Copiar enlace

Didi Food ha anunciado que pondrá fin a sus operaciones en Chile, solo un año después de haber ingresado a este mercado. De acuerdo a los expertos, esta decisión podría atribuírsele a tres razones principalmente: el contexto económico en el que se desenvuelve la compañía; el freno que se ha registrado en el consumo post pandemia; y la dura competencia que encontró en este espacio, donde figuran actores como Pedidos Ya, Uber Eats y Rappi.

Lo que ha provocado el cese de funciones de Didi Food en Chile

Más allá de la sorpresa que generó entre sus usuarios y partners, la noticia del cese de funciones de Didi Food en Chile vino con el despido de 60 personas, vinculadas principalmente al sector comercial y de soporte tecnológico.

Ante esta incómoda situación, Diego Barcal, analista de experiencia de consumo (CKA, por sus siglas en inglés) de la compañía, utilizó su perfil de LinkedIn para recomendar a cada uno de estos empleados.

“Quiero destacar que son comerciales de primer nivel y excelentes personas. Si tu empresa busca talento excepcional en el área de ventas, no dudes en contactarme”, publicó íntegramente a través de esa plataforma.

Vale destacar que esta situación también aconteció en otros dos países de la región en menos de seis meses: Brasil y República Dominicana.

Reajuste previo

Durante el pasado mes de enero, Didi llevó a cabo una fuerte reestructuración de sus operaciones en nuestro país, México y Perú. Para ese entonces, se registraron 250 despidos en total.

Así se desenvolvía esta división de la compañía

Hasta inicios de julio de este 2023, 21 comunas de la Región Metropolitana podían disfrutar del servicio de entrega de comidas: Cerrillos, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Florida, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Puente Alto, Recoleta, San Joaquín, San Miguel, Santiago y Vitacura.

El mismo contaba con promociones que consistían en descuentos de hasta 30 % en diversos platos y envíos gratis. Entre tanto, Burger King, Dunkin’ Donuts, KFC, Starbucks y Wendy’s eran algunas de las cadenas de comida afiliadas a la firma de origen chino.

  • Comidas más pedidas

Las comidas o preparaciones más pedidas dentro de la plataforma correspondían a tres categorías: hamburguesas, pizzas y pollo.

  • Días con mayor demanda

Los días predilectos por los consumidores para ordenar comida rápida a domicilio eran los viernes, sábados y domingos. Al igual que en otros países de la región, se escogía salir de la rutina o darse un gusto culinario durante los fines de semana, cuando la mayoría no tiene obligaciones como ir a clases o al trabajo.

  • Método de pago más registrado

La forma de pago favorita por parte de los santiaguinos, desde la llegada de DidiFood, fue la tarjeta de crédito. Un 64 % de los pedidos se cancelaron o adquirieron por esta vía.

Un impulsor de pequeños y medianos negocios gastronómicos

Didi Food sirvió como un impulsor de pequeños y medianos negocios dedicados a la gastronomía. Tanto fue así, que un 60 % de los restaurantes registrados en la plataforma eran pymes y un 13 % de ellas estaba usando por primera vez una app para conectar con sus potenciales consumidores o clientes.

Escribir comentario

¡Mantente al día!