Copiar enlace

Tener una gran idea de negocios, en la cual se puede usar Internet como plataforma, es una forma en que los emprendedores pueden sobresalir, obtener recursos y lograr éxito y autorrealización.

Pero antes de poder iniciar esa empresa que consideras que ayudará a satisfacer las necesidades de un mercado meta, es necesario el financiamiento inicial para poder ponerla en marcha.

¿Qué formas existen para obtener estos recursos? A pesar de que puede parecer sumamente difícil, este reto es superable si cuentas con los datos necesarios.

6 formas de conseguir financiamiento para tu proyecto en línea

Si bien estas son las 7 maneras más comunes para conseguir financiamiento para tu proyecto en línea, nada está escrito en piedra, así que además de las formas disponibles en el mercado bancario o banca en desarrollo, también podrás obtener recursos mixtos o de otras fuentes.
Las formas más comunes son:

1. Crédito bancario

Esta es la forma más usual de obtener financiación, especialmente si tu proyecto requiere un poco más de empuje que con tus propios ahorros. Los bancos tienen préstamos de diferentes tipos para empresas de diferentes verticales y tamaños, con planes de pagos fijos e intereses mínimos.
Fondos de capital
Si buscas el respaldo de una empresa por medio al financiamiento, esta es una de las mejores opciones. Hay de tipo particular o de gobierno. Se encargarán de investigar tu proyecto y lo elegirán si consideran que sea prospecto para invertir, de acuerdo a su potencial de crecimiento.

2. Business Angels

Estos son inversionistas privados a nivel mundial que apoyan tanto con recursos como con conocimientos al mundo empresarial. Aportan capital pero también agregan valor a la gestión de las empresas en etapa semilla y de desarrollo, además de ayudar a los empresarios a lidiar con los factores de riesgo.

3. Prestamos personales

Es una de las formas más tradicionales pero más riesgosas de obtener recursos, ya que si bien el dinero proviene de amigos o familiares, siempre se debe ofrecer algún tipo de garantía, ya sea como socios capitalistas o en especie para dar la seguridad del dinero que será bien invertido y que obtendrán al menos algo de ganancia. Cuentas claras, amistades largas.
También podrías fijar plazos de pago y cantidad a pagar mensual para pagar la deuda, no olvides que parte de la presentación de tu empresa es tu mismo compromiso con tus inversores.

4. Rentabilizar tu audiencia

El truco en este tipo de casos es que tu sitio debe lograr una gran audiencia para poder, una vez alcanzada, ofrecer el hecho de que tu sitio es visto por muchas personas a otras empresas.

Entre otras opciones para rentabilizar tu audiencia están vender publicidad en tu sitio; suscribirte a un programa de afiliados; vender artículos pagados en tu web; ofrecer contenidos gratis, pero mayores funciones/contenidos a quienes paguen una suscripción; mostrar tu experiencia en tu área y vender consultorías.

5. Crowdfunding

Otra alternativa muy de moda es el crowdfunding. En esta opción, un emprendedor o grupo de emprendedores muestra su producto o servicio en una plataforma especializada, ofreciendo a quienes donen una cantidad cierto beneficio posterior, no económico, como poder probar su producto o servicio primero, algún reconocimiento, entre otros.

Cuando se logra la meta, el emprendedor está obligado a informar cómo va el proyecto. Todo depende de hacer un producto o servicio que en verdad atraiga y emocione a las masas.

6. Fondos de capital de riesgo

Este tipo de inversionistas analizarán la viabilidad de tu empresa, y si consideran viable podrán financiar tu emprendimiento. Normalmente se encuentran interesados en proyectos que sean innovadores, que puedan garantizar una tasa interna de ROI relevante, o que ofrezcan una posición decisiva en la administración de la empresa.

 

Escribir comentario

¡Mantente al día!