Los emprendedores o líderes empresariales podrían encontrar en los marketplaces una oportunidad única para mejorar su presencia online, aumentar las ventas o lograr la deseada internacionalización. A su favor tienen que el mercado de Chile está repleto de estas “vitrinas” digitales, pero ¿por cuál se deberían decidir, o cuáles son las más populares actualmente?
En este post hemos recopilado 10 de ellas, tomando en consideración su posicionamiento SERP en SEMRush y el número de visitas.
CRM o plataformas para venta online más destacados en Chile
Vale destacar que la lista que reproducimos a continuación está en orden alfabético.
Bsale
Este sitio brinda importantes beneficios para los emprendedores, tales como: les permite gestionar el stock de su tienda física, la facturación electrónica, cupones, métricas asociadas con abandonos de carritos y campañas de marketing.
Hasta hace un año y medio (finales de 2021), ejecutaba más de 15 mil transacciones por mes.
Facebook Marketplace
Se trata de un sitio integrado en la misma aplicación de Facebook, donde se pueden listar productos (o servicios) para la venta. La negociación de los mismos se lleva a cabo a través del Messenger.
En este punto, es muy importante tener en cuenta que la compañía, propiedad de Mark Zuckerberg, no se responsabiliza de lo que se comercializa dentro de la plataforma. Por ende, los usuarios no están exentos a caer en manos de ciberdelincuentes.
Se encuentra disponible en cualquier país del mundo donde la red social esté operativa.
iConstruye
Se trata de un marketplace que nació hace 21 años, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC). Por lo que se encuentra dirigido exclusivamente a este sector.
Les permite a sus actores realizar las siguientes operaciones: digitalizar procesos de abastecimiento, logística y pago; conectar con los proveedores y generar facturación electrónica.
Linio
Linio cuenta con un equipo de 1300 personas, distribuidas estratégicamente en 10 países. Solamente en la región, tiene oficinas operativas en Chile, Colombia, México, Perú y ha construido alianzas con compañías de la talla de HP, Huawei, Superga y Bauker.
Desde sus inicios (2018), ofrece un catálogo de más de cuatro millones de productos mediante sus modelos retail y marketplace; en diversas categorías: hogar, computación, celulares, deportes, audios, etc.
Lottawork
Lottawork se presenta a través de LinkedIn como un marketplace con doble propósito:
- Que las pymes, profesionales o freelancers ofrezcan sus servicios, accediendo a una mayor base de clientes para aumentar sus ingresos.
- Ser la plataforma donde la comunidad pueda contratar todo tipo de servicios (atención médica, cuidados para mascotas, etc) de forma simple, segura y a buen precio, con oferentes validados en su calidad.
Mercado Libre
A 23 años de su fundación, ha logrado tener presencia en 17 mercados diferentes. Por lo que no solo es el marketplace más famoso de Chile, sino de toda la región. Desde siempre, ha demostrado su compromiso con impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y de permenacer en nuestro territorio, donde ya cuenta con varios centros de distribución.
Estos son algunos de sus números más importantes, registrados hasta diciembre de 2021: 12 millones de vendedores y 55 millones de compradores; 19 compras y 470 visitas a los productos por segundo; 304 millones de artículos disponibles; 6.800 tiendas oficiales.
Rappi
Esta aplicación, fundada en el año 2015, le permite a los restaurantes, comercios de víveres, medicinas y otros productos de consumo comercializar sus artículos mediante una interfaz simplificada y de fácil acceso.
Los comercios que se decidan por esta opción, podrán registrarse de forma gratuita, agendar sus pedidos y monitorear el proceso de entrega.
Shopify
A diferencia de otras plataformas de la lista, esta no es gratuita. Tiene planes que van desde los 29 hasta los 299 dólares, dependiendo de las herramientas, canales de ventas, sucursales y métricas a las que las empresas deseen acceder.
La parte más positiva de todas es que la creación de cualquier tienda virtual puede realizarse en cuestión minutos y sin intermediarios.
Sumar
Sumar funciona como una especie de centro comercial, que conecta a los consumidores con los diversos comercios que se encuentran interesados en vender sus productos y servicios. Éstos últimos pueden publicar dentro de la plataforma de manera gratuita, simple y personalizada.
De acuerdo a los expertos, su mayor particularidad radica en el hecho de que cuida aspectos de seguridad muy importantes, especialmente en estos tiempos.
Yapo
Este otro marketplace, fundado hace 11 años, es capaz de almacenar, ordenar y exhibir ofertas de productos (o servicios) para simplificar las búsquedas de los internautas.
Para publicar un aviso con ellos, se requiere cumplir con los siguientes pasos: acceder a su página web, darle clic en la opción de “Publicar Aviso” y rellenar un formulario que demanda datos personales como nombre y apellido, email, nombre de la empresa, etc.
Vale destacar que existen varias categorías de publicación, entre ellas: ofertas de empleo, productos, servicios, inmuebles y automóviles, entre otras.
Imagen: Freepik