Conocer cuánto gana un técnico de marketing en Chile no es una cuestión que tenga una respuesta única y exacta, pues hay muchas variantes que influyen, como el tipo y tamaño de la empresa donde se trabaje, la cantidad de horas laborales, la trayectoria y la experiencia que tienen cada profesional, si el trabajo es dentro de una empresa o independiente, entre otros, sin embargo, podemos saber algunos estimados de los salarios para el año 2022. Estos montos pueden variar con el tiempo.
Cuanto gana un técnico en marketing en Chile
De acuerdo con el portal de empleos Glassdoor, que hace un promedio del salario según la información suministrada por los usuarios, el sueldo promedio en el área de Santiago de un técnico en marketing varía entre CLP 1.455.744 a CLP 6.334.810.
El salario típico se ubica en CLP 1.776.04 al año, según los usuarios del portal. A este monto se le pueden sumar otros pagos como bonos en efectivo, comisiones, propinas y reparto de utilidades, que podría llegar a sumar un pago total estimado de CLP 4.269.761 por año.
Según el portal de trabajo Talent.com, el salario promedio de los profesionales de marketingen Chile se ubica en CLP 4.308 la hora, lo que se traduce en 8.400.000 por año. Los cargos iniciales pueden esperar un promedio de CLP 5.400.000 al año, mientras que el salario de los profesionales con más experiencia pueden llegar hasta los CLP 12.000.000 por año.
Un tercer portal de trabajo, Computrabajo, ha reunido datos e informaciones suministradas por empresas, usuarios y empleados durante los últimos 12 meses. Este portal indica que en promedio el sueldo de un técnico en marketing en Chile se ubica en CLP 958.783 por mes.
Razones para convertirte en técnico de marketing digital
Siendo que el marketing se ha convertido en una disciplina que se vincula con todos las áreas de promoción y comercialización de cualquier producto o servicio, los profesionales en marketing son altamente solicitados por empresas y emprendedores.
Ya sea que prefieras estudiar un curso corto o una carrera completa de marketing digital, los egresados de estos estudios conseguirán un amplio campo laboral para desarrollarse, como organizaciones públicas y privadas, agencias de publicidad, empresas consultoras, medios de comunicación, agencias de investigación, agencias de marketing digital, productores de contenido, instituciones educativas.
Además de esto, el profesional de marketing tiene las capacidades necesarias para emprender su propio proyecto laboral y ofrecer sus servicios de asesoría a las empresas, de manera independiente.
El mayor atractivo de un técnico de marketing, se centra en las diversas capacidades que tiene, entre las que destacan:
- Determinar oportunidades de negocio.
- Ofrecer respuestas a las necesidades presentes en las demandas comerciales.
- Generar campañas de posicionamiento para impulsar ventas de productos y servicios.
- Colaboración conjunta con equipos de trabajo en diferentes áreas para desarrollar campañas laborales.
- Análisis y medición de resultados de campañas de marketing.
- Análisis y definición de públicos objetivos según la necesidad del negocio.
- Establecer estrategias que generen ventajas competitivas con otras marcas.
- Desarrollar técnicas de promoción para productos y servicios.
Si el mundo digital tiene una característica que mejor lo define es variabilidad. Todos los días hay una nueva estrategia, una nueva aplicación, una nueva idea. Y así como cambian las apps y las tecnologías, también cambian las necesidades de las personas, sus gustos y lo que esperan de una marca.
Este constante cambio, hace necesario para todas las empresas y marcas contar con profesionales de marketing que puedan entender a los consumidores y ayudar en el posicionamiento de sus negocios.
Imagen ESAN