Copiar enlace

Las dark kitchen o cocinas oscuras constituyen un modelo de negocio que ha florecido en pandemia. Básicamente son restaurantes que funcionan solo con servicio de delivery, es decir, no tienen área para atender comensales, y sus ventas se realizan desde plataformas online. Es una tendencia mundial que aún cuando nació antes de la coyuntura sanitaria, es en el marco de esta que ha florecido. Te explicaremos en este post de qué trata y cómo se comporta en sector en Chile.

Las dark kitchen impulsan las ventas online del sector gastronómico

El modelo de las dark kitchen nació en Estados Unidos en 2015 y desde entonces se ha expandido por todo el mundo llegando a este, su momento de boom, asociado al particular momento pandémico. Ofrece diversas ventajas para sus inversores y también para la clientela. Al ahorrar en local, ya que solo necesitan el espacio de la cocina y no requieren que ésta esté ubicada en una ubicación de alta demanda, en personal y en otro tipo de recursos asociados con la atención al público, los costos se abaratan sustancialmente; todo esto hace que los precios de los platillos puedan ser mucho más competitivos.

Además, el negocio permite saltarse las restricciones asociadas a la pandemia: dado que no atienden público pero se encuentran dentro del rubro alimenticio, pueden operar a pesar de las cuarentenas y despachar sus pedidos vía delivery sin ningún tipo de limitación en lo que respecta a la movilidad.

En algunas ciudades, por ejemplo en Santiago, se han instalados hubs de dark kitcken; creando así otro modelo de negocio asociado. También forman parte de este ecosistema las populares app de delivery como PedidosYa o Rappi. Estas se mantienen en asociación permanente con las cocinas sirviendo en mucho casos como el brazo que los enlaza con el despacho a la clientela.

Las dark kitchen ha sido la salvación para el sector gastronómico en un momento en el cual la atención al público apenas funciona y con muchas restricciones. Además, ayudan a la digitalización del sector dado que tienen en las plataformas online el único modo para vender y darse a conocer.

Las cocinas oscuras son un negocio que se dinamiza y crece en Chile

En Chile las dark kitchens han dinamizado el negocio gastronómico, tanto con restaurantes que han reinventado su modelo de negocio, como con nuevos emprendimientos que han nacido exclusivamente al rededor de este nuevo paradigma. De hecho, varios hubs de dark kitchens se han instalado para ofrecer en arriendo la infraestructura necesaria a este tipo de empresarios gastronómicos.

LaCocina y Dark Kitchen Factory (DKF) son dos de los hubs gastronómicos que se han instalado en Santiago para reunir a emprendedores de este sector.

La página web de DKF detalla lo que ofrece la empresa y muestra las ventajas de sus instalaciones, que son cocinas desde 15,5 metros cuadrados. También cuenta con patente para expender alcohol. Por otro lado, que de acuerdo con su ubicación impactan a cuatro comunas de la capital (Vitacura, Las Condes, La Reina, Ñuñoa y Providencia) y el ticket promedio es de $13.500.

Las dark kitchens, y las plataformas de delivery en general, aportan de cierta manera a la democratización de la cocina por el hecho de que hoy cualquier pequeño emprendedor que tenga un producto bien pensado y que tenga características que les permita destacarse o diferenciarse del resto, pueda competir en el mercado sin la necesidad de contar con un gran capital para invertir en todo lo que es infraestructura, arriendo y contratación de personal, sino que puede simplemente crear un restorán virtual, y comenzar operando desde una dark kitchen y vendiendo a través de las aplicaciones de última milla”; explicó Nicolás Olid, CEO de Grupo LaCocina, en declaraciones a CNN Chile.

De la misma manera que la digitalización se impulsó en pandemia pero llegó para quedarse, este modelo de negocio también parece ir en esa misma vía por los beneficios que ofrece tanto a empresarios como a clientes, así como por su cercanía con el eCommerce, que es su vía de comercialización. Es una muestra más de cómo la actividad comercial se vuelca por completo al ecosistema digital.

Escribir comentario

¡Mantente al día!