Copiar enlace

La Navidad se acerca a toda máquina, y toca montar una campaña de publicidad navideña para tu eCommerce. ¿Cómo hacerlo sin caer en el convencionalismo de cada año?.

A todos nos gustaría, secretamente, ser Amazon. Bueno, a mí me gustaría ser Jeff Bezos, no sólo por lo multimillonario, sino por haberse subido en un cohete espacial, y NO haberse ganado el título oficial de astronauta por los pelos, pero haberse metido el chute de adrenalina más caro de la historia. A mí me daría igual no ser un astronauta oficial y sospecho que a Jeff Bezos también.

Pero no nos engañemos, ni tú eres Amazon ni yo soy Jeff Bezos, por mucho que mi cabeza sea tan semejante a una bola de billar como la tuya. Lo que, dicho sea de paso, demuestra de un plumazo que todos los remedios contra la calvicie son tan falsos como un billete de 56 euros. ¿Esto qué significa? Que con altísima probabilidad no tienes un equipo creativo enorme a tu disposición, ni los recursos para montar una megacampaña.

¿Significa eso que no se puede ser original y montar una campaña navideña para tu eCommerce que no aburra a las piedras? Para nada. Veamos algunas claves.

Claves para que la campaña navideña para tu eCommerce no sea un peñazo. Y de paso, que te ayude a vender

1.No pretendas ser lo que no eres

Los grandes del eCommerce (y las grandes compañías en general) se gastan una fortuna en humanizarse. Los pequeños venimos humanizados de casa, así que aprovéchalo. No recurras al “nosotros” si tu eCommerce es unipersonal. Ponle cara a la  campaña navideña para tu eCommerce. Si es la tuya, mejor que mejor. Destaca que eres pequeño y no una gran multinacional. Busca la empatía con la gente. Lo pequeño es cool, es exclusivo, lo artesano mola, lo producido localmente es más sostenible. Argumentos tienes mil.

2. Huye de los convencionalismos navideños como de la peste

“Creaciones Chelsy Carballeira desea a sus clientes y amigos una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo”. Vale, quizá eso es demasiado evidente. Pero las referencias navideñas deben ser sutiles y basadas en el contexto. Si la idea es “voy a felicitar la Navidad a la gente a ver si así se animan a comprar”, mejor no te gastes un euro.

3. Cuenta una historia y mete tus productos en medio

Una de las mejores historias navideñas de la literatura, “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, es en realidad una historia de fantasmas ambientada en la Navidad. Tiene 200 años y los creativos publicitarios de medio mundo siguen copiando ese concepto. Puedes tirar de cachondeo, de terror, de guiños a series televisivas, de lo que quieras, pero lo importante es que tu campaña cuente algo más allá de “Feliz Navidad. Mira que productos más chulos tengo”. Esto último es lo que va hacer el 90% de la gente y es un mensaje tan apetecible de escuchar como contemplar un ladrillo y pretender que es interesante.

4. No tengas miedo del vídeo

Si eres pequeño, nadie te va a exigir que hagas un vídeo megaprofesional. Simplemente el vídeo es el formato que mejor funciona en la publicidad en redes sociales, ya que consigue un porcentaje de clics que triplica a los anuncios de imagen, te lo digo por experiencia de muuuchas campañas. Eso no significa que montes un vídeo de cualquier manera, pero sí que no te compliques la vida. Además ten en cuenta que en un vídeo de 20 segundos puedes meter muchísima más información que en un anuncio de fotos y texto y te costará lo mismo. Eso sí, no pretendas largar un anuncio de un minuto.

 5. El humor es el rey de las redes

No es válido para todos los negocios en todo momento, pero tomarse las cosas con humor, aparte de saludable, le da un toque distintivo a tu campaña que te ayudará a diferenciarte del resto. Eso sí, humor con creatividad, que es un cóctel con una receta algo complicada. No se trata de “hacerse el graciosillo” sino de tener realmente sentido del humor y comunicarlo en tu campaña.

¿Cómo? Pues por ejemplo hablando de las cosas que suelen suceder en Navidad, o haciendo alusiones a la actualidad. Desde reírte de los bulos orquestados que corren en las redes sobre “el gran apagón” que supuestamente vamos a sufrir hasta bromear con usos alternativos (y graciosos) que se pueden dar a tus productos en Navidad. El humor es una gran oportunidad para que una campaña de Navidad para tu eCommerce se distinga del resto.

 6. Si planteas ideas de regalo, no des muchas opciones

Para hacer esto tienes que conocer bien a tu público objetivo, pero es que si no lo conoces previamente no deberías molestarte en poner en marcha campañas. Ajusta tus sugerencias de regalo a esa audiencia seleccionada y, sencillamente, olvídate del resto. Cuando manejas presupuestos reducidos tienes que acotar muy bien la audiencia (rangos de edad, género, localización geográfica, intereses) y proponer a cada grupo de posibles compradores dos o tres regalos que sepas que les encajan. Algo en lo que puedan hacer clic y comprarlo sin pensárselo demasiado.

 7. El merengue, para las tartas

Tienes que ser muy, pero que muy bueno o buena para que cuando intentas crear una “campaña que apela a las emociones” no te salga un pastiche azucarado intragable. La gente está más que harta de ese tipo de mensajes navideños, así que el mejor consejo que puedo darte es que los olvides.

8. Hay vida más allá de Facebook, Instagram y Google

Aunque innegablemente son los reyes de la publicidad online, tienes alternativas mucho menos saturadas para tu campaña de Navidad para tu eCommerce. De entre todas las alternativas posibles, voy a destacar dos por su potencial y asequibilidad: Tiktok y Spotify.

En Tiktok no tienes inversión mínima en publicidad, aunque se recomienda una inversión mínima de 20 euros/día, mientras que en Spotify puedes insertar publicidad de audio (que puede tener enlaces e imágenes que la acompañen). En ambos casos, como en toda la publicidad online, con la posibilidad de seleccionar el público objetivo por criterios de edad y geográficos como mínimo. Los resultados/precio de una campaña en un medio tradicional de audio no resisten comparación con lo que puedes llegar a obtener en Spotify (y liberar presupuesto para otros formatos online)

¿Y qué pasa con Google Ads?

Observarás que todo lo que te he comentado hasta ahora está muy orientado a publicidad visual. La mayoría de formatos publicitarios de Google (desde luego los más habituales, los del buscador) se centran en anuncios de texto. ¿Debe formar parte Google Ads de la estrategia de campaña navideña para tu eCommerce? Sí, pero si eres capaz de crear un anuncio muy llamativo con muy poco texto. Ten en cuenta que plantearse un anuncio con keywords generalistas como “regalos de Navidad” o “qué regalar en Navidad” probablemente estará fuera de tus posibilidades si tienes un presupuesto reducido, ya que se tratará de keywords muy demandadas y, por tanto, bastante caras en coste por clic en estas fechas.

Aquí, además de la originalidad en la redacción del anuncio, cuenta mucho la elección correcta de keywords basada en una estrategia long tail. Esto requiere de un estudio previo de las palabras clave según su cantidad de búsquedas y de un conocimiento exhaustivo de qué es lo que tus potenciales clientes van a buscar en Google. Ese es el principal inconveniente. Sin embargo, hay una ventaja: las visitas a tu eCommerce generadas por Google Ads suelen ser de bastante mejor calidad, midiéndola en tiempos de permanencia y tasas de rebote, que las originadas por las redes sociales. Así que sí, reserva algo de presupuesto para Google Ads.

Bonus track: Atrévete con el street marketing

Si eres pequeño no vas a poder contratar una lona o una pantalla en la Gran Vía de Madrid. Tampoco deberías. Pero sí hay pequeñas acciones de street marketing que puedes hacer de forma puntual en fechas señaladas en exteriores. Siempre grabándola en vídeo y compartiendo el vídeo en redes sociales y en YouTube. No tienen por qué ser acciones caras, pero sí imaginativas. Pon tu cocorota a pensar y busca algo que puedas hacer en la calle. No te costará mucho dinero obtener la autorización necesaria (si fuera el caso) y puedes sacarle mucho partido si lo haces bien.

Imagen: Depositphotos

Escribir comentario

¡Mantente al día!