Copiar enlace

Corfo ha habilitado una serie de clases interactivas para el mes de agosto, a través de su plataforma virtual “pymes en línea”. Las mismas estarán dirigidas a emprendedores o empresarios que hagan vida en Chile y deseen capacitarse sobre cómo digitalizar a sus respectivos negocios.

Esta no es la única acción de este tipo ejercida por la agencia del Gobierno. Solamente durante este año (2023), al menos 12.600 personas han aprendido a potenciar su negocio y vender por internet.

Particularidades de las clases que serán impartidas por los expertos de Corfo

  • Costo y horario

La nueva oferta académica no tendrá ningún costo para las personas que deseen participar y se encontrará disponible todos los sábados de este mes, entre las 10:00 de la mañana y 12:30 del mediodía.

El día miércoles 28 de agosto también se llevó a cabo una clase especial llamada “Usa intelegencia artificial (IA) para crear la estrategia de redes sociales (RRSS) de tu pyme”.

  • Áreas de capacitación

Las pequeñas y medianas empresas tendrán capacitación de forma general en las siguientes áreas: atención del usuario y servicios de postventa; comercio electrónico; importación; logística de pedidos y despachos; marketing digital y promoción del negocio; medios de pago digital; y redes sociales.

  • Contenido

Entre tanto, este será parte del contenido específico que se enseñará durante los días mencionados con anterioridad:

  • “Analiza los datos de tu negocio con looker de Google”.
  • “Bases de datos con un CRM: el lugar donde gestionas a tus clientes”.
  • “Email marketing: segmenta, personaliza y aumenta tus ventas”.
  • “Haz una campaña para potenciar tu eCommerce a través de Google Ads”.

¿Cómo acceder a esta oferta?

Para poder disfrutar de las clases gratuitas de Corfo, se deberá ingresar a la página web de “pymes en línea” y buscar la opción de registro. La misma demanda rellenar un formulario breve, que incluye datos como el nombre, apellido, dirección, RUT, etc.

Panorama de la transformación digital en Chile

En el año 2021, el Índice de Transformación Digital de Empresas (ITD) catalogó al 33 % de las compañías chilenas como “principiantes digitales”, mientras que la mayor parte de ellas (un 35 %) lograba ubicarse en el nivel “intermedio digital”. Esto colocaba al país a mitad de camino en la escala IDT (3 de 5), en la que el máximo nivel representa a compañías que han reemplazado todos los procesos analógicos por digitales.

Aunque, dos años después, nuestra posición en el ranking no ha cambiado; es precisamente este dato el que nos permite apreciar uno de los hitos que Chile ha logrado desde entonces: los sectores más bajos en maduración digital ahora se ubican a la cabecera.

Fueron los sectores de administración pública y construcción los que menos tomaban en cuenta la tecnología. Pero uno de ellos, el minero, fue reconocido por el ITD como el rubro que mayor nivel de transformación digital alcanzó en el año 2022. El uso de redes sociales para comprar y vender, su inversión en marketing digital y la implementación del eCommerce les registró 13 puntos por encima del promedio nacional de otras industrias.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!