Si estás comenzando o ya llevas un tiempo dedicándote al marketing digital, seguramente has oído hablar de las palabras clave. Estas son una herramienta fundamental para cualquier estrategia de marketing, por lo que es necesario aprender a elegirlas correctamente para usarlas en nuestros textos y publicaciones.
Si aún no entiendes qué son, no te preocupes, te lo explicamos brevemente. Las palabras clave son los términos que los usuarios introducen en los motores de búsqueda para encontrar información, por ende al momento de generar contenido es importante determinar cuáles son las palabras clave que podría utilizar nuestro público.
Al realizar un estudio de palabras clave, podrás:
- Entender y alcanzar a tu audiencia.
- Encontrar nuevos temas relevantes que tratar en tu web.
- Obtener leads cualificados.
- Aumentar las ventas.
- Mejorar las campañas de anuncios.
- Obtener más clics e impresiones.
- Generar un mayor reconocimiento de tu marca.
Cómo realizar un estudio de keywords o palabras clave
Es importante que realices un estudio de palabras clave con frecuencia debido a que estas van cambiando. Hay muchas formas de decir lo mismo y las tendencias van cambiando. Esto sin contar que tu audiencia crece, evoluciona y la forma en la que los usuarios utilizan los motores de búsqueda también está en constante cambio.
Para ello, existen buscadores como Semrush, que se encarga de recopilar las mejores palabras clave para que las puedas utilizar en tu contenido. Es una caja de herramientas de uso gratuito con la cual podrás empezar a analizar cuáles son aquellas palabras clave básicas y fundamentales para tu estrategia de marketing.
Las herramientas de Semrush te ofrecen varias maneras de recopilar las mejores palabras clave. Los básicos nunca fallan, por lo que deberías empezar con una investigación de palabras clave tradicional. Los pasos a seguir que debes seguir son:
- Obtener un análisis rápido.
- Crear una lista profesional de palabras clave.
- Encontrar una ventaja competitiva.
7 Herramientas y pasos para llevar a cabo una investigación de palabras clave óptima
Semrush ofrece diversas herramientas que pueden ayudarte a realizar investigaciones profundas sobre las palabras clave que puedes utilizar en tus contenido y así complementar el flujo de trabajo de tus investigaciones.
Con el uso de esta plataforma gratuita, podrás obtener un análisis completo de las posibles palabras clave a utilizar en tus contenidos. De este modo lograrás un posicionamiento SEO efectivo y analizarás a tus principales competidores.
1. Visión general de palabras clave
Esta herramienta es el método más sencillo para conseguir un análisis rápido de tus palabras clave. Te ofrece un resumen completo de las principales métricas: volumen, CPC, competencia en las búsquedas de pago, principales páginas posicionadas, textos de los anuncios y mucho más.
2. Keyword Magic Tool
Esta herramienta te permite crear una lista maestra de palabras clave. Esta parte es muy útil ya que te permite investigar tu nicho y encontrar palabras clave de cola larga (o long tail keywords) semánticamente relacionadas, desglosadas en subgrupos por temas. Este tipo de palabras son las palabras que no se buscan tanto como otras más populares. Puedes empezar esta búsqueda con una palabra clave raíz, como en el siguiente ejemplo, y ya te sugerirá las palabras long tail:
Puedes investigar los grupos y subgrupos sugeridos de temas relacionados, para encontrar palabras clave longtail para tu nicho e ideas para tus grupos de anuncios de PPC. Filtra los grupos por volumen o por el número de palabras clave y excluye los que no necesites con el icono del ojo.
3. Keyword Difficulty
Como imagino que sabrás, no es sencillo posicionarse en una palabra clave en poco tiempo, necesitas ir poco a poco y elegir bien por dónde vas a empezar. Para esto sirve Keyword Difficulty, una métrica en forma de porcentaje que oscila entre 1 y 100%. Cuando más alto sea dicho porcentaje más difícil será superar a tus competidores en las búsquedas SEO. Podrás analizar la dificultad de hasta 100 palabras de tus clave al mismo tiempo.
Con esta herramienta obtendrás un estimado sobre qué tan difícil es superar de forma orgánica a tus competidores con una palabra clave concreta.
4. Topic Research
Esta herramienta es muy útil para buscar inspiración. Esta te ayudará a encontrar temas en tendencia y generar ideas de contenido, en relación a los términos más buscados por tu audiencia.
5. Investigaciones orgánica
Seguimos con el análisis de palabras clave basadas en la competencia. Para ello primero tendrás que descubrir a tus competidores orgánicos, identifica tus rivales en las búsquedas de pago y comparar los perfiles de palabras clave.
Con esta herramienta podrás encontrar a tus competidores orgánicos, descubrir por qué palabras clave están posicionados y analizar los resultados de sus páginas en motores de búsqueda.
6. PPC Keyword Tool
Podrás organizar tus palabras clave objetivo en grupos de anuncios y optimizar campañas para Google Ads. Así se generarán automáticamente grupos de palabras negativas para tu campaña y podrás exportar el plan a un archivo para conseguir una integración perfecta con Google Ads.
7. Post Tracking
Permite medir el rendimiento de tu contenido en fuentes externas. Se configura directamente en tu proyecto de Semrush y así podrás ver las palabras clave, backlinks, interacciones y tráfico referido de la URL.
8. Organic Traffic Insights
La herramienta Organic Traffic Insights te ayudará a analizar el rendimiento de las búsquedas orgánicas de tu web combinando los datos de Google Analytics, Google Search Console y Semrush en un solo sitio. Así podrás obtener información precisa y completa sobre tus palabras clave.
Espero que esta guía haya sido de utilidad para ti, te animamos a probar la herramienta para mejorar tus investigaciones de keywords y mejorar tu posicionamiento en buscadores.