Copiar enlace

La digitalización de Falabella ha dado de qué hablar en el mundo del retail y del eCommerce. La compra de Linio fue la primera señal de que la compañía chilena pretende competir de lleno contra Amazon. Pero, los esfuerzos no han sido suficientes para enfrentar a la empresa de Jeff Bezos. En el presente artículo, analizaremos el presente del ecosistema de Falabella.

Ecosistema de Falabella: una reorganización que no pasó desapercibida

Los titanes del eCommerce pretenden incursionar en Chile. Alibaba y Amazon son los líderes indiscutidos y están extinguiendo grandes tiendas físicas, como Sears. Por lo que, ésta es una etapa muy compleja para Falabella y comenzaron a reorganizarse, con el objetivo de mejorar sus procesos. Fusionaron más de 40 filiales en las unidades de Tottus y Falabella Retail. En otras palabras, tienen una estructura más liviana y ágil.

La compañía de retail chilena asegura que realizan una revisión exhaustiva de sus procesos, para que sean más eficientes, además de acotar el tamaño de la carga administrativa y la simplificación de tareas. Lo más extenso del proceso, ha sido el sistema contable que sufrió varios cambios radicales. Cabe destacar que el proceso no persiguió una finalidad tributaria.

Digitalización de Falabella: los flancos que quedan

Amazon está con un pie dentro de Latinoamérica. Pasó de facturar USD$5.600 en 2017 a USD$11.200 en el año recien pasado. Además, el gigante del eCommerce no sólo quiere montar un data center. Los usuarios pueden pagar sus compras, utilizando Western Union y está obligando al retail a prepararse para su imponente presencia.

Falabella está convocando una e-Hackathón, para que todo el grupo busque soluciones para mejorar la User Experience (UX) de las plataformas. No es algo usual en el retail, sino que en las empresas de tecnología. Pero, su objetivo es crear un entorno competitivo mixto.

Creen que es el momento para pensar en el cliente y abstraer la mente. Hoy en día, los clientes están optando por la vía online o por la física, según su comodidad. Podríamos decir que es un modelo de transición, para un escenario futuro. Por esa razón, Falabella esta buscando nuevas soluciones y aplicaciones.

Digitalización de Falabella: logistica, un gran desafío

En Latinoamérica, la logística es uno de los principales problemas del eCommerce chileno. Falabella pretende apalancar la presencia física para ser más cercanos a los clientes. Sin embargo, aseguran que deben enriquecer más la UX para que logren apoyarse en el mundo integrado.

Desean que las conexiones estén funcionando, por lo que han realizado inversiones muy importantes. El año pasado, el grupo Falabella destinó USD$1.554 millones para mejorar su canal online, hasta el año 2022. Esto incluye la operación de Linio y la modernización de sus infraestructuras.

Digitalización de Falabella: el destino de Linio

En la actualidad, Linio está vendiendo productos en los supermercados Tottus y se expandirán a otras tiendas. Será un marketplace con tiendas anclas y un puñado de tiendas chicas. Falabella facilita la logística, aprovechando la infraestructura. Por lo tanto, la visión de la compañía se basa en la omnicanalidad.

Digitalización de Falabella: la relación humano-máquina

A fines del año pasado, Falabella abrió un centro de distribución que acaparó todas las miradas. Falabella busca expandirse y saben que hay mucho camino para recorrer. Si bien no han especificado cuál será el siguiente paso, dan a entender que quieren utilizar tecnología de punta.

Sin embargo, no tienen en claro cuál es el impacto de la transformación digital en las contrataciones laborales. Según la compañía, no habrán despidos. Sólo existirán cambios en la naturaleza del trabajo y un aumento en la productividad laboral. Están convencidos que la eficiencia será el sello principal de éste proceso.

Digitalización de Falabella: los resultados de las ventas eCommerce

Falabella entregó los primeros resultados de la inversión en su digitalización. En el cuarto trimestre del año pasado, las ventas de eCommerce crecieron un 24,8% versus el año 2017. Además, representaron el 9,7% de las ventas totales de la compañía. Pero, buscan ser aún más competitivos en el mercado.

Digitalización de Falabella: la batalla por la competitividad

¿Qué sucedería si llegara Amazon a Chile? Falabella comenta que no se sienten fuertes, pero tienen una oportunidad real para ser competitivos en el mercado. Están enfocados en seguir a los clientes, situándolos en el centro y quieren mantenerse firmes para enfrentar el nuevo escenario.

Una de las fortalezas de Falabella, es la fuerte presencia física en Latinoamérica. Además, conocen bien a sus clientes y el medio de pago que ofrecen es de calidad, además de su alianza con Google Pay. Están adportas de un entorno competitivo interesante que pondrá a prueba todo lo que han realizado, hasta el momento.

También, la fusión de Sodimac y Maestro en una sola empresa de tiendas de mejoramiento permitió lograr una sinergia. Pero, no realizarán otras fusiones. Pretenden llevar a los gerentes fuera de la caja en que están inmersos. La hackatón ayudará a potenciar el talento interno y externo. Por lo que, es una gran oportunidad para lograr sus metas principales.

Digitalización de Falabella: conclusiones

Estamos visualizando una nueva manera de enfrentar un escenario adverso. Falabella sabe que debe adaptarse o morir, por lo que está adoptando varias estrategias para vencer en el mundo digital, sin abandonar su core business. No quieren dejar atrás a los clientes y pretenden colocarlos en el centro. Un cambio que será más frecuente, en el retail chileno.

El retail y las tiendas físicas independientes deben ser parte del mundo del eCommerce. De lo contrario, serán superadas por competidores voraces, como Amazon y Alibaba. La tendencia de la digitalización es un hecho y ningún negocio debe estar atrás, sino que deben atreverse a innovar para mejorar la experiencia de los usuarios. De ésta manera, las personas tendrán un sentido de pertenencia y preferirán a una marca por sobre las demás.

Pronto, veremos el impacto de la transformación digital de Falabella y del retail y éste proceso cambiará los hábitos de los consumidores en todos los rubros. Además, es una oportunidad única para la generación de nuevos empleos tecnológicos.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!