Copiar enlace

El macro-evento de eCommerce ha obligado al comercio a cambiar su estrategia. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) determinó que el evento se realizará un mes antes, para minimizar los efectos de las compras navideñas. En concreto, según adelantó LaTercera.com, la idea es que se celebre los días 8,9 y 10 de octubre. Analizaremos los posibles efectos del Cyber Monday 2018.

Cyber Monday: una de las iniciativas más exitosas

Cada año, las personas esperan con ansias uno de los eventos más grandes de eCommerce en Chile. En la versión de 2017, las ventas superaron los USD$190 millones. Sólo es superada por el Cyber Day que superó los USD$210 millones. Ambas iniciativas se han consolidado.

El Cyber Monday 2018 no será la excepción. No se ha dado a conocer de manera oficial, pero es altamente probable que pueda adelantarse un mes. La razón es bastante simple: el fenómeno de canibalización de las ventas.

Cyber Monday 2018: ¿la Navidad está en peligro?

No. Los niños tendrán sus regalos, al igual que las personas que se hayan portado bien. Lo que está en peligro son los negocios, porque el último mes del año está perdiendo el liderazgo como el mejor mes para comprar los regalos navideños. En otras palabras, el Cyber Monday está desplazando las ventas de Navidad.

Esto demuestra que el eCommerce puede tener efectos muy fuertes en los hábitos de las personas. Si el Cyber Monday ofrece precios rebajados un mes antes de la Navidad, los consumidores preferirán ese mes, en vez de Diciembre. Son decisiones lógicas que han impactado al comercio de manera negativa.

Cyber Monday 2018: ¿perderá su consolidación?

Será interesante ver el efecto que tendrá el cambio de fecha en los consumidores. Es posible que la iniciativa pierda terreno. Pero, existe una alta probabilidad de que tenga éxito y supere su último récord. No es un cambio tan brusco, pero no deja de ser atrayente y digno de análisis.

Las personas están prefiriendo comprar en los Marketplace y plataformas de eCommerce. Cabe recordar que sólo el 21% de las empresas vende online. Una cifra que aumenta de manera muy lenta, algo que sus competidores están aprovechando bien.

En la idiosincrasia chilena, existe el temor a los riesgos y los fracasos. En vez de ser un avance, es un retroceso peligroso. Además, buscan a los profesionales más baratos para la empresa y no a quienes tengan varios enfoques para crear un buen producto digital.

Cyber Monday 2018: reflexiones finales

Si llegara a concretarse el cambio de fecha, las personas tendrán una oportunidad única para comprar sus productos elegidos a muy bajo precio. Puede aminorar el impacto negativo al comercio en el mes de Diciembre. Pero, no hay que ignorar la posibilidad de que un segmento de clientes mantenga su hábito.

Sólo nos queda esperar a los resultados de las ventas del presente año. Las personas van a ser quienes decidan, si van a cambiar sus hábitos de consumo o continuarán comprando con la misma finalidad.

El eCommerce no es sólo una tendencia. Es una realidad y se transformó en una tecnología obligatoria para las empresas, startups y emprendimientos nacientes. Si no te has unido al mundo digital, es muy probable que tu negocio se estanque y comience a dejar de ser rentable.

Imagen: DepositPhotos

Escribir comentario