Copiar enlace

Los constantes cambios y los avances que ofrece el mundo tecnológico han cambiado la vida como la conocíamos hace unos 20 años atrás, y por supuesto seguirán cambiando nuestra vida en el futuro.

Por ende, las nuevas tecnologías tendrán un impacto en el comportamiento del consumidor con respecto a lo que compra de acuerdo a sus nuevas necesidades.

Esto sin duda, puede representar una amenaza para muchos modelos de negocios actuales pero la clave para sobrevivir está en adaptarse y evolucionar, por esto se hace muy necesario conocer estas nuevas tendencias aprovechables que influyen en las personas para generar grandes oportunidades.

Las tendencias que impactan en la vida y el comportamiento del consumidor

De acuerdo a Lucas Goycoolea, Sales Development & Marketing manager de VTEX Chile, hay ciertas tendencias tecnológicas que en los próximos años, tendrán un gran impacto en el comportamiento del consumidor, gracias a la combinación de los avances tecnológicos, cambios demográficos y las preocupaciones por el medio ambiente.

Y entre todos estos cambios Goycoolea, rescata algunas de las tendencias aprovechables que podemos usar a nuestro favor para ir con la corriente y subsistir. Entre éstas señala:

La tecnología 5G

Esta tendencia ha tenido una influencia tan importante que fue uno de los principales temas del Web Summit, el evento de innovación de gran reconocimiento mundial y al respecto asegura que la tecnología 5G puede considerarse el punto de partida de la nueva Revolución Industrial, casi similar al impacto que tuvo en su época la llegada de la computación personal o la electricidad en las vidas de las generaciones anteriores.

En este sentido, Goycoolea expone la visión del VP ejecutivo de Verizon, Ronan Dunne para quien el 5G es una revolución exponencial que tiene mayor capacidad de transmisión de datos, aunado a la enorme posibilidad de conexión de muchos dispositivos con bajo tiempo de latencia y mayor eficiencia energética, y este año, con el mundo accediendo a esta red se abren posibilidades infinitas, como autos autónomos, accesos muy rápidos al mundo online, así como también otras aplicaciones de Internet de las Cosas, todas impactando directamente al eCommerce y al comercio minorista en general.

La Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es una de las tendencias para la transformación digital en el 2019, la cual ayudó al comercio electrónico a evolucionar a grandes niveles gracias a su particular ventaja de optimizar muchos procesos.

Acerca de esta tendencia, el especialista de Vtex asegura que la Inteligencia Artificial está puesta sobre la mesa de discusión de la gran mayoría de los ejecutivos minoristas, y además plantea que en este año veremos cómo ganarán espacio más aplicaciones efectivas de esta tecnología.

Esto porque su nivel de aprovechamiento es de alto potencial, gracias a sus características que son una revolución para el sector, debido a las exigencias de los consumidores para que las empresas aprovechen los datos que ya poseen y sean mucho más inteligentes para interactuar con ellos.

Pero advierte que su uso puede tener un lado oscuro, por ejemplo señala que en China la usan para identificar manifestantes en Hong Kong, lo cual no es algo positivo, sin embargo eso no le resta su importancia como pieza fundamental para visualizar el comportamiento del consumidor y poder trabajar con ella como herramienta para preverlo.

El desarrollo de la alta privacidad

En esta era tecnológica con el alto número de datos que circulan por la red, hay una preocupación por el uso de datos. Y este punto debe ser esencial desarrollarlo para el futuro de la población.

Por ejemplo recientemente vimos el caso de los datos de Facebook expuestos que atentan contra la seguridad de los usuarios y la privacidad de lo que ellos quieren que se vea.

La creación de la sustentabilidad

La forma en la que las empresas impactan al mundo a nivel ambiental es algo que sin duda ha creado mucha preocupación en la personas, el impacto de lo que destruye al planeta es cada vez más potente y esto esta afectando la decisión de compra de las personas.

Sucesos como los incendios del Amazonas o el más reciente en Australia, nos abre la mente y nos invita a reflexionar sobre nuestro legado al mundo.

Y en este sentido, Goycoolea afirma que la ansiedad que produce la situación climática es una realidad y genera el deseo de limitar o revertir los daños causados al ecosistema, algo que debe abordar el minorista creando nuevas estrategias para desarrollar sus productos y buscar fuentes de energía alternativa, así como comunicar sus acciones de protección del medio ambiente.

Aquí destaca el ejemplo de Ikea, quien anunció que para el año 2030 van a vender productos reciclables o hechos de material reciclado.

El comercio reinventado

Otra tendencia aprovechable que está directamente relacionada a lo que indica el comportamiento del consumidor es la transformación del modelo del retail, para adaptarse a las actuales demandas.

En este sentido, el ejecutivo de Vtex, comenta que veremos transformaciones intensas en el sector de comercio minorista, algunos de los cuales ya han comenzado como las fintech, que usan los datos para comprender a los clientes y darles soluciones, así como en la estrategia omnicanal, que es posible gracias al flujo de información y el uso ético de los datos del consumidor.

Otras formas de reinvención de la venta minorista están enfocadas en considerar puntos como el precio fijo.

Algo en lo que Amazon tomó la delantera adoptando la estrategia de precios dinámicos, y le siguen el paso otras cadenas que por medio de sus aplicaciones brindan precios especiales a sus clientes establecidos según el comportamiento del consumidor.

Por otro lado, el crecimiento de las compras online cambiaron el rol de las tiendas físicas y al consumidor que demanda más y mejores experiencias en el punto de venta.

Al tiempo que el eCommerce está presente en todo, con clientes conectados 24/7, por lo que saber capitalizar esta tendencia y desarrollar modelos de integración online y offline puede ser una forma de capturar a los clientes.

Imagen: Freepik