Fue un día en pandemia en el que Ariel Kauderer, desarrollador de profesión, comenzó a ver vídeos en TikTok. Para entonces apareció uno en que el empleado de un local mostraba como al final del día se botaba a la basura una cantidad absurda de comida preparada en perfecto estado. A Kauderer le pareció tan indignante que lo volvió a mencionar semanas después como tema de conversación con un viejo amigo, ahora su socio, donde ambos sintieron la inquietud de hacer algo respecto. Poco después encontraron la solución: la app Rit, que ya trabaja con más 16 locales en Chile. Aquí te contamos cómo funciona.
Conoce a la app Rit: modo de uso y funcionamiento
Rit es una aplicación diseñada para que sus usuarios o #WasteSoldier puedan encontrar y aprovechar los productos que los locales de la Región Metropolitana no pueden vender durante el día. Partiendo del hecho de que los excedentes de cada negocio de comida varían diariamente y que solo en Chile se podría llenar alrededor de 4.000 canchas de fútbol con toda los alimentos que se desperdician en tan solo un año, según datos recogidos por la misma aplicación.
El factor sorpresa de la app de Ariel Kauderer es que el contenido de sus bolsas, llamadas Rit Bag, se vende de forma incógnita. Es decir, el #WasteSoldier adquiere a precio conveniente una especie de combinación de los mejores productos que el local no pudo vender en la jornada, descartando de tal forma la venta individual, pues, la cantidad de comida excedente es diferente cada día. La idea es aprovecharla toda y no sumergirse en un tedioso proceso que implicaría crear un inventario distinto diariamente.
Con esta dinámica, Rit ha logrado recuperar más 1.080 comidas rescatadas y contribuido con la reducción de más de más de 2700 kg de CO2 a la atmósfera. Una importante cifra que en relación con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), supone que la app de Ariel Kauderer consigue reducir 2.5 kilos de dióxido de carbono por cada Rit Bag.
Por su parte, Alan Rezepka, director de Tecnología y cofundador de la aplicación, explicó que “Rit brinda el servicio que une a clientes que buscan precios más convenientes con locales que deseen generar un ingreso extra liquidando sus mermas. Todo con el foco de crear un ecosistema con incentivos que nos ayuden a reducir el desperdicio de comida”, señaló.
Una Rit Bag en cuatro pasos
1. La app nacida en pandemia solo está disponible en Chile con operaciones en la Región Metropolitana. Para utilizarla basta con descargarla en la App Store y Google Play de forma gratuita, y posteriormente, registrarte ingresando tu email y contraseña.
Una vez que te registres, la aplicación solicitará acceso a tu ubicación con el fin de ofrecerte una lista de locales más cercanos a ti.

2. Al empezar a navegar dentro de Rit verás un marketplace un tanto distinto al resto. Aparecerá en tu pantalla el icono de todos los locales disponibles en Rit (Café Cajú, Larbros y Moviendo Masas entres ellos) con la opción de buscar en la lista de restaurantes activos la opción que más te guste o filtrar los resultados por disponibilidad, hora de reserva, naturaleza del producto y más.

3. Al seleccionar el local de tu preferencia verás su ficha. En ella aparecerá la cantidad de Rit Bag’s disponibles, el horario para recogerlo, su precio y una descripción e información del producto de forma orientativa, para que el cliente tenga una referencia fiable de lo que recibirá.
Aquí también podrás marcar la cantidad de Rit Bags que deseas llevar y si tienes alguna duda o advertencia sobre algún ingrediente alérgeno deberá comunicarse con el establecimiento directamente.

El pedido se retira en el local de acuerdo a la hora que el mismo estipula, mientras que el pago se puede realizar en la misma aplicación con tarjetas de débito y crédito o cualquier otro medio de pago disponible en la app.
4. Al efectuar la compra recibirás en tu email un mensaje de confirmación con todos los detalles y un código que deberás mostrar en lugar seleccionado. Retiras tu compra y listo, eres un #WasteSoldier.

App Rit para locales
Rit acepta a todo tipo de negocio dentro de la categoría de restaurantes y comida (tiendas de alimentos, supermercados, restaurantes, panaderias, hoteles, estaciones de servicio, entre otros) para que estén disponibles en su app. Los locales que deseen unirse a este movimiento podrán hacerlo ingresando al portal web y haciendo click en la pregunta “¿Tienes un negocio?”.

Una vez que estén abordo, serán responsables de suministrar la información precisa y actualizada a la plataforma de forma diaria, para que así los #WasteSoldier tengan contenido confiable y fidedigna de sus opciones. Además, la aplicación te informará sobre las compras o reservas inmediatamente que se realice.
Es importante tomar en cuenta que cualquier valor del producto ofertado en la plataforma tendrá un precio menor al que tendría si no se hubieran puesto a la venta como excedente de alimentos.
Al momento de recibir una compra, la app solo cobra el precio de la compra en nombre del local, actuando solo como gestor de pagos. Recuerda que Rit mantiene la plataforma, hace la promoción y lleva el servicio de venta y postventa por el local a cambio de una comisión por venta.
Imágenes Freepik/ Captures de pantalla