Copiar enlace

En un contexto álgido, DiDi Chuxing llega a Chile para competir contra Uber. La pelea entre titanes recién está comenzando y quién sabe qué pasara. Además, los taxistas continúan en su resistencia al cambio que sí o sí va a llegar. La disrupción digital ha llegado a nuestro país y nada podrá detenerlo. En el presente artículo, conocerás qué es DiDi Chuxing y qué papel jugará en un ambiente tan complejo. 

DiDi Chuxing: más vale tarde que nunca

Veremos una de las competencias al rojo vivo más interesantes. Un gigante chino acaba de arribar a nuestro país, con el objetivo de hacerle frente a Uber. Pero, se enfrentará a una batalla aún más dura contra los taxistas de nuestro país. Algo que, sorprendentemente, se ve muy lejano. 

¿Por qué? Simple. DiDi Chuxing no sólo es una app más que viene a nuestro país, sino que se adapta a los contextos de las ciudades. En otras palabras, la plataforma contempla a los taxis del país y darle una propina a los taxistas. Aquellos que han utilizado la plataforma, han aumentado sus viajes en un 15% y eso se traduce en mayores ingresos, obviamente. 

Cabify se integra con Easy para construir la plataforma de movilidad líder en Latinoamérica

El gigante chino llega de la mano del ex director de Regulación y Asuntos Corporativos de WOM Chile, Felipe Simonshn. A inicios de marzo, comenzará sus labores para iniciar las operaciones y la ansiada competencia contra Uber, antes de que termine el primer semestre del año. 

Actualmente, la empresa ofrece 11 tipos de servicios: bicicletas normales y eléctricas, vehículos compartidos, buses, taxis y reparto de comidas. Además, DiDi Chuxing posee más de 550 millones de usuarios. Entonces, Chile se sumaría a la expansión del gigante en Latinoamérica, junto con México y Brasil. 

Ley Uber: una amenaza latente

El contexto de Uber y Cabify es complicado, debido a la discusión legislativa para regular el uso de las apps. Los taxistas han organizado varias manifestaciones, para evitar ser desplazados por los conductores que, según ellos, son ilegales. Por lo que, una ley es urgente para dar término al conflicto. Aunque, esto es un arma doble filo, porque la ley podría ser menos restrictiva de lo que esperan. 

Los fenómenos de éste tipo están siendo comunes, pero van en declive. La tecnología llegó para quedarse y es más disruptiva que nunca. Estamos viviendo un cambio en los paradigmas que todo se va traduciendo en adaptarse o morir. 

DiDi Chuxing: palabras finales

No cabe duda que DiDi Chuxing llegará para quedarse y competirá con el gigante estadounidense. Veremos una gran batalla de titanes que será digna de análisis. Pronto, evaluaremos cuál será el impacto del gigante chino en nuestro país. 

El tiempo dirá si Uber será capaz de ser más que DiDi Chuxing. Todo indica que el titán chino va a adaptarse mejor a la ciudad, que el titán estadounidense. En vez de lanzarse a una polémica complicada de ganar, quieren ser aliados de los taxistas. Es una estrategia brillante que puede dar grandes resultados. Por lo que, esperamos con ansias la llegada del gigante.

Imagen: sitio web de DiDi Chuxing

Escribir comentario

¡Mantente al día!