Copiar enlace

El año 2019 estuvo marcado por grandes avances en tecnología a nivel mundial, y de igual forma en Chile pudimos ver muchos de estos desarrollos aplicados en diferentes áreas, así como innovaciones y digitalizaciones tales como inteligencia artificial en el retail, Internet de las Cosas, digital twins, experiencias en realidad virtual o aumentada.

Muchas de ellas apenas están en fases iniciales de desarrollo y otras ya tiene grandes pasos avanzados.

Pero los cierto es que en todas ellas está implícita la importancia de nuestra evolución y desarrollo en este 2020, el cual presenta desafíos tecnológicos que deben enfrentar las grandes compañías para incorporar paulatinamente soluciones digitales para aumentar su crecimiento y productividad.

Las tecnologías que más han avanzado en Chile

El blockchain y la inteligencia artificial fueron algunas de las tecnologías que marcaron la agenda por su crecimiento exponencial en el país en el 2019, con grandes proyecciones para este 2020.

Y en este sentido surge la interrogante de cuáles son los desafíos tecnológicos que espera Chile para beneficiarse de sus bondades en la economía digital y en la vida de las personas.

Desafíos Tecnológicos: la inversión en el sector para el 2020 y la evolución del ambiente social

De acuerdo a la consultora IDC, en sus proyecciones para Latam este año, se espera que Chile invierta 7.9 billones de dólares en Tecnologías de la Información (TI) y 6.9 billones en servicios de telecomunicaciones, creciendo 7.5% y 1.5% respectivamente comparado con 2019.

Pero más allá de los números, hay un factor con el que Chile tiene que convivir durante este año, que es la evolución del estallido social que aún están presente sus efectos y que también viene a enfrentar próximamente un importante evento político como es el plebiscito 2020.

De acuerdo al especialista, Ricardo León, Director del centro de Estudios Digitales en País Digital, uno de los grandes desafíos tecnológicos que tendrá este año “y especialmente en Chile, será volcar su impacto positivo hacia las personas y mejorar su calidad de vida. Tanto para personas naturales como también para empresas y sobre todo las micro, pequeñas y medianas, entendiendo su rol como motores del país”.

Desafíos Tecnológicos para mejorar el crecimiento empresarial

Tal como lo afirma León, las empresas chilenas pueden encontrar en la incorporación de nuevas tecnologías un cambio en la actual dinámica del sector industrial, por ejemplo con imitaciones virtuales de objetos o procesos, favoreciendo los tiempos de producción, así como la disminución de costos, y mejorando la productividad de los procesos e infraestructura industrial.

Por otro lado, para León la transformación digital que vive el país, supone cambios por parte de las empresas en la forma de actuar e interactuar con el ambiente, local y global, trayendo un gran desafío social y transversal para todos los países y comunidades. Y todo esto tiene como primer paso para Chile, trabajar para reducir la brecha digital y lograr una experiencia de vida digital.

Enfoque en los cambios que debemos enfrentar ante los desafíos tecnológicos de este 2020

Entre muchos de los cambios de paradigma que se han producido con la tecnología, León recalca el tema fuerte de la generación de los trabajos del futuro, la reconversión laboral o el teletrabajo los cuales se mantendrán en la agenda local.

También destaca una gran problemática que hay en Chile, pero aún no se resuelto, que es la falta de capital humano avanzado para enfrentarse a estos retos de la digitalización.

Ante este escenario, el especialista afirma que es importante que entendamos que el desafío empieza en el desarrollo escolar, momento desde el cual deben enseñarse herramientas útiles del siglo XXI, tales como lenguajes de la programación, interacción con robótica o ciberseguridad.

Por último León indica, que aunque Chile va a estar sorteándose entre las tendencias tecnológicas de vanguardia, también debemos contar con una agenda de planes para el desarrollo de nuestro propio camino empresarial y social para formar una cultura con base digital.

Cómo podemos afrontar los desafíos tecnológicos en Chile

Lo importante siempre ante los procesos de evolución, será mantenernos abiertos a los constantes cambios e ir progresivamente incorporando herramientas tecnológicas que faciliten los procesos dentro de la empresas, así como también evaluar las nuevas ideas que se puedan desarrollar para darles soluciones tecnológicas a los clientes.

Aquí podemos señalar un ejemplo muy importante, como la inclusión de la  inteligencia artificial en el ecommerce para optimizar los procesos de ventas, crear recomendaciones a usuarios, facilitarles la vida.

También podemos aprovechar los beneficios de estas tendencias populares en el sector de marketing digital que nos ayudan a ofrecer opciones de acuerdo al reconocimiento de las necesidades, llegando mucho mejor al target, automatizando las estrategias digitales y enfocando los esfuerzos en mejorar la experiencia del usuario.

Imagen: Freepik