Copiar enlace

¿Haz recibido algún extraño mensaje de parte de una entidad financiera? Tranquilo, no solo lo has leído tú: recientemente la compañía de seguridad informática ESET alertó sobre cuentas falsas en esta red social, que fingiendo ser el nuevo canal de atención al cliente de alguna banca chilena, intentan establecer contacto con posibles victimas. Para no caer en este fraude, la empresa ofreció información a detalle y compartió importantes recomendaciones que nos ayudará a detectar rápidamente cuáles son estas cuentas falsas en Instagram.

Así operan los estafadores desde sus cuentas falsas en Instagram

Hablamos de un caso seguido y analizado de cerca por la ESET, cuyas investigaciones identificaron un único modus operandi: los estafadores crean un perfil falso en Instagram simulando ser la cuenta oficial de alguna entidad bancaria en Chile, envían un mensaje directo a su potencial victima en el que se presentan como un canal para la atención al cliente ante cualquier consulta o reclamo; a través de este contacto inicial, intenta sacarle información personal al usuario, por ejemplo, su número de teléfono, lo cual podría desencadenar en una futura estafa telefónica.

El primer reporte que llegó a las oficinas del ESET correspondía a un perfil de Instagram que simula ser la cuenta oficial del Banco Galicia, entidad financiera de origen argentino, ¿el método de acercamiento? el mismo: “déjanos tu número de contacto al privado y un ejecutivo de cuentas estará en comunicación”, indicaba en el mensaje. Sin embargo, el perfil presentó una serie de características que podrían funcionar como señal de alerta para cualquier usuario.

En primer lugar, la cuenta tenía poca cantidad de seguidores. A pesar de que utilice su logo e incluso tome el nombre del banco, si dicho perfil no tiene muchos followers, no está verificado o tiene una sola publicación, es suficiente para creer, con casi el 100% de certeza, que se trata de una estafa. Asimismo, el mensaje se redacta con la intención de parecer un texto de difusión masivo, pues no hace ninguna referencia personal.

Pero ¿es fácil que un usuario caiga en este fraude? En teoría si, si la persona que recibe el mensaje ha tratado de comunicarse con el banco para manifestar algún inconveniente, existe una amplia probabilidad de que brinde sus daros personales, lo que puede derivar en contraseñas de acceso, pues el usuario creerá que se contacta con un representante autorizado.

No solo pasa en Instagram

Desde ESET aclaran que la ola de fraudes no solo acontece en Instagram, plataformas como Twitter y Facebook también se prestan para delitos de estafa, aunque en menor cantidad de casos. De hecho, tal fue el número de denuncias recibidas en el Banco Galicia que la entidad procedió a cerrar temporalmente su cuenta en IG, esto con el objetivo de que los usuarios estén al tanto de que cualquier perfil en esta red social que lleve el nombre del banco es falsa.

cuentas falsas en Instagram

Según fuentes judiciales en Argentina, los ataques a través de cuentas falsas en las redes sociales que se hacen pasar por entidades financieras aumentaron 30% en los últimos tres meses”, agregó Luis Lubeck, Especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

En este sentido, al realizar búsquedas de otros perfiles con el nombre de alguna entidad bancaria aparecerán otras cuentas falsas en Instagram con características similares. Si repetimos el mismo ejercicio en Facebook o Twitter, los resultados serán los mismos, de hecho, los investigadores del ESET detectaron al menos 20 perfiles con el nombre de Banco Galicia en la red de Mark Zuckerberg.

cuentas falsas en Instagram

Con la facilidad de crear cuentas en las distintas plataformas sociales, los usuarios deben extremar sus medidas personales de seguridad y tener presente la importancia de nunca brindar información personal a partir de mensajes que llegan de forma sorpresiva por medios digitales y fundamentalmente a través de cuentas no verificadas o con apariencia sospechosa. Es importante analizar el perfil al que se accede, preferentemente debe ser una cuenta verificada, que presente un número alto seguidores y que no sea una cuenta con una fecha de creación reciente”, aconsejó el especialista de ESET.

3 consejos para prevenir engaños en las redes sociales

Es cierto, podemos tener los ojos abiertos y estar atentos de cualquier movimiento extraño, pero con la cantidad de interacciones que recibimos diariamente en estas plataformas – provenientes de amigos o tiendas virtuales – puede darse el caso de caer en estos engaños. Para ello, ESET nos comparte tres consejos que te ayudarán a detectar, rápidamente, si ese mensaje se trata de un posible engaño.

  • Si crees que el mensaje puede venir de la entidad bancaria oficial, ¡sal de Instagram! valida la información por los canales habituales.
  • Descarga una solución de seguridad confiable en tu dispositivo, pues te podrían alertar sobre acceder a sitios que ya hayan sido denunciados.
  • Si tardaste en notar que se trataba de una estafa y diste información personal a estas cuentas, corre a la entidad correspondiente u cambia todas las credenciales entregadas.

Imágenes Freepik/ Captura de pantallas

Escribir comentario

¡Mantente al día!