Tras 20 años de historia en el eCommerce chileno, muchos profesionales y estudiantes de marketing se siguen preguntando ¿cómo hacer carrera en él? A este punto, el tema no debería plantearse como una pregunta, sino como un reto que, en un país tan preparado digitalmente, puede llevarse a cabo sin el menor problema. Por ello, hoy te traemos la mejor forma de hacer carrera de eCommerce y por qué no deberías retrasar más tu entrada a este rentable y lucrativo rubro.
En datos: así es como Chile asegura una confiable carrera de eCommerce
Para los neófitos del tema, las razones para ingresar a la venta en línea están más que claras, sin embargo, ni ellos esperaban que la situación mundial del 2020 se encargara de presentar al sector como el canal de comercialización más poderoso para mantener la economía y, por ende, convertirlo en el epicentro de la actividad comercial.
Es así como la abrupta adopción de este tipo de comercio y el posterior aumento de su oferta, colocaron al eCommerce chileno en la parte más alta de su curva, escribiendo un histórico crecimiento del 502%, al tiempo que registraba el 20% de las ventas realizándose vía online, según datos de Ecomsur.
Las firmes bases del comercio online chileno
La visión que Chile ya ponía en este rubro ayudó a que la masiva migración fuese posible, pues, antes de crisis sanitaria por Covid -19, el 52% de las empresas ya tenían presencia en este canal, ubicándose por encima de otros países latinos como Colombia y Uruguay, donde solo el 44% y el 41% de los negocios, respectivamente, operaban en el sector antes del virus.
Lo cierto es que nuestro país siempre ha mostrado fortaleza en este rubro, disponiendo de un buen porcentaje de internet, avances en la digitalización de mercados, penetración de dispositivos móviles y la disposición de tarjetas bancarias entre las generaciones jóvenes, siendo una fuente lucrativa y segura para hacer carrera, que además, ya forma parte de los hábitos de consumo del usuario.
Por esta razón el 13.1% de las empresas encuestadas por el ESE Business School indicó que más del 50% de sus ingresos proviene de la venta en internet, mientras que para el 35,9% representa el 5% de su facturación. En cuanto al 22,1% de compañías restantes, se afirmó que el canal online produce entre el 6% a 10% de sus entradas.
Los datos hablan por sí solo y es un hecho que el eCommerce es de suma importancia para estabilidad económica del país, alcanzado cada vez más protagonismo. De hecho, ya no se habla de transacciones por internet desde una computadora de escritorio, ahora existen apps para vender y comprar en línea e inclusive leyes que regulan el procedimiento de ese negocio.
Acciones que promueven la venta en línea
Tal es su valor que, recientemente, organismos gubernamentales lanzaron una plataforma gratuita que capacita, en más de cinco especialidades, a 100.000 microempresas y emprendedores que busquen incursionar en este rubro, los cuales recibirán toda la instrucción y asesoramiento necesario para crecer, satisfactoriamente, en el ecosistema digital.
Ademá, los expertos han desarrollado innovadores herramientas marketing que muestran gran utilidad a la hora de aumentar la tasa de conversión de las empresas, por ejemplo: el video eCommerce, el cual será un excelente aliado la hora de conseguir más clientes y hacerte un puesto en este competitivo mercado.
Todo indica que es un rubro que genera muchos ingresos y mucho trabajo ¿Pero cómo hacer carrera de eCommerce en Chile?
Cómo hacer carrera de eCommerce en Chile
Lee
Entrados a este punto, diríamos que el paso uno está en consumir contenido informativo por internet. En la red abundan sitios en los que se dedican a hablar de temas sobre eCommerce y Marketing Digital en todas sus variables: sitios web, canales de YouTube, etc. Es la mejor manera de interiorizar nuevos términos a nuestro léxico de los negocios online para tener al menos una mirada general de cómo es el panorama global.
Cursos gratuitos en Internet
Un segundo paso, cuando ya domines un entendimiento básico que te permita explorar un poco más es investigar cursos gratuitos en internet (los famosos MOOC). Si no lo sabes, estos son cursos online abiertos y masivos que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar. Un buen lugar para comenzar es en Actívate, un sitio web de Google en el que puedes registrarte y realizar cursos online sin ningún costo para desarrollar diferentes capacidades sobre el entorno digital.
En ellos puedes obtener conocimientos introductorios a través de cursos en donde te entregan el contenido (desarrollado por la IAB), los cuales debes aprobar mediante un sistema de evaluación.
Al finalizar el curso podrás obtener un documento que certificará tus conocimientos, que te servirá para mejorar tu perfil profesional y obtener mejores oportunidades laborales. Además de esta plataforma, Google ofrece otras certificaciones especializadas en sus propios productos, pero estas son más especializadas y no tan fáciles de obtener.
Por otra parte, ya hablamos de Pymes en Línea una plataforma gratuita que busca educar a microempresas inexpertas entorno al comercio online, redes sociales, marketplace, medios de pago, y marketing, para que así se manejan profesionalmente en el mundo digital.
Los emprendedores recibirán la debida asistencia técnica y, al culminar, se les dará su respectivo diploma de egreso, el cual validará todo lo estudiado en las clases online.
Diplomados y postítulos
Los profesionales del marketing que han desarrollado una formación en carreras afines (Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, especialistas en Marketing y otros) pueden optar por realizar diplomados. En Chile existe una gran variedad de universidades que se encuentran impartiendo diplomados y postítulos enfocados al Marketing Digital y al eCommerce.
Asimismo, el “Programa de Recuperación de la Fuerza Laboral” (Workforce Recovery Initiative) del gigante en aprendizaje en línea Courseraofrece 70 cursos sobre tecnologías de información, idiomas, marketing y otras diez habilidades milenarias que dan la opción a un diplomado de forma gratuita.
Las clases online son impartidas por las mejores universidades del mundo, como Yale y Columbia University, quienes entregarán sus respectivos diplomas de egreso a los asistentes.
Ganar experiencia
Más allá de tu formación académica y autodidacta, lo que más te formará como profesional será la experiencia que tengas trabajando en diferentes campañas para diferentes empresas. El training del día a día te llevará a aprender y a cimentar tus conocimientos y a desarrollar una mirada táctica fundamentada no solo en la teoría, sino que en el ejercicio de la práctica y la obtención de resultados reales. Esta es la mejor manera de hacer carrera de eCommerce en Chile.
Imagen Freepik