finales. Llegó al territorio chileno distinguiéndose por su variedad de marcas y precios competitivos, que lo han hecho manejar millonarias sumas de dinero en nuestro mercado.

Además, se ayuda con nueva tecnología, campañas publicitarias exitosas y el trabajo constante en su logística, para reducir aún más sus tiempos de entrega y mejorar sus labores operativos de traslado, a pesar de la distancia. Esto hace que sus ventas aumenten no solo en Chile sino en todo el mundo.

Pero el punto más importante es que la posición de Asia como líder del eCommerce mundial sirve la mesa para que Aliexpress -y otros eCommerces y marketplaces asiáticos– tengan ventaja en cuanto a confianza de usuario y penetración comercial en nuestra geografía. A su vez, estas plataformas facilitan el acceso chino al mercado interno de Chile, basta con ver cómo el comercio de nuestro país con China se ha multiplicado por 17 en las últimas dos décadas, convirtiendo a país asiático en el socio comercial número uno de Chile y un centro financiero chino clave en América del Sur.

La internacionalización del eCommerce chino

De acuerdo a Statista, el mercado electrónico de China ha logrado superar incluso al de Estados Unidos, y ya se valora en más de dos billones de dólares. Impulsado principalmente por su gran masa de compradores online -que se espera que alcance los 1000 millones hacia 2023- quienes en promedio gastan más de 930 dólares por persona anualmente. Entre sus hacedores Alibaba sigue siendo el brazo fuerte, mismo que ha creado varias marcas para asegurar su imperio: Alipay, Hema, Taobao, Tmall y otras.

Asimismo, cuenta con otras grandes alternativas como el espacio para emprendedores JD.com, la startup Pinduoduo, Xiaohongshu, Mogu y otras más que invitamos a conocer en esta nota.

Cómo comprar en Aliexpress

El sitio funciona como cualquier otra plataforma de eCommerce. En ella abundan las marcas y productos en cantidad divididos en diversas categorías para mejor usabilidad del sitio. Su oferta abarca desde artículos para el hogar hasta los más sofisticados equipos electrónicos, bricolaje, herramientas de mantenimiento y más.

Para comprar en Aliexpress lo único que se debe hacer es añadir el carrito y proceder con el pago, contando con opciones que van desde tarjetas de crédito hasta tarjetas prepago, pero también otros métodos como Paypal, Western Uniony Alipay una plataforma de pago china.

A los productos con un precio mayor a los 11.099 pesos chilenos se le suman impuestos como IVA y todos los aranceles de aduana, por lo tanto, el precio total de la compra cambiará al momento de cancelar el monto final. Este detalle puede resultar especialmente costos en América Latina, mismo que también se ve perjudicado en cuanto a tiempos de envío que suelen superar el mes de espera.

Escribir comentario

¡Mantente al día!