Copiar enlace

Algo que tienen en común los diversos emprendedores o líderes empresariales de América Latina son las ganas de crecer, aumentar sus ganancias y expandirse hacia otros mercados. El internet y otras tecnologías han reducido las barreras para conseguir estos objetivos, sin embargo, se ha estado ignorando otro elemento igual de importante: el desarrollo de una estrategia regional de contenidos. ¿Cómo crear una y no fracasar en el intento? Veamos.

La importancia de contar con una buena estrategia regional de contenidos

La empresa enfocada en revolucionar la comunicación estratégica Another ha agrupado una serie de pasos que fortalecerán cualquier estrategia regional de contenidos.

Conocer los mercados a los que se desea llegar

Conocer la cultura del lugar al que se desea llegar es indispensable para posicionar los mensajes del negocio y, además, tener una mejor perspectiva para alcanzar su audiencia.

Invertir en redactores y traductores

Se debe contar con profesionales capaces de escribir, interpretar y editar con eficacia los mensajes o contenidos que se quiere divulgar a otras regiones por medio de determinada marca.

Utilizar a hablantes nativos o bilingües

Muy ligado al punto anterior, pero merecedor de un capítulo aparte: es necesario contar con personas que puedan interpretar y traducir de manera correcta los mensajes de la compañía y así evitar malinterpretaciones (por aquello de las variaciones de los idiomas). Es un error confiar en los traductores en línea.

Facilitar el mensaje principal a los redactores

Esto les permitirá tener una comprensión clara de sus implicaciones en la campaña, el mercado en cuestión y el idioma.

Estar atentos a las efemerides del país

Para estrechar vínculos con los consumidores de ese país se podría generar contenidos de valor con base a las celebraciones, fechas patrias o días especiales que son importantes para ellos. Por ejemplo, de aterrizar en México, se podría generar alguna promoción en torno al Día del Taco.

Tener un proceso de revisión y aprobación de las traducciones

Nunca se debe dar por sentado que un contenido está perfectamente traducido, por lo que siempre es bueno realizar una revisión minuiciosa del mismo.

“Un pilar fundamental del plan de marketing es la estrategia de contenidos, y por ende debe definirse desde su concepción, ya que es a través de ella que podemos familiarizar a los medios sobre tu marca, crear awareness y transmitir mensajes claros. De esta manera lograremos que las comunidades se identifiquen con la oferta de valor de la empresa y obtengas conversión”, destacó Hugo Juárez, director de content marketing en Another, sobre esta investigación.

 Otros aspectos esenciales que no se deben perder de vista

  • Contar con un inventario de contenidos. Con esto, se mantiene un orden y además se evitan las repeticiones (que suelen desagradar a los consumidores).
  • Elegir la plataforma ideal para publicar el contenido desarrollado, es decir, si van a estar dentro de un sitio web o si se moverán hacia otros espacios, como las redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook, etc).
  • No olvidar las métricas: tráfico, duración y número de visitas, porcentaje de rebote, conversiones, shares en social media y posicionamiento orgánico.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!