El Cybermonday 2021 ha sido un. éxito, y durante las primeras 12 horas ya se habían incrementado las ventas en un 25%, llegando a las 600 mil transacciones y superando con creces las ventas del Cybermonday 2020. La principal razón por la que el Cybermonday incrementa sus ventas es por el incremento del interés de los chilenos en las jornadas de ofertas que, según las cifras reportadas por Transbank y confirmadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) han superado al interés mostrado el año pasado, en especial gracias a que en 2021 existe una mayor confianza que el año pasado en los canales de venta online.
Gracias a este fenómeno, el sector retail obtuvo un impulso que le permitirá acelerar su recuperación de cara a los meses finales de 2021 y un 2022 en el que aún queda mucho trabajo por hacer.
Cybermonday incrementa las ventas de las categorías principales del retail
Según las cifras confirmadas por la CCS, las principales categorías en crecimiento han sido el vestuario y el calzado, la tecnología, la electrónica, el equipamiento para el hogar, los viajes y el turismo. Estas cifras optimistas, además, están relacionadas a una mayor actividad económica gracias al desconfinamiento y a la vuelta al mercado laboral de millones de chilenos que se encontraban desempleados por la pandemia.
Otro dato sumamente interesante, es que, a pesar de que en las calles hay más personas debido al fin de las cuarentenas, que lógicamente han incrementado las cifras de ventas en tiendas físicas, el eCommerce continúa con un importante protagonismo, siguiendo con la tendencia que se intensificó desde la llegada de la crisis sanitaria a Chile.
Promedios de descuentos del Cybermonday
El aspecto más atractivo del Cybermonday son obviamente los descuentos, y es por esto que se ha convertido en un evento tan relevante: durante la jornada de 2021, el promedio de descuentos varió por categorías y en distintos productos, mostrando una media del 28%. Las categorías con descuentos más importantes fueron la belleza, con un 20%, la moda, con un 32%, y los productos de supermercado, librerías y farmacia, con un descuento del 27%.
Incluso con los grandes retos que el sector retail ha tenido que superar durante lo que va de año, el promedio de descuentos ha logrado imponerse y el interés, como ya hemos dicho, se ha incrementado. Además, el promedio de descuentos de este año es muy similar al del año pasado, que marcaría un 29%.
El comunicado de la CCS, además, finalizó con una felicitación a las empresas participantes del evento, grupo que está conformado por 740 sitios web, los cuales han cumplido con la política de buenas prácticas del evento, lo que, además, ha mejorado los niveles de confianza y ha permitido que todo salga de acuerdo con lo planeado en un principio. El evento contribuye a fortalecer el sistema de resolución en línea de conflictos de la CCS que permite que los consumidores hagan reclamos y sean atendidos de forma rápida.
Imagen de Pexels