El 2019 dejó importantes lecciones para el sector del retail en Chile y sin duda también nos dejó un sabor un poco amargo de lo que será el 2020 para el comercio minorista, uno de los sectores económicos que ha sido afectado por infinidad de variables que se desarrollaron en el ámbito nacional.
Muchas de estas variables, vinieron de los efectos de la reducción de las visitas turísticas, el ambiente macroeconómico inestable y la misma modernización del retail en Chile, que ha tenido un trabajo cuesta arriba pero que poco a poco a dado sus pasos hacia la transformación digital.
Pero después del estallido social todo esto se incrementó a niveles sin precedentes en los últimos años, afectando en gran escala todos los sectores económicos y sociales del país, y que en el caso del retail en Chile, particularmente a las pymes, aún se están cuantificando los afectados y los impactos en general.
Pronósticos del nuevo escenario post crisis para el retail en Chile
Después de la crisis, que aún no se ha disipado por completo, las estimaciones de muchos expertos auguran un escenario difícil al cual debemos enfrentarnos en el mundo de los negocios e integrarnos progresivamente.
Por su parte, Marcel Goic, Director del Centro de estudios del retail de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile dio sus impresiones como especialista del sector del retail en Chile y una de sus afirmaciones más importantes es el pronóstico de que “el retail deberá desempeñarse en una sociedad poco dispuesta a hacer concesiones”.
Las diferencias de los desafíos para el retail en Chile antes y después de la crisis social
Para Goic, el impacto del estallido social es un punto que marcó un hito en el retail en Chile, porque antes de que empezaran las protestas “los principales desafíos estaban asociados a la digitalización y cómo integrar los nuevos canales de venta en una experiencia de compra que sea satisfactorias para los clientes y rentables para los retailers(…)” y además en los “(…)múltiples desafíos tanto en el desarrollo de capacidades logísticas como de actualización de la propuesta de valor de la tienda”.
Pero después de octubre, las prioridades del retail en Chile están más enfocadas “en la operación misma del negocio”.
Y en este sentido, deben apuntar hacia la actualización de las capacidades para aprender a desenvolverse en un ambiente variable y en un mercado de cambios.
Cómo enfrentar el nuevo escenario del retail en Chile
Frente a este escenario 2020, Goic, recomienda a los minoristas operar con muchísima responsabilidad,
Además de cumplir con las expectativas de los chilenos, atendiendo a sus inquietudes y eliminando desde adentro las prácticas incorrectas que atentan contra la sana competencia.
Algunas Recomendaciones para sobrevivir
Así mismo, el especialista en el retail, explica que lo primero que hay que atender son las implicaciones asociadas a la situación de contingencia, en pocas palabras como mantener y manejar el negocio después de las situaciones de agresión a los negocios.
Aquí, hace referencia a tomar decisiones como la reapertura y rediseño de tiendas que su infraestructura fue perjudicada.
Pero también, recomienda ajustarse a formas de operaciones más flexibles que no sean afectadas directamente por los problemas en las calles.
Es decir, según esta perspectiva, estos negocios podrían hacer algunos sacrificios para hacerse cargo de estas decisiones importantes inmediatamente.
Luego en el mediano plazo retomar la estrategia de digitalización del comercio y las nuevas tecnologías que volverán a ser relevantes y claves para que retail en Chile pueda para mantener su competitividad.
Imagen: Freepik