Linio ha incorporado y movido importantes fichas dentro de su equipo para seguir potenciando la operación que tiene en Chile, Colombia y Perú de cara a este 2023. De forma reciente, ha nombrado a Domingo Lamas como nuevo gerente general de la compañía en el país, cuando antes se desempeñaba como director comercial.
Mientras que, durante el mes de mayo, había hecho lo propio en los otros países: Alejandro Osores Namihas, ex OLX, pasó a ser el responsable de la plataforma para el mercado peruano; y Andrés Robatel se incorporó como nuevo director general en Colombia.
Quién es Domingo Lamas y cuáles son sus objetivos dentro de Linio
Domingo Lamas lleva un total de cinco años dentro de Linio, desempeñando diversas funciones. Comenzó como gerente de tecnología y electrodomésticos; luego de la división comercial; y ahora enfrenta este nuevo reto.
Además, ejerció un rol determinante en el proceso de posicionar a la compañía entre los líderes del comercio electrónico de Chile, tras su integración con Falabella en el año 2018.
En cuanto a sus principales propósitos como nuevo gerente general, destacan dos:
- Impulsar la oferta en todas las categorías: celulares y teléfonos; computación; zona gamer; TV y audio; electrodomésticos; línea blanca, electrohogar; climatización y fotografía.
- Mejorar el servicio tanto para los sellers o vendedores como para los clientes finales del marketplace.
La compañía enfrenta una demanda por presuntos incumplimientos en su eCommerce
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) demandó a la plataforma tras recibir y estudiar diversas quejas emitidas por sus clientes en el país en torno a factores como: retrasos de las entregas, demoras en las reversas de dinero, entregas de productos distintos a los solicitados y faltas de entregas de lo comprado.
Los representantes del organismo insistieron en que lo anterior atenta contra lo establecido en las normas de la Ley del Consumidor y del Reglamento de Comercio Electrónico.
¿Cuál es el propósito de la demanda?
Andrés Herrera, director del Sernac, explicó que la intención de esta demanda colectiva es hacer que Linio compense a todos los usuarios que resultaron afectados, de manera adecuada.
De igual forma, procurar que reciba las más altas multas por haber incumplido con una serie de disposiciones contempladas en la Ley del Consumidor. Lo que podría traducirse en sanciones de hasta 1.500 UTM; es decir, 95 millones de pesos por cada uno de los consumidores perjudicados.
“Estamos enfocados en desplegar todas las facultades y herramientas con las que contamos actualmente para proteger los derechos de los consumidores, por lo que las empresas deben pensarlo dos veces antes de faltar a la Ley del Consumidor o cualquier otra norma de consumo que proteja a las personas, pues deberán responder sí o sí ante el Sernac o la justicia”, amplió Herrera al respecto.
La defensa de Linio
Los líderes detrás de Linio expresaron, por medio de un comunicado, que hasta ahora no han sido notificados sobre la demanda en cuestión. También que se encuentran dispuestos a brindar toda la información necesaria para aclarar la situación.
“Los casos a los que alude el Sernac fueron resueltos directamente con los clientes y ya se encuentran cerrados”, agregaron.