Copiar enlace

Los alimentos y la educación a distancia fueron las categorías con mayores compras en Chile durante la pandemia. Así lo confirmó la pesquisa realizada por la Comisión de Estudios e Investigación de AAM, Asociación de Agencias de Medios, integrada por ejecutivos de los 5 holding de agencias de medios más importantes en Chile. La estadística también revela importante información sobre los nuevos hábitos de consumo en línea en el país.

“Comportamiento de Compra Chilenos, pre-durante y visión post pandemia”, es el título de la investigación, que constituye una radiografía acerca de cómo los chilenos adaptaron su conducta derivada de la crisis sanitaria, asumiendo cambios que podrían haber llegado para quedarse. Entre ellos el rol de la tecnología, las nuevas preferencias, expectativas respecto de las marcas y oportunidades para ellas en un panorama incierto.

Así cambiaron las compras en Chile durante la pandemia

El estudio compiló sus datos encuestando a 856 mujeres y hombres mayores de 13 años de edad. El universo es tanto de la región metropolitana como del norte y sur de Chile, de todos los segmentos socioeconómicos. Entre sus primeras estadísticas figura que las personas que tomaron el test afirmaron haber reducido su frecuencia de compras un 15 por ciento durante el período de cuarentena.

Sobre las compras específicamente en periodo pandémico, solo alimentos y educación a distancia tuvieron repunte. La primera manteniéndose en un 76 por ciento y la segunda ascendiendo más del doble a 63 por ciento (antes solo tenía un 28 por ciento). Las categorías consumo masivo y salud disminuyeron pero solo unos pocos puntos, en cambio sufrieron un gran bajón el vestuario, los restaurantes y la tecnología.

Compras en Chile durante la pandemia

Sobre la elección de canales de distribución y abastecimiento en lo que respecta a alimentos y bebidas, aunque el supermercado presencial seguirá siendo el canal más relevante, junto con los almacenes de barrio y las ferias libres, las tiendas en línea tomaron mayor relevancia llegando a un inédito 10 por ciento.

Pasa lo mismo con las categorías de consumo masivo y salud. Las tiendas físicas no pierden preferencia pero los eCommerce se van abriendo camino. En el primer caso con un 11 por ciento y en el segundo con un 9. Tecnología, por su parte, alcanzó un 16 por ciento en la compra de estos artículos vía digital, y vestuario en un 18 por ciento.

Compras en Chile durante la pandemia

Sobre las prioridades en el momento de comprar online, la investigación arrojó que lo más relevante para la elección son los precios bajos, con un 23 por ciento, y le sigue de cerca el tiempo de despacho, con un 21 por ciento. Esta segunda razón se convierte en la primera cuando la persona encuestada es alguien de ingresos altos.

Compras en Chile durante la pandemia

De estreno en los canales digitales

De las personas que respondieron la encuesta, casi la mitad compró alguna categoría a través de los canales de eCommerce por primera vez durante la pandemia. En este apartado la categoría más relevante es el rubro de tecnología, con un 29 por ciento, le sigue vestuario, con un 26, y consumo masivo, con el 24 por ciento.

Los encuestados también dijeron que seguirán comprando en línea comida rápida (73%), tecnología (60%), educación a distancia (59%) y seguros de salud (56%). Lo que definitivamente no seguirán comprando por internet son los productos con fecha de vencimiento como carnicería, frutas y verduras, lácteos y medicamentos.

Una información valiosa para el mundo del marketing que arrojó esta investigación fue el uso del tiempo libre de la población, que se volcó al mundo virtual. El entretenimiento en línea y la
compra a través de eCommerce o redes sociales abren muchas nuevas
oportunidades para las marcas
que quieran conectar con las personas en proceso de cuarentena y en esta nueva normalidad.

Imagen Freepik

Escribir comentario