El confinamiento, la prioridad hacia el eCommerce y los cambios en los comportamientos digitales no solo retaron la preparación de las empresas, también crearon consumidores mucho más exigentes con los servicios de venta en línea. Estos identificaron debilidades en la gestión de pedidos de varias compañías, que debieron mejorar la logística y replantear sus estrategias de crecimiento para cumplir con las expectativas de sus demandantes usuarios.
Por ello, el 80% de las empresas planea invertir en tecnología y adoptar medidas digitales para minimizar los problemas relacionados a la logística, como el tiempo de entrega, el procesamiento y la devolución de artículos; además de intentar reducir la alta rotación de empleados y mostrarse competitivos.
La intención fue revelada por el estudio sobre “El futuro de los almacenes 2024” de Zebra, compañía especialista en transporte y logística; que además ofrece tres consejos para llevar con éxito la transformación tecnológica de los almacenes y mejorar la atención al cliente. A Continuación, lo explicamos para ti.
3 consejos para digitalizar los almacenes y mejorar la logística
Mejora tu sistema de gestión de almacenes
Es normal sentir temor al cambio, pero en este momento no sería lo más conveniente para tu empresa. Aunque, muy posiblemente, ya estés familiarizado con el sistema operativo de tu almacén (WMS), será mejor adoptar uno más capacitado si quieres tener ventajas competitivas.
Según el estudio, el 54% de las empresas piensa añadir nuevos módulos o instalar la mejor solución posible de gestion de almacenes para el 2024. ¿Por qué? pues los actuales WMS actualizan su versión de manera automática, siendo capaces de procesar una muy grande cantidad de datos.
Para entender un poco más de su diseño digamos que soporta distintos tipos de trabajo, por ejemplo las devoluciones, además de todo flujo de información.
Pero la cosa no acaba allí, el estudio precisa que el 43% de las organizaciones planea llevar la idea a otro nivel “actualizando o añadiendo soluciones de localización en tiempo real (real-time locationing solutions, RTLS) para el 2024”, mientras que el 80% espera “conectar sus WMS con los sistemas de gestión de flotas para sincronizar toda la cadena de suministro”.
Actualiza los dispositivos móviles de tus empleados
No, no se trata de un regalo exclusivo que le darás a tus dependientes. Zebra explica que actualizar la tecnología móvil que ellos utilizan es otra forma de maximizar el rendimiento de los sistemas de gestión de almacenes. ¿Por qué?, pues asegura que los procesos se realizan de una forma rápida y coherente, llegando a ser prioridad para el 73% de los encuestados.
El informe detalla que el deseo de mejorar la experiencia de compra de los usuarios incita al 73% de las empresas a acatar esta medida, sumada a la creencia de que la misma le dará más atractivo al lugar de trabajo.
Para ejecutarlo, el 54% asegura tener preferencia hacia el el sistema operativo Android en 2024, lo que implica que “el gasto en dispositivos aumentará en 2022, especialmente en los ámbitos de las tabletas resistentes (62%) y los escáneres industriales (53%)”, además que el hecho aumentará el acceso de los trabajadores hacia estos equipos.
Procura una mayor automatización de las infraestructuras y nuevas tecnologías
Piensalo bien, un almacén no puede ser realmente productivo sin una debida automatización de las infraestructuras. Esto es un tema complicado pero importante, así que para entenderlo, presta atención al siguiente ejemplo que Zebra regala:
“Para mejorar la visibilidad de artículos individuales se han implementado soluciones de recopilación de datos, seguimiento y trazabilidad especialmente a través del etiquetado con códigos de barras”; sin embargo, el estudio considera que queda mucho por mejorar, pues “menos de un tercio de las empresas encuestadas afirma utilizar códigos de barra en más del 75% de los artículos que va recibiendo”.
En este contexto, el 70% de los ejecutivos planee instalar una mayor cantidad de impresoras térmicas y de códigos de barras móviles en los próximos tres años. Esto ayudará mucho a la productividad de tu empresa, ¿por qué?, pues si los empleados no tienen que desplazarse por todo el almacén para encontrar una impresora compartida, le tomará menos tiempo realizar su trabajo y mejorar la logística.
Otra ventaja de considerar la automatización en almacenes se evidencia en los sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID), la cual desempeña un papel de suma importancia en la gestión del inventario, la selección de artículos y la salida del almacén, gracias a que puede registrar y controlar productos por lote o de manera individual.
Alrededor del 36% los encuestados, muestra intenciones de implementar sistemas a base de sensores y RFID en un plazo de cinco años “para mejorar la precisión y la velocidad en la captura de datos”.
Un proceso a largo plazo
Pese a que estas maravillas no sucederán a corto plazo, ni sustituirán las tareas de intervención humano más repetidas, el mundo empresarial sigue mostrando disposición a la transformación digital. De hecho, la idea va mucho más allá, el 30% los encuestados esperan adoptar tecnología robótica para el 2024, mientras que el 36% se decidirá por los drones y el 32% por vehículos autónomos.
Para el momento, queda claro que el empeño en digitalizarse no supone eliminar puestos de trabajo, sino “mejorar las capacidades humanas con tecnología asistida y aumentada”, que ayudará a los equipos a desarrollar sus labores de forma ágil y eficiente. Además de mejorar la logística ¿Te animas a intentarlo ?