Copiar enlace

Aunque el internet se convirtió en una auténtica revolución, podríamos decir que penetró en Chile de manera tardía, si lo comparamos con países como Europa y Norteamérica donde siempre encontró su auge (con un 95% de penetración). Por suerte, nos recuperamos, y ahora no sólo despuntamos en el ranking de países de América Latina con mejor preparación digital, sino que también hemos aumentado más de 670.000 conexiones a internet en Chile en los últimos cinco años. Pero, ¿cómo es que despegó nuestro alcance?.

Entendiendo el paulatino aumento de las conexiones a internet en Chile

Sentarse, encender la computadora y navegar por horas en la red es una especie de ritual milenario que hasta el 2015 no arrancaba con fuerza en el país. Los datos de Transporte y Comunicaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelaron que, para entonces, apenas se contabilizaba un total de 2.574.641 usuarios con acceso a internet a través de un servidor permanente. 

Las cifras correspondían, en su mayoría, a consumidores de residencias particulares (2.274.025), mientras que las 300.616 mil conexiones restantes venían del segmento empresarial, demostrando una baja en el número de usuarios corporativos.

El descenso continuó hasta dos años después, cuando en marzo de 2017 la cifra de compañías con internet dedicada perdió 20.016 conexiones, mientras que el segmento hogar ganaba 398.966 usuarios, ascendiendo a 2.953.591 el número total de clientes. 

Infografía cortesía del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Durante el mismo periodo, pero en 2018, se reportó un importante salto en la cantidad de conexiones a internet en Chile, rebasando la barrera los tres millones (3.095.266 específicamente), desglosado en 2.792.485 del tipo residencial y 302.781 del empresarial. 

En marzo de 2017, el servicio de internet con conexión dedicada registró 3.235.045 clientes, (3.235.045 de particulares y 339.722 de empresas). Ahora, marzo cierra con un reporte alentador en este 2020, donde el contexto mundial ha impulsado la adopción y el consumo tecnológico en todo el país. 

¿Qué papel tiene la cuarentena en las últimas cifras del INE?

El INE publicó, el pasado 17 de mayo, la última actualización del boletín de Transporte y Comunicaciones, donde se evidencia un crecimiento de 701.417 usuarios con conexión a internet desde marzo de 2015, incluso refleja que durante el mes tres del presente año hubo más consumidores que en enero y febrero

El instituto detalla que dicho incremento se debe principalmente “al consumo de diferentes plataformas digitales en el hogar”, derivado a la cuarentena sanitaria que se impone en el país y que, lógicamente, agudizó en el mes de marzo cuando oficialmente cerró la vida pública. 

De esta manera, el boletín del 2020 cerró con 3.276.058 clientes, de los cuales 2.947.648 pertenecen al segmento hogar y 328.410 correspondieron al segmento empresa, constatándose una nueva baja en el área corporativa. 

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!