Copiar enlace

Los avances en el mundo tecnológico y en el comercio electrónico son cada vez más evidentes en muchos países y por supuesto el nuestro no es la excepción.

Por eso hoy nos detenemos a ver cómo está siendo el comportamiento de consumo online en Chile durante el último año y como se ha ido desarrollando.

Estudio de Comportamiento de Consumo Online

En este contexto, durante la celebración del Foro Anual para Latinoamérica y el Caribe (LAC)  Mastercard, la multinacional de servicios financieros presentó los resultados de un estudio realizado en conjunto con la líder en investigación, Kantar. El cual toca puntos muy importantes acerca del comportamiento de los compradores y muchos otros que son de nuestro interés acerca del consumo online en Chile específicamente.

El estudio en general se centró en investigar las necesidades y expectativas de los compradores por internet en la región latinoamericana (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Perú y Puerto Rico).

Y también todas las acciones necesarias para lograr que las personas compren con más frecuencia de lo que la hacen.

Hallazgos en la forma de consumo online en Chile

Dentro de los resultados del estudio se determininó que los chilenos, al igual que los peruanos, compran por internet solo una vez al mes, en promedio, siendo estos consumidores los que compran con menos frecuencia en tiendas online.

A su vez, se determinó que en el caso de los productos de consumo online en Chile los más demandados son del rubro entretenimiento/educación con un 75% de compradores y artículos electrónicos con un 53%.

Las barreras para el consumo online en Chile

Este resultado corresponde a una percepción y, posiblemente al antíguo hábito adquirido de los consumidores de ver, tocar o probar lo que compran, mientras que en la vía online se encuentran limitados a no poder tocar el producto en físico y deben esperar a que les llegue despues de que ya lo compraron para ver si quedan satisfechos con su selección.

Aunado a esto la tardanza y los altos costos de los envíos suman mucho más peso en la decisión de no hacer compras online con más frecuencia de la que podrían aunque sepan todas las posibilidades y facilidades que ofrece el eCommerce a las personas.

Cuáles son los pasos para el cambio

En base a estos resultados, Jorge Arbesú, vicepresidente de Ciberseguridad para LAC de Mastercard, asegura que “abordar los factores que podrían motivar a los consumidores a comprar por internet con más frecuencia podría ayudar a incrementar más la adopción del comercio electrónico en la región”.

Entre estos factores a abordar, destacó la importancia de educar a los consumidores sobre “la inteligencia artificial y la autenticación biométrica pasiva” lo que podría hacer que el comercio electrónico llegue a más hogares, “una vez que el consumidor sepa que pueden confiar en el sistema, que es una de las máximas preocupaciones que tienen los usuarios al comprar por internet.

En opinión del ejecutivo, si se toman acciones para esto, se podría ayudar al sector minorista a beneficiarse del dinero que hay detrás de la demanda latente en el comercio electrónico que está presente en Latinoamérica y el Caribe.

Medios Favoritos usados para el consumo online en Chile

Por último uno de los descubrimientos del estudio es que los chilenos suelen hacer sus compras online por medio de sus dispositivos móviles (52%), un poco más que desde sus computadores (46%).

Este es un punto súper importante para tomar en cuenta en la creación de un eCommerce para tener un diseño agradable en la web y en su versión adaptada a la visualización en el celular.

Imagen: Freepik

Mostrar comentarios (1)