Copiar enlace

AllRide es una app de autos compartidos que conecta a personas que tienen rutas similares a diario, para que se unan en viajes en conjunto y compartan los gastos.

Esta modalidad de autos compartidos o carpool es un novedoso sistema de transporte de personas que trae All Ride a nuestra región para brindar una solución adicional al tema de la movilización por las principales ciudades de país.

El recorrido de la app de autos compartidos en Chile

AllRide, inició en el 2018, como un emprendimiento de 2 jóvenes chilenos, Bernardo Bacigalupo y Pablo Alvéstegui, que tenían esta idea pensada desde más de 10 años, cuando eran dos estudiantes universitarios.

La necesidad de más opciones de transporte en Chile está muy urgida y para los dueños de esta startup, la idea de que había muchísimos vehículos circulando con asientos disponibles sirvió de inspiración para crear esta plataforma digital que cubriera esa necesidad.

Un modelo ya usado en otras partes del mundo

Después de realizar un viaje a Francia, uno de los socios descubrió la modalidad de autos compartidos e inmediatamente vino con la idea de implementarla en Chile, con el fin de reducir la congestión vial y contribuir con la disminución de la contaminación ambiental.

Esta app de autos compartidos es un modelo bastante popularizado en Europa y Estados Unidos, en el que las personas que tienen vehículos fijan su ruta del día y consiguen usuarios que pueden compartir el viaje con ellos, cobrándoles un monto mucho menor al que les cobraría un servicio de transporte de taxis, o de otras apps tales como Uber, Didi y Cabify.

Por esta razón, era de esperarse que conectara muy bien con el mercado criollo, expandiéndose desde Santiago hasta el resto de Chile, en menos de un año, y también fuera de nuestras fronteras llegando a Perú y México.

Cómo funciona la app de autos compartidos

AllRide se trata de una plataforma que forma una comunidad de personas que ofrecen o buscan viajes no comerciales.

Es un espacio en el que los conductores con una ruta que ya tienen programada ofrecen los asientos en su auto para ser acompañados por otras personas que van en la misma dirección y recibir el beneficio de un pago a modo de incentivo para seguir haciendo uso de su carro en esta modalidad de carpool.

Además, AllRide no permite que el recaudo establecido sea mayor al costo de un viaje, evitando así la forma comercial normal que utilizan otros medios de transporte.

Por otro lado, la app de autos compartidos no te asigna un chofer que te busca, al contrario permite tanto a los conductores como a los pasajeros seleccionar las opciones que hayan disponibles en la misma ruta, para que puedan compartir con la gente que cada quien elija de acuerdo a su conveniencia.

AllRide: diferencias del modelo

La app de autos compartidos se diferencia principalmente por su naturaleza de ser una aplicación para usuarios de una comunidad que no trabajan dentro del sector del transporte público.

Por su parte, los modelos de Uber, Didi o Cabify corresponden al ride hailing o viajes por demanda, que están diseñados para choferes que conducen como parte de su actividad comercial.

En este sentido, en las apps de viajes por demanda las tarifas son superiores porque implican un pago por honorarios del chofer y gastos del viaje que se le atribuyen al pasajero que requiere el servicio.

Los viajes compartidos

A diferencia de este modelo de viajes por demanda, en un viaje compartido el conductor ya debe realizar la ruta tenga o no tenga un acompañante, y el conseguir un acompañante le ayudará a compartir los gastos del viaje con la persona, pero ésta no debe hacer un pago con la tarifa que se estipula por un viaje solicitado.

La app de autos compartidos: un beneficio social

De acuerdo a estudios de All Ride, en la ciudad capital se realizan a diario alrededor de 2,5 millones de viajes en automóvil, con un solo conductor por vehículo implicaría que hay 10 millones de asientos disponibles donde pueden movilizarse otras personas.

En este escenario, las estimaciones indicaron que si el 1% de los conductores de esos viajes comparte el auto con otras personas se podrían retirar 13 mil autos de circulación por día, lo que implicaría, por año, un ahorro de 11.700 millones en viajes y que se dejen de emitir 6.600 toneladas de CO2.

Es decir, que el uso de esta plataforma digital representa un beneficio para mejorar la calidad de vida tanto en el día a día como desde el punto de vista a largo plazo, contribuyendo a mejorar la calidad de nuestro ambiente con menos contaminación.

Imagen: AllRide