Aunque la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) aún no ha confirmado la fecha para el CyberDay 2023, se estima que se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 2 de junio; tal como sucedió el año pasado. Por eso, no está de más ir tomando precauciones o consejos para disfrutar al máximo este evento de tradición en Chile, que logra mover grandes multitudes y generar altas expectativas entre los emprendedores o líderes empresariales.
Cómo hacer compras durante el CyberDay 2023 de manera segura
Estas son algunas recomendaciones que los consumidores deberían tener en cuenta al momento de participar en el CyberDay 2023, o en otros eventos similares:
- Se debe utilizar redes seguras y dispositivos privados
Solo navegando en conexiones seguras y utilizando dispositivos personales se pueden mantener protegidos tanto los datos bancarios como la información personal.
En el caso de querer utilizar alguna red de conexión a internet pública, hay que asegurarse que al menos su acceso esté encriptado o que el firewall esté activado.
- Verificar que la página web inicie con “https”
La dirección web del comercio escogido para comprar debe iniciar con “https” y tener un candado al inicio. Esto significa que los datos son cifrados y están protegidos.
- Confirmar que la URL está escrita correctamente
Algunos sitios web pueden disfrazarse de marcas legítimas, por eso se insiste con lo de confirmar la URL. Desde la página del CyberDay se puede entrar directamente a los enlaces reales.
- Proteger la computadora de un software malicioso
Lo ideal es tener programas antivirus instalados en todos los dispositivos, particularmente en los que se utilizan para llevar a cabo determinadas compras en línea.
- Revisar los comentarios o reseñas de otros usuarios
Para decidir con mayor criterio, se insta a leer reseñas o comentarios de otros usuarios sobre cierta marca o los productos que ofrece. Normalmente este tipo de contenido se encuentra disponible en las diversas redes sociales de la misma.
- Evitar las horas pico
Hay que tener en consideración que durante estos eventos pueden presentarse ciertas fallas debido al colapso de los sitios de compra, por lo que se recomienda hacer las operaciones temprano, antes de que lleguen las horas pico.
Por qué el evento ha perdido el efecto de años anteriores
De acuerdo a un estudio elaborado por la empresa Rompecabeza durante el último trimestre de 2022, el CyberDay ha perdido el efecto de años atrás y esto se debe a los dos factores principalmente:
- Un mayor número de comercios participantes
Durante la penúltima versión del evento, hubo 788 tiendas participantes, divididas en 22 categorías. Esto, en consecuencia, le dificultó a los consumidores “vitrinear” o comparar precios entre los productos y servicios que requerían. Aunado a esto, los comercios más pequeños quedaron opacados por los retails más conocidos.
- Engaños en las ofertas o promociones
Muchos negocios no “oficiales” del evento aprovechan la fecha para comunicar sus descuentos bajo el nombre de “cyber ofertas”, “súper lunes”, etc, en las diversas redes sociales.
También se ha ido generando una desconfianza por parte de los usuarios, puesto que aseguran que muchas marcas no bajan sus precios como prometen durante los días previos.
¿Cómo cambiar este panorama?
Para que el CyberDay siga rindiendo o creciendo en popularidad, se debe procurar ayudar a los consumidores a encontrar buenos precios y que las tiendas participantes se vean beneficiadas, particularmente las más pequeñas.
Otra solución sería que el evento se divida por categorías o departamentos, del estilo: cyber-viajes, cyber-deco, cyber-infantil, cyber-mascotas, cyber-hogar, entre otros.
Por último, se debe continuar con el trabajo que ha hecho la CCS año tras año: monitorear la cantidad de reclamos y denuncias emitidas por los consumidores, acompañado de las respectivas sanciones a las empresas socias que no cumplan con sus promesas.
Imagen: Freepik