El eCommerce en Chile ha reportado un crecimiento importante durante el último año y el estudio Digital 2023, liberado recientemente por We Are Social y Hootsuite, no solo lo confirma, sino que también ha incluido los datos más interesantes sobre este auge para que sirva como referencia para los emprendedores y líderes empresariales que quieran sumarse a esta forma de hacer negocios.
El crecimiento del eCommerce en Chile, en cifras
El 62.7 % de los chilenos ha comprado un producto o servicio vía online semanalmente durante el último mes (enero de 2023). Lo que habla de sus preferencias por este canal, debido a varios factores como: facilidad de uso, inmediatez del proceso e incentivos (pero sobre eso profundizaremos más adelante). También ha Ha quedado en evidencia parte del comportamiento de consumo de éstos: 32.7 % ha ordenado comestibles en alguna tienda en línea, 19.1 % ha utilizado un servicio de comparación de precios, 13.3 % ha comprado un artículo de segunda mano y un 5.0 % ha utilizado un servicio de compra ahora, paga después (BNPL, por su siglas en inglés).
¿Y en números concretos?
Al menos 12.70 millones de consumidores participan activamente como compradores en el mercado de comercio electrónico, recaudando anualmente hasta 8.68 billones de dólares, con un ticket promedio de 684 dólares y con una penetración de los dispositivos inteligentes de un 36.1 %.
Motivadores de compra
De acuerdo a los expertos detrás de la investigación, estas han sido las principales razones que han motivado a los internautas a concretar determinada compra online: envío gratuito, en 64.5 %; entrega al día siguiente, en un 47.5 %; cupones y descuentos, en un 46.8 %; pago en línea rápido y fácil, en un 44.9 %; y reseñas de otros clientes, en un 35.6 %.
Categorías favoritas
Conforme al gasto invertido en ellas, estas han sido las categorías con mayor predilección en país: electrónica (3.04 billones); jueguetes, hobby y bricolaje (2.20 billones); moda (1.39 billones); muebles (1.04 billones); cuidado personal y doméstico (371.9 millones).
Principales búsquedas en Google vinculadas al eCommerce
Dentro de las búsquedas encabezadas por los internautas a través de este popular buscador, sobresalen los nombres de marcas nacionales que han sabido ganarse su confianza a la hora de concretar la compra de determinado producto o servicio. Sin más preámbulos, estos son los 10 términos vinculados al eCommerce más explorados: zapatillas, Falabella, Nike, Samsung, Ripley, Mercado Libre, Sodimac, zapatillas mujer, iPhone y Líder.
Métodos de pago
En torno a los métodos de pago más utilizados en este mundo digital, destacan cinco: tarjetas de crédito y débito, en 55 %; billeteras digitales y móviles, en un 14 %; transferencias bancarias, en un 13 %; otros métodos, en un porcentaje similar (13 %); y pago contra entrega, en 5 %. En este punto, es necesario comentar que el número de personas que realiza pagos digitales ha llegado 12.78 millones; lo que representa un aumento de 5.4 % contra el año pasado (2022). Mientras tanto, el valor anual de los mismos alcanzó los 13.00 billones, lo que se traduce en un incremento de 9.1 %.
Cuál es el contenido digital más consumido en la actualidad
El servicio de streaming de películas o TV es el más consumido por los chilenos de forma actual, en un 48.9 %. Le siguen: servicio de transmisión de música, en un 21.6 %; descarga de música, en un 19.7 %; aplicación móvil, en un 17.2 %; juego móvil, en un 16.4 %; y descarga de película o programa de tv, en un 11.4 %.
Se mantiene el auge del delivery de comida
Finalmente, los deliveries de comida también tuvieron un crecimiento importante, llegando a recaudarse hasta 5.16 millones de dólares; al menos un 13.8 % más que el año anterior, para un valor de mercado total de 237.5 millones de dólares. El valor de cada una de las órdenes realizadas por los chilenos también habría incrementado al menos un 8.3 %, ubicándose en 46.06 dólares americanos. Imagen: Freepik