En un artículo anterior, analizamos la propuesta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para regular el crowdfunding en Chile. Sin embargo, algunas entidades tienen reparos sobre la iniciativa de dicha comisión: FinTechile y Cumplo. ¿Se debe regular el crowdfunding en nuestro país o coartaría la libertad de los nuevos proyectos?
Crowdfunding en Chile: la opinión de la Asociación FinTechile
Al parecer, la propuesta elaborada por la CMF no fue tan respaldada por el sector FinTech de Chile. Básicamente, comentan que todo se ve muy lindo en el documento y la Cámara demostró que sabe de FinTech, pero Chile corre el riesgo de que aparezca el fantasma de lo sucedido en México: el principal problema es que la propuesta es demasiado amplia y el Ministerio de Hacienda puede elaborar regulaciones demasiado restrictivas.
Además, no se identificaron valores ni porcentajes, entre otros aspectos. Lo más contundente sería definido por el Ministerio de Hacienda, por lo que el crowdfunding en Chile estaría en riesgo. La entidad gubernamental elaboraría un proyecto de ley, ocupando el documento de la CMF como una base legal.
Crowdfunding en la mira: las observaciones de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
También, remarcaron que, si bien el documento busca regular el crowdfunding, terminaron incluyendo a la mayor parte de la industria FinTech del país. Es decir, los scoring y los custodios de instrumentos financieros se verían afectados por el marco regulatorio. Sin embargo, aseguran que es necesario explicitar aún más cada punto, para tener una mayor certeza sobre cuáles entidades serían afectadas.
Crowdfunding en Chile: ¿son razonables las exigencias de la CMF?
Según FinTechile, aseguran que las exigencias son razonables y justas. Por ejemplo, ven con buenos ojos que exista un registro de todas las plataformas FinTech, aumentando la confianza de los usuarios. Actualmente, existen plataformas que se “visten” de FinTech para estafar a las personas, por lo que, es positivo que exista un seguimiento y control.
Por otro lado, Cumplo entregó una visión bastante similar a la de FinTechile. Piensan que las exigencias son razonables, pero quieren analizarlas, al momento de que se conozcan más detalles de las implicancias. Tienen toda la voluntad para ayudar a que la regulación no se a tan restrictiva, también ven con buenos ojos los principios y criterios de la CMF.
Crowdfunding en Chile: conclusiones
La CMF ha entregado una visión amplia al respecto de todo, lo que da paso a un sinnúmero de posibilidades. Es necesario que exista una regulación para las plataformas de Crowdfunding en Chile, pero ésta no debe ser tan restrictiva, sino que debe permitir el financiamiento de proyectos innovadores.
Todo indica que FinTechile y Cumplo serán los actores más relevantes, en la discusión para regular el Crowdfunding y los servicios relacionados. Sin embargo, es posible que más entidades estén dispuestas a dar su punto de vista. Será uno de los debates más grandes a nivel nacional, en el ámbito de la tecnología.
Esperamos que más actores puedan dar su punto de vista al respecto. La Economía Creativa debe tener espacios para potenciarse. Por lo que, las iniciativas legales que vayan en desmedro del cambio atrasarán el cambio. Chile tiene una gran oportunidad de ser una potencia tecnológica, pero sólo el tiempo lo decidirá todo.
Imagen: Freepik