Copiar enlace

El eCommerce cada día se extiende más en Chile. Las empresas están optando por una propuesta digital y las tiendas en web han tenido una buena aceptación por parte de las personas. En este artículo descubrirás qué cualidades caracterizan al consumidor online chileno. Datos basados en este estudio de Adimark.

¿Cómo es el consumidor online chileno?

Nos gusta la tecnología

Más de la mitad de los encuestados declararon sentirse aficionados a la tecnología, un 55%. Internet es la cuarta actividad que más realizan los chilenos, siendo superada solo por: ver televisión (el 21% contrató Netflix), escuchar música y utilizar el teléfono celular, y de estos, el 70% son Smartphones.

El 22% de los chilenos compra online

La tercera parte de las personas afirmó que les gusta buscar y cotizar por internet. Al momento de comprar, un 24% afirman que prefieren pagar por internet. Y según la última encuesta, un 22% de los chilenos decidieron comprar por internet en el año.

Tipos de compradores online en Chile

consumidor online chileno

consumidor online chilenoEl “Piola”

  • 30 años.
  • Hogareño, solitario y decidido (compra precisa y planificada).
  • Utiliza Facebook e Instagram.
  • Escucha música por internet.
  • Gamer online.
  • Prefiere el Smartphone.

 

 

 

consumidor online chilenoEl Social

  • 34 años.
  • Equilibrio entre el hogar y salir con más personas.
  • Paga más por marcas exclusivas.
  • Comprador impulsivo.
  • Adquiere ítems de recreación.
  • Más propenso a suscribirse.

 

 

 

consumidor online chilenoEl Familiar

  • 38 años, mayoría de hombres casados y con hijos.
  • Comprador racional (cotiza).
  • Compra tecnología y cupones.
  • Menos servicios de mensajería.

 

 

 

Estadísticas sobre el consumidor online chileno

consumidor online chileno

Sexo

A pesar de que las cifras indican una homogeneidad entre ambos géneros, por una leve diferencia, quienes más compran por internet son los hombres. El 23% de ellos lo hace, y de ellas el 21% compra online.

Edad

Quienes más compran en internet se encuentran en un rango etario que va desde los 25 a los 34 años, siendo la tercera parte del total de los encuestados (33%). Seguido de los de 35 a 44 (24%) y de los más jóvenes, que van desde los 15 a 24 años (22%). Generacionalmente el 27% son Millennials.

Grupo socioeconómico

En su mayoría, las compras son realizadas por personas pertenecientes al sector ABC1 (34%). Aquí se presenta una escalabilidad que se condice con el nivel socioeconómico, a mayor nivel de ingresos mayor porcentaje de participación en el eCommerce. Siendo con esto, el último grupo en la escala social (D), el más bajo con un porcentaje del 17%.

Lugar geográfico

Quienes más compran online, a lo largo del territorio nacional, son las personas que se encuentran en la zona sur del país con un 33%. En segundo lugar, quienes viven hacia el extremo norte (26%). Podemos concluir que quienes se encuentran más alejados de la capital son quienes más compran por internet.

 

consumidor online chileno

¿Qué compramos?

La mayoría de las personas que compran por internet, lo hacen para adquirir un bien para la recreación. Un 40% de las compras son de conciertos, entradas al cine y al estadio. Seguida de un 37% del ítem viajes.

consumidor online chileno

Además, en la encuesta se les preguntó qué cosas no comprarían jamás por internet y los resultados más altos fueron: Supermercado (49%), ropa interior (44%) y maquillaje (37%).

consumidor online chileno

¿Desde dónde compra el consumidor online chileno?

Si bien el celular es el dispositivo más utilizado para conectarse a internet, finalmente las compras son concretadas en los computadores de escritorio. Un 58% lo hace desde la casa y un 25% desde el trabajo.

 

¿Qué esperan los consumidores online del eCommerce?

Online v/s Offline

El 57% afirma que necesita ver las cosas para comprarlas por internet. El 31% se arriesgó y decidió comprar por internet sin visitar la tienda física primero. Y un 12% más metódico, afirma visitar primero una tienda y luego comprar por internet.

Basados en los canales que visita cada consumidor, podemos decir que un comprador online es una persona que compra más, tanto online como offline.

¿Por qué compramos por internet?

Hay un empate en los resultados que arrojó el estudio. Un 37% declara que lo hace porque encuentra mejores precios. El otro 37% lo hace porque es más cómodo. Otras de las razones mencionadas fueron: porque hay cosas que no están en la tienda y porque pueden ver las opiniones de otros compradores.

¿Por qué no compramos en internet?

Desconfianza, desinterés y porque no tiene acceso a los métodos de pago.

Escribir comentario

¡Mantente al día!