El CyberDay 2023 registró cinco millones de transacciones durante sus tres días de celebración: 31 de mayo, 1 y 2 de junio; lo que en consecuencia generó un monto total de 540 millones de dólares (MDD). Una cifra mayor a la establecida dentro de los pronósticos de Cámara de la Comercio de Santiago (CCS).
Al compararse con el último evento de eCommerce llevado a cabo en Chile (que fue el CyberLunes), se evidenció un incremento de 9 %. Mientras que al hacerlo con la edición pasada del mismo, se confirmó un retroceso de 4 %; el cual no podría considerarse negativo si se toma en consideración el tipo de cambio e inflación.
Así se comportaron las transacciones o ventas por día durante el CyberDay 2023
Durante el primer día del CyberDay 2023 (31 de mayo) se produjo la mayor cantidad de transacciones del evento; las cuales arrojaron ganancias por 204 MDD.
En el segundo día (1 de junio) se registraron operaciones por 151 MDD, mientras que en el último día (2 de junio) las mismas alcanzaron los 185 MDD.
De acuerdo a María Teresa Vial, presidenta de la CCS, estos resultados contribuirán a aumentar la confianza en los esfuerzos que ejercen las empresas o marcas que forman para del sector en beneficio de sus consumidores o clientes.
Promedio de los descuentos
Los descuentos o rebajas de precios de diversos productos o servicios, encabezadas por las firmas participantes, promediaron un 23 %. La mayor cifra alcanzada durante el año en curso dentro del sector de comercio electrónico.
Reclamos
Únicamente el 0,01 % de las transacciones registraron denuncias por parte de los consumidores que se sumaron al evento. Lo que quiere decir que se igualó el mínimo histórico de reclamos.
Datos conocidos previo al evento
Comercios participantes
El número de sitios participantes bajaría sutilmente, pasando de 795 a 785. De ese total, 750 corresponderían a comercios electrónicos de empresas, 86 serían páginas nuevas y 35 tratarían de fundaciones.
Vale destacar que el evento también incluiría a 24 compañías que se encuentran asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt.
Posibles categorías líderes
Hay un creciente interés en la compra de servicios presenciales por parte de los consumidores chilenos, algo bastante entendible si se toma en consideración el largo período de inactividad que hubo a consecuencia del confinamiento impuesto por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus. En ese sentido, se estimó que las categorías de viajes y turismo; entretención y cultura; y automotriz volverían a ser líderes o registrarían un crecimiento importante.
¿Cómo procurar que el CyberDay siga creciendo?
Para que el CyberDay siga rindiendo o creciendo en popularidad, se debe procupar ayudar a los consumidores a encontrar buenos precios y que las tiendas participantes se vean beneficiadas, particularmente las más pequeñas.
Otra solución sería que el evento se divida por categorías o departamentos, del estilo: cyber-viajes, cyber-deco, cyber-infantil, cyber-mascotas, cyber-hogar, entre otros.
Por último, se debe continuar con el trabajo que ha hecho la CCS año tras año: monitorear la cantidad de reclamos y denuncias emitidas por los consumidores, acompañado de las respectivas sanciones a las empresas socias que no cumplan con sus promesas.
Imagen: Freepik