El Cyberday ya se ha convertido en un evento de tradición en Chile que logra mover grandes multitudes. Es por esto que las expectativas para la edición de este 2023 son altas, más ahora que sabemos que se llevará a cabo del 31 de mayo al 2 de junio. Con el fin de irnos preparando para esta nueva edición del Cyberday, te compartimos los datos más relevantes de este evento de descuentos, al igual que sus resultados en ediciones pasadas que pueden ayudar a comprender y predecir el comportamiento de los consumidores en este 2023.
Historia del Cyberday en Chile
En el año 2005, cuando el comercio electrónico aún estaba en pañales y solo unos pocos usuarios se atrevían a hacer compras en línea, se creó el Cybermonday en EEUU, cuyo objetivo principal era que las personas perdieran el miedo a esta nueva tecnología y comenzaran a usar las plataformas digitales como canal de compras. El Cybermonday comenzó a celebrarse el lunes siguiente al Black Friday, con la idea que los usuarios que no hubiesen podido aprovechar las ofertas pudieran disfrutarlas por medio de ofertas y descuentos en tiendas online. Tuvo un comienzo lento, debido en gran parte a que la mayoría de los estadounidenses tenían acceso a internet solo en sus trabajos. Además de esto, el eCommerce representaba solo un 3,9 % del comercio total del país. A pesar de todo, el evento digital fue tomando cada vez más popularidad, dejando grandes beneficios para los comerciantes y los clientes, lo que provocó que la idea se expandiera a otros países.
Llegada a Chile
En octubre de 2014 se celebró por vez primera el Cyberday en Chile, un evento en el que solo siete marcas líderes del mercado se atrevieron a participar, abriendo el camino a las ventas electrónicas en el país. Este primer evento virtual tuvo algunos inconvenientes técnicos: las páginas web se colapsaron al momento de completar el pago y durante el checkout se mostraba nuevamente el precio original, sin el descuento correspondiente, lo que provocó que varios usuarios hicieran reclamos ante la Sernac, instituto organizador del mismo en un principio.
Pero a pesar de todo, contó con gran aceptación por parte de los consumidores, además se lograron recaudar 30 millones de dólares (MDD), una cifra ocho veces más alta que las ventas de un día normal.
Los productos favoritos del Cyberday
Desde hace muchos años la categoría favorita de los usuarios es tecnología, quienes aprovechan las ofertas para comprar dispositivos electrónicos. Dentro de la misma, se encuentran consolas y accesorios de videojuegos, como sillas gamer, audífonos y demás; teléfonos celulares, tabletas y audífonos inalámbricos. Igualmente, calzado, vestuarios y accesorios de moda es una categoría líder y la segunda de la lista. Dentro de ella, el calzado es el principal producto vendido, incluso en la edición del 2021 fue el sector que presentó las mejores ofertas, lo que atrajo a muchos consumidores.
Expectativas del Cyberday en Chile 2023
Desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) prevén que las ventas aumenten un 5 % (11 millones de dólares más, aproximadamente) durante la edición de este 2023, a pesar de la contracción que registra el comercio electrónico de bienes en el país.
En este punto, resulta importante destacar que el Cyberday 2022 alcanzó ventas por 498 MDD, producto de más de cinco millones de transacciones para la adquisición de unos 20 millones de productos o servicios. “En esta trayectoria resultará clave además el repunte que registra el segmento de servicio que, en algunas categorías, como las relacionadas a turismo y viajes, presenta expansiones de hasta un 90 % en los últimos meses”, explicó al respecto George Lever, gerente de estudios del organismo.
Categorías con mayor crecimiento durante la edición 2022
Las categorías de viajes y turismo; entretención y cultura; y automotriz fueron las que registraron un mayor crecimiento durante el pasado 2022 en el evento, lo que deja en evidencia el creciente interés de los consumidores de gastar dinero en servicios presenciales; algo bastante entendible si se toma en consideración el largo período de inactividad que hubo a consecuencia del confinamiento impuesto por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus. Esto no tomó por sorpresa a los expertos detrás de la CCS, puesto que el objetivo de esa versión del evento era precisamente “contribuir a la recuperación de los sectores más dañados”.
Consejos para disfrutar las ofertas al máximo
Si bien es cierto que el Cyberday 2023 logrará que los usuarios accedan a muchas ofertas y promociones, también pueden existir algunas ofertas engañosas que pueden hacer que el dinero no rinda tanto. En primer lugar, si se trata de un comprador habitual del Cyberday, seguramente tendrá en su correo electrónico algunos panfletos con las ofertas del año pasado que podría consultar para comprobar que las ofertas de este año no son solo una ilusión. Además de que puede usarlos como guía para saber las empresas que ofrecieron mejores precios.
Otro consejo es evitar navegar casualmente por las páginas web, pues esto no garantiza que encuentre las ofertas más adecuadas. Lo mejor es hacer una lista de compras antes del evento para que cuando este comience ya sabrá qué y dónde buscar.
Es mejor no hacer compras en las primeras horas del evento, para evitar los sitios webs colapsados por la sobre demanda de usuarios dentro de las plataformas digitales. Por último, lo mejor es hacer un seguimiento de las marcas favoritas en línea, ya sea registrándose en los sitios webs para recibir boletines informativos o siguiendo sus redes sociales, pues muchas empresas comienzan a publicar sus ofertas horas antes del evento e incluso algunas ofrecen pases exclusivos de preventa.
No caigas en fraudes
Ante tantas ofertas y promociones es preciso tomar aire profundamente y pensar con cabeza fría para evitar ser estafado. Lo más importante es ingresar directamente a los sitios web oficiales de las empresas, y evitar a toda costa pinchar algún link que pueda recibir por correo electrónico o por chats de Whatsapp.
Como dijimos anteriormente, se tiene una gran proyección en el área de turismo y viaje nuevamente no solo por ser una de las más buscadas por los usuarios, sino porque las restricciones sanitarias se están relajando aún más. Ante esto, es necesario estar muy atento de las condiciones que se aplican sobre los paquetes turísticos, así como revisar las condiciones que coloca la empresa y las normas de flexibilidad para hacer cambios de las fechas, los destinos y las políticas de devolución de dinero en caso de necesitar.
Errores que se deben evitar, en calidad de marca
A pesar de los buenos resultados en transacciones y recaudación de dinero que presentan los eventos de Cyberday, también es útil recordar, entender y evitar algunos errores cometidos en el pasado, para no cometerlos nuevamente.
- Primero que nada, los descuentos hechos de manera agresiva dejándose llevar por la emoción, puede llegar a afectar el margen de ganancia de la marca.
- En el caso de los pequeños emprendedores que intentan igualar las ofertas y promociones lanzadas por las grandes marcas puede incluso significar pérdida.
- Los errores operativos se dieron por empresas sin preparación previa sobre cómo lidiar con un evento de demanda masiva.
- Además de la utilización de publicidad invasiva que no respeta la privacidad y datos de los usuarios, buscan llamar su atención por el canal incorrecto.