Entre el 7 y el 11 de septiembre, Google estará impulsando el empoderamiento femenino en la industria digital a través de un nuevo módulo de capacitación gratuita transmitido en vivo por Youtube, que estará dirigido a las mujeres de la región que se encuentran trabajando o estudiando desde casa y que quieran desarrollar sus habilidades digitales para emplearlas en sus negocios. La iniciativa, Crece con Google en Casa, tendrá un foco diferente por día y esto es lo que puedes aprender desde ahora.
Crece con Google en Casa: mujeres se capacitan para vencer los desafíos digitales
Con cuatro días de evento es mucho lo que puedes aprender y, para el gigante tecnológico, la mejor forma de aprovecharlos es dedicando una temática informativa a cada día que, en resumen, dará las herramientas para que las mujeres pueden enfocarse en el potencial de sus negocios, proteger sus datos y seguridad y, además, desarrollar aptitudes digitales.
La iniciativa se levanta en medio de un contexto de crisis que obligó a las empresas a acelerar su digitalización para seguir operando, dejando a su paso la quiebra de negocios que no estaban preparados para dar este salto. Por ello, Google consideró oportuno capacitar a las mujeres chilenas en una semana de educación online que, además, les servirá para compartir sus experiencias y las herramientas que le hayan ayudado a sobrevivir en la pandemia.
Programación semanal de capacitaciones gratuitas
El primer día del evento transcurrió en medio de charlas de bienvenida y la presentación de Women Will: liderazgo y empoderamiento femenino, una iniciativa global de Google que vela por la igualdad de género y los derechos de la mujer, la cual también tiene una participación activa en el evento. Además, se compartió un grupo de herramientas digitales diseñadas para ayudar a los emprendedores a potenciar sus negocios y avanzar con la jornada de capacitación virtual.
[tweet “Con la participación de #WomenWill, se dará las herramientas para que las mujeres pueden enfocarse en el potencial de sus negocios y desarrollen aptitudes digitales “]
Aunque el día uno ya pasó, puedes revivir su transmisión y disfrutar de los próximos cuatro días de jornada accediendo a este enlace.
Martes 8 de septiembre – 11:30 am (hora Chile)
Herramientas gratuitas para mantenernos seguras en Internet
Existen estudios que afirman que las mujeres suelen sentirse desprotegidas cuando navegan en la web. En esta oportunidad, se darán recomendaciones de herramientas que pueden garantizar la seguridad de tus movimiento en línea y ayudarán a explotar el potencial de Internet.
Miércoles 9 de septiembre – 11:30 am (hora Chile)
Herramientas para dar primeros pasos en el mundo tech, con participación de Laboratoria
Las posibilidades que regala la tecnología son tan amplias que, a veces, nos sorprendemos al notar que no conocemos, ni utilizamos, siquiera la mitad de ellas. Respondiendo a esta situación, Laboratoria, organización que capacita a jóvenes chilenas de bajos recursos, comparte la experiencia de formar a más de 1.600 mujeres de América Latina en programación de software y diseño de experiencia de usuario, sin tener previo conocimiento en tecnología.
Se hablará también, como las mujeres receptivas y de mente abierta al aprendizaje pueden llegar ser muy cercanas a las soluciones tecnológicas. Si te interesa esta información, puedes registrarte haciendo click aquí. Jueves 10 de septiembre – septiembre – 11:30 am (hora Chile)
Jueves 10 de septiembre – 11:30 am (hora Chile)
Panel: “Mujeres: retos y oportunidades en el contexto de Covid – 19”
Adriana Noreña, vicepresidente de Google Hispanoamerica, liderará un panel de expertos que abordarán el rol de las mujeres en el contexto pandemia, sus restos y oportunidades.
Viernes – 11 de septiembre 11:30 am y 2:30 pm (hora Chile)
Mujeres y trabajo remoto: Herramientas para mantenernos conectada
Crece con Google en Casa cerrará con doble jornada, en las que se hablará sobre el valor de sus aplicaciones gratuitas para que las chilenas se conecten y trabajen desde casa, entre ellas: G Suite, Drive, Gmail, Meet, Chat, entre otros.
Imagen/freepik