Copiar enlace

Esta pandemia a la que nos enfrentamos, ha convertido a Twitter en el máximo triunfador de las redes sociales; por la cantidad de personas que están volviendo a usar esta plataforma para ver noticias con la etiqueta #coronavirus y mantenerse dentro de lo que pueden informados.

Desde que empezó a circular más y más información sobre el COVID-19, y que básicamente pasó de ser un virus en China a una real amenaza para el mundo entero, las personas aumentaron progresivamente el envío de mensajes relacionados con el tema en las diferentes redes sociales que usamos, entre ellas Twitter que es una de las más usadas; así como Instagram y Whatsapp que ya son las favoritas de varios grupos de la sociedad.

#Coronavirus se menciona en la mayoría de los mensajes de Twitter de los chilenos

Entre el 21 de enero y el 23 de marzo, el hashtag #Coronavirus acumuló 332.154 menciones, seguido por #coronaviruschile con 92.687 usos y #covid19 que ya alcanza 21.630, y que puede decirse que es la nomenclatura médica del virus que se conoce desde hace menos tiempo.

Estas cifras fueron identificadas por medio de un estudio elaborado por la agencia Rompecabeza Digital, en base al software Social Studio, y que de acuerdo con la investigación hasta el 23 de marzo se habían verificado 1.803.723 menciones en cuentas de usuarios chilenos de Twitter con respecto al coronavirus.

Con una cuarentena total declarada en siete comunas, posiblemente el uso de las redes sociales para comunicarse aumente. Y para opinar o informarse del virus, el estado de contingencia, medidas de prevención y leer sobre cualquier otro dato relacionado, Twitter es hasta ahora la red social de preferencia.

Actualmente, en nuestro país existen más de cinco millones aproximados de cuentas (no todas están activas), pero sin duda estos usuarios le han devuelto la luz a esta red social en Chile durante estos momentos, cuando estaba un poco más desplazada por otras como Youtube, Whatsapp y hasta la recién llegada TikTok, que en estos momentos está un poco más orientada al entretenimiento y el ocio; con lo que quizás también se vea beneficiada una vez las personas pasen más tiempo en casa.

El rol de Twitter y las Redes Sociales en tiempos del coronavirus

El papel de las redes sociales en estos momentos es fundamental, es donde de verdad no se aplican expresiones como que perdemos mucho tiempo en ellas, porque en estos momentos cumplen su papel como medios de información y mantienen a millones de personas en todas partes del mundo conectados a temas tan importantes como #Coronavirus.

De acuerdo con esta investigación, a nivel mundial, el número de usuarios diarios de Twitter aumentó un 21% con respecto al mismo período del año anterior, con lo que ya alcanza 152 millones de cuentas. Y de este total el 20% vive en Estados Unidos.

Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza Digital, indicó que todo lo que está mencionando al coronavirus ha sido altamente comentado en redes sociales; logrando que los mensajes con #Corononavirus, #coronaviruschile y #covid19 acumulen casi 2 millones de menciones en los últimos 30 días. Entre los comentarios con estos hashtag destacan principallmente tres aspectos: “el primero; cada vez que anuncian nuevas cifras, luego anuncios de medidas que en su mayoría son insuficientes para la población y en tercer lugar los diversos memes que surgen por minuto y se convierten en virales”.

Una red social ideal para seguir las noticias

Otros expertos del mundo digital coinciden en que Twitter es una de las plataformas de mayor conveniencia para hacerle seguimiento a noticias y acontecimientos importantes locales o mundiales. en ocasiones anteriores hemos visto como pasa el mismo efecto que está ocurriendo en Twitter en estos días y el #Coronavirus.

En este sentido, Gabriel Jefferies, el CEO de la Agencia Digital Mayo afirma que “Twitter tiene una capacidad de inmediatez y sincronía que no se da con otras redes. Además, es uno de los espacios preferidos de expresión de muchos líderes de opinión, que permiten tener comunicación directa. Por eso quizás es una de las plataformas que mejor permite seguir online el devenir de diversos acontecimientos y noticias, como es el caso de la pandemia del Covid-19”.

Por su parte Manu Chatlani, director ejecutivo de la Agencia Digital Jelly, explica que “Twitter es el lugar donde tenemos conversaciones y seguimos noticias en tiempo real de todo (…). En esta crisis desatada por el Covid-19, Twitter ha sido un lugar para dar a conocer comunicación oficial, solucionar problemas y dudas, y reunir mucha conversación de las personas, desde sus casas, sobre lo que está pasando”.

Usuarios que más usan #coronavirus

Del total de las menciones con el #coronavirus, #coronaviruschile y #covid19, un 46% lo hicieron personas entre 25 y 54 años. Siendo los hombres los que más comentarios generaron con un 54% de ellos.

A partir del primer caso de COVID-19 en Chile, que ocurrió el 3 de marzo, las conversaciones en redes sociales explotaron con el tema; y el peak se produjo el 16 de marzo con la decisión de suspensión de clases y la entrada a la Fase 4 con medidas más restrictivas, señaló el gerente de Rompecabezas Digital. Sin embargo destaca que entre lo que más comentan los usuarios con la etiqueta #coronavirus en redes sociales son críticas al Gobierno o al ministro de Salud, dado que los usuarios esperan medidas más restrictivas para la población”.

Pero también es importante señalar que aunque hay muchas noticias reales, mucho de lo que circula con el #coronavirus en esta red social también están relacionados a “fake news y bots generando confusión. Por eso es clave revisar la fuente para evitar confundirnos con tanta información que puede resultar contradictoria, y ahí es donde estamos viendo también un resurgir de la credibilidad de los medios tradicionales como la prensa, la TV y la radio”, destacó Jefferies.

Escribir comentario

¡Mantente al día!