Copiar enlace

Seguro que ya lo sabes, pero cada vez hay más personas que, en un acto de voluntad y valor, deciden dejar la red social fundada por Zuckerberg. Lo primero que se preguntan, por supuesto, es cómo eliminar Facebook de una manera indolora. Nosotros, como gente de bien, os vamos a enseñar cómo hacerlo.

Cómo eliminar o desactivar Facebook en unos sencillos pasos

Te vamos a explicar dos maneras muy sencillas de cómo eliminar o desactivar Facebook de forma efectiva: una temporal y otra permanente.

Existen diferencias entre ambas opciones. Si decides desactivar tu cuenta, tendrás la opción de reactivarla en cualquier momento. Durante la desactivación, tu biografía y perfil no serán visibles para otras personas, pero ten en cuenta que cierta información, como mensajes enviados, podría permanecer visible.

En cambio, una vez que eliminas tu cuenta, no podrás recuperarla después de un periodo determinado. Durante este intervalo, si vuelves a iniciar sesión, la solicitud de eliminación se cancelará. Es importante destacar que ciertos datos, como el historial de mensajes, podrían seguir siendo accesibles para tus amigos. Aunque algunos materiales podrían permanecer en la base de datos, no estarán relacionados con información personal identificable.

Para eliminar o desactivar tu cuenta, los pasos son iguales. En el último paso es que deberás indicar cuál es la acción a ejecutar:

1. Haz clic en tu foto de perfil en la esquina superior derecha de la página de Facebook

Aquí se desplegará un menú en el cual deberás seleccionar primero “Configuración y privacidad” y luego hacer clic en “Configuración”.

paso 1 para desactivar o eliminar facebook

paso 2 para desactivar o eliminar facebook

2. Busca el centro de cuentas

Dependiendo de dónde aparezca “Centro de cuentas” en el menú Configuración, deberás darle clic para continuar con el proceso. Esta opción puede estar en la parte superior izquierda o inferior izquierda.

paso 3 para desactivar o eliminar facebook

Una vez allí, haz clic en “Datos personales” en la sección “Configuración de la cuenta”. Luego, selecciona “Propiedad y control de la cuenta”.

paso 4 para desactivar o eliminar facebook

paso 5 para desactivar o eliminar facebook

3. Desactivación o eliminación

Busca la opción “Desactivación o eliminación” y selecciona la cuenta o perfil que deseas desactivar o eliminar y sigue los pasos que se te indiquen.

paso 6 para desactivar o eliminar facebook

Por qué decidimos eliminar Facebook

Antes de nada, cabe preguntarse por qué cada vez más gente decide liquidar su cuenta de Facebook, la red social por excelencia de los últimos años. Lo cierto es que, a pesar de lo que nos pueda extrañar, existen diferentes razones de peso que pueden llevar a las personas a tomar una decisión tan radical como esta:

Desbancada por otras redes sociales

En el estudio 2023 de IAB Spain y Elogia sobre redes sociales se encontró que la frecuencia de uso diaria de Facebook continúa cayendo: en 2020 un 78% de los usuarios entraba a la plataforma cada día, en 2021 pasó a ser un 72% y en 2022 un 65%. De hecho, en un contexto en el que 3 de cada 10 usuarios ha dejado alguna plataforma social en los últimos doce meses, Facebook es la red social que más usuarios abandonan, con un 21% (4 puntos más que en 2022). TikTok, Instagram, Linkedin… las opciones son múltiples.

Conservar la  privacidad

Seguro que es el primer motivo que te ha venido a la mente. Desde que se destapara la polémica de Cambridge Analytica, muchos usuarios ya no se fían de su seguridad y consideran buena idea preservar su privacidad lejos de esta red social. Recordemos que en este escándalo, la compañía en cuestión utilizó millones de datos personales de usuarios de Facebook sin permiso para fines políticos.

Facebook es el dueño de tus datos

Muy importante y también relacionado con el punto anterior. Muchos usuarios deciden eliminar su cuenta de Facebook porque no se sienten cómodos cediendo la propiedad de sus datos. Hay que recordar que la red social deja claro en sus términos de servicio que al abrir un perfil les estás cediendo tus derechos de propiedad intelectual a ellos (actualizaciones y fotos).

Menos aburrimiento y más tiempo libre

Facebook puede llegar a ser un aburrimiento y una gran pérdida de tiempo. Muchos usuarios se dan cuenta de que no tiene sentido estar leyendo continuamente actualizaciones triviales de usuarios que apenas conocen, o dramas intensificados de personas que ni siquiera les caen bien. Además, la ausencia de Facebook puede incrementar el tiempo libre para dedicarlo a otras cosas (más productivas).

Esconder el pasado

Para unos cuantos, sobre todo los jóvenes, la principal razón para eliminar su cuenta de Facebook tiene que ver con la proyección laboral. Consideran que puede haber algo negativo o incriminatorio en su pasado que puede manchar su imagen a ojos de posibles empleadores (fotos o publicaciones en fiestas) y así mermar sus oportunidades profesionales. Todos tenemos un ayer y, aunque cueste, ese temor potencial se puede borrar con un solo clic.

Ya no es imprescindible

Hace unos años, Facebook era muy útil para facilitar la comunicación entre familiares y amigos y ahora la cosa ha cambiado. Con la evolución de la tecnología móvil y la aparición de otras plataformas que sirven para todo (Whatsapp, Instagram, TikTok, Telegram…) , esta red social ya no es imprescindible para poner en contacto a las personas.

Imagen: ShutterStock