La versión del CyberMonday Chile 2019 que finalizó con gran éxito, sigue dando muchos más datos de que hablar, primero conocimos el espectacular cierre de sus ventas y todo lo que ha demostrado para el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país.
Y ahora en esta ocasión quisimos presentar un visión un poco más profunda de lo que fueron las impresiones de los comercios participantes y de los usuarios, de cómo ha crecido cada vez más su aceptación hacia este evento.
CyberMonday Chile 2019: resultados
El CyberMonday Chile 2019 celebrado en el mes de octubre, es sin duda el evento que marcó un hito en el comercio electrónico chileno este año, con alcances que de acuerdo a los reportes, superaron las expectativas de los mismos organizadores.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que gracias a los resultados de esta jornada el eCommerce hizo su mayor contribución en la historia a la economía nacional.
Así mismo, aportó aproximadamente 5 puntos de crecimiento al comercio minorista (uno de sus mejores resultados del año).
Y con un increíble aumento de las transacciones, los reclamos informados por el Sernac fueron a penas 502 durante las 3 jornadas, lo que implica una tasa históricamente baja del 0,02%, esto en promedio son 1 reclamo por cada 20.000 compras.
CyberMonday Chile 2019: muchas ventas y pocos reclamos
De acuerdo con un monitoreo de conversaciones en Twitter durante el desarrollo del CyberMonday Chile 2019, realizado por la Agencia de Marketing Digital, Rompecabeza, este evento acumuló 15.774 menciones, con el mayor peak de 10.500 menciones en el primer día del evento.
En este sentido, de acuerdo a los analistas, los resultados reafirman el interés de los chilenos en hacer sus compras el primer día, y ver todo lo que puedan para comparar entre las múltiples opciones.
Además, según los datos del CyberMonday Chile 2019 en las primeras 12 horas se alcanzaron US$ 40 millones en ventas, y cerca de 300 mil transacciones, lo que equivale al 14% del total acumulado.
Por su parte, el estudio de Rompecabeza, señala que esto coincidió con las interacciones que se registraron en Twitter, con más de 5.000 menciones relacionadas. Y aparte, un volumen de reclamos mucho más bajo que los registrados el año pasado.
Expectativas reales
Sin embargo, otro estudio hecho por Bare International, indica que existe una percepción de los usuarios de que durante los CyberDías los precios publicados están inflados y que las ofertas no son tan reales como esperan que sean, sobretodo en una situación económica actual donde los chilenos se cuestionan gastar el dinero.
Pero aun así estas iniciativas generan una gran expectativa en el público y es importante para los comercios lograr satisfacer estas demandas.
La opinión de las empresas en relación con sus resultados durante el Cyber Monday
En Marketing4eCommerce Chile no quisimos dejar atrás la oportunidad de preguntar a los directivos de diferentes empresas cuál fue su percepción en relación con el pasado Cyber Monday, sus resultados, así como sus expectativas de cara al Black Friday y en general respecto al eCommerce en el país. Esto fue lo que nos comentaron:
Carlos Perera Sahmkow, de JCE Chile
¿Cuáles fueron tus resultados generales en el Cyber Monday?
En líneas generales fueron buenos, pero siendo nuestro primer Cyber Formal como asociado a la Cámara de Comercio de Santiago esperábamos más. Crecimos 127% en cantidad de Tickets respecto al año pasado, pero con tickets de menor valor por lo que el resultados en Valores fue menor. Por ejemplo, recibimos un total de 9K visitas a través de la página del evento y en base a referencia calculábamos recibir cerca de 3 veces más que eso.
¿Cuáles son tus expectativas de cara al próximo Black Friday?
Seguir creciendo y capitalizando el carry over del evento previo. Ampliando nuestra base mensual de visitas y transacciones esperamos para el Black Friday crecimiento de +2X. Además, creemos en la finalidad de esta clase de evento y en la loable labor que realiza la Cámara de Comercio Electrónico para promover los negocios en línea y apoyar a las PYMES
¿Cómo has visto en los últimos meses, el crecimiento del eCommerce en Chile?
Muy dinámico, cada día surgen más competidores con nuevas ofertas de valor que elevan la barda. Se está atomizando el mercado y creo eso es bueno para todos pues da más opciones a los consumidores y obliga a tomar más acciones para sobresalir en servicio, oferta y no sólo en precio que siempre es el factor más importante pero ya vemos que no el único
¿Cuáles son tus expectativas en particular y general dentro del eCommerce chileno hacia 2020?
Creo que los negocios en línea se verán afectados por los cambios y las consecuencias de la situación política, social y económica que comenzó en octubre 2019, pero no tanto como en otros rubros. El crecimiento se mantendrá y cada vez más los consumidores optarán por comprar en línea. Pero las consecuencias de la crisis y la atomización de la oferta harán que los objetivos ya no sean tan sencillos como “duplicar las ventas del año pasado”
Juan Pablo Valin, head of Casa de la Cerveza
¿Cuáles fueron tus resultados generales en el Cyber Monday?
Nuestras ventas fueron +30% vs el CyberDay 2019 y +326% vs el CyberMonday 2018
¿Cuáles son tus expectativas de cara al próximo Black
Friday?
Para nosotros en Chile,
el Black Friday no es una fecha muy importante. Vamos a tener una venta fuerte
pero no comparable con un Cyber
¿Cómo has visto en los últimos meses, el crecimiento
del eCommerce en Chile?
Para nosotros el crecimiento
ha sido muy importante. Me parece que el eCommerce en Chile sigue
creciendo a dos dígitos de manera sólida
¿Cuáles son tus expectativas en particular y general
dentro del eCommerce chileno hacia 2020?
Yo como negocio espero
duplicar mis ventas para el 2020. La industria del eCommerce chileno espero que
siga creciendo con la misma fuerza que ha mostrado en años anteriores para por fin
llegar a representar un 10% de la venta del total del retail.
Javier Varas Unda, head of eCommerce en DirectWines
¿Cuáles fueron tus resultados generales en el Cyber Monday?
En términos generales este Cyber Monday en los 3 días logramos igualar la facturación de 1 mes normal de venta.
Crecimiento respecto a la versión de mayo (Cyber day) en facturación como en nuevos cliente.
Aunque hubo más competencia que en la versión anterior, no percibimos una disminución en las compras
¿Cuáles son tus expectativas de cara al próximo Black Friday?
Seguir creciendo en ventas como en servicio.
¿Cómo has visto en los últimos meses, el crecimiento del eCommerce en Chile?
Positivo, ya que no solo se crece año a año en facturación. Veo también una tendencia del consumidor a preferir estos canales. El sector está cada vez más enfocado al servicio y esto habla de una madurez del eCommerce en Chile.
¿Cuáles son tus expectativas en particular y general dentro del eCommerce chileno hacia 2020?
Particular: Abrir nuevos canales de venta Estamos con varias alianzas utilizando las funciones de Marketplace entre tiendas de Vtex que es el CMS utilizado
Lanzamiento de una nueva tienda By Direct Wines (desarrollo interno) de una Gran Viña. Generen mayor volumen de venta, ya que vemos una tremenda oportunidad de desarrollar canales B2B.
General: Esperamos tener un crecimiento sostenido de un 50%
Felix Halcartegaray Vergara de Guante
Nuestro Cyber Monday estuvo bien, cumpliendo con las expectativas de entrega de nuestros clientes y aumentando además la participación de la venta online pero generada desde los vendedores de la tienda con nuestro sistema de pasillo infinito y dando a los clientes la posibilidad de probarse varios de los productos que teníamos.
Respecto al Black Friday, no es algo en lo que participemos en forma tan explícita normalmente por lo que no tenemos expectativas especiales respecto a eso, además de realizar alguna promoción específica.
El eCommerce solamente va creciendo, incluyendo los últimos meses y a pesar de resultados más débiles en las tiendas físicas.
El 2020 es un año para el cual en este momento es difícil entregar expectativas, pero lo que esperamos es que sea un año en que el eCommerce siga creciendo y siendo el pilar del crecimiento de las ventas con nuevas opciones de entrega y cada vez mejor entendido por los clientes.
Juan Pablo González de Lentesplus
¿Cuáles fueron tus resultados generales en el Cyber Monday?
Productos más vendidos
- Soflens Tórico
- Acuvue Oasys Astigmatismo
- Soflens 59
Dispositivos de acceso
- Mobile 55.26%
- Desktop 43.61%
- Tablet 1.13%
Hombres vs mujeres
- Mujeres 63.71%
- Hombres 36.29%
¿Cuáles son tus expectativas de cara al próximo Black Friday?
Tenemos altas expectativas frente a Black Friday. Cyber Monday fue una fecha muy
fuerte en la que Lentesplus.com se vio fortalecido tanto en ventas como en presencia de marca. Por supuesto, Black Friday es una fecha que nos genera un alto impacto, quizás la más importante del año, donde las personas están más dispuestas a las promociones que encuentran en internet.
Para un startup enfocado en sector salud, como lo es Lentesplus.com, estos espacios no solamente permiten una subida muy importante en las ventas; sino que permiten una visibilidad de la marca entre los chilenos que resulta vital para el crecimiento de la empresa.
¿Cómo has visto en los últimos meses, el crecimiento del eCommerce en Chile?
Ha sido una experiencia increíble. Lentesplus.com, parado desde su posición de startup que busca estar presente en estos espacios dedicados al eCommerce, ha vivido un crecimiento exponencial en una de las economías mejor adaptadas al comercio electrónico en América Latina.
Es de destacar el crecimiento que han tenido sectores puntuales del mercado dentro del mundo digital. El ingreso de categorías de salud, salud visual puntualmente en nuestro caso, responde a una transformación del mercado muy significativa.
¿Cuáles son tus expectativas en particular y general dentro del eCommerce chileno hacia 2020?
El posicionamiento de la categoría de salud dentro del eCommerce es un tema que beneficia directamente a todos los chilenos. Debemos tener muy en cuenta la coyuntura que atraviesa el país, pero lo que podemos decir es que nuestras expectativas buscan adaptarse hacia el Chile del 2020 en pro de buscar el desarrollo de la categoría y del comercio electrónico en el país.
Imagen: Sitio web CyberMonday