Copiar enlace

A pesar de que usuarios prefieren las compras en línea por ser una forma de ahorrar dinero, la desconfianza en el pago en línea sigue latente y la curva de crecimiento del eCommerce se ve amenazada.

Un estudio revelado por GFK- Nürnberg Gesellschaft für Konsumforschung – la empresa de investigación de mercado más grande de Alemania, indicó que así como el eCommerce ha ganado campo en el país austral y el celular se ha vuelto una herramienta indispensable para las personas en el mundo, el temor que sienten los compradores por develar sus datos a páginas de Internet sigue siendo un obstáculo para las compras en línea.

eComerce Chile: Ahorro vs seguridad

El diagnóstico publicado por GfK Adimark baso sus resultados en 1.127 encuestas web a compradores o vitriniadores (quienes entramos a ver y no comprar) onlines de los últimos 6 meses. En la muestra participaron hombres y mujeres de los GSE C1, C2, C3 y D, de 15 a 80 años, residentes en todas las regiones del país, según lo publicado en el medio Estategia 40.

Dentro de los resultados más favorables y que denotan un buen futuro para el eComerce se encuentran aspectos como la comodidad, pues siete de cada diez compradores le atribuyen a este aspecto una de las ventajas de comprar online. Por otro lado, el ahorro de tiempo y dinero se posicionan en la segunda y tercera posición. En cuanto la primera, el 44% afirmó que era la principal razón para comprar en línea y, en cuanto la segunda, cinco de cada diez.

Para Alan Meyer, director general de Mercado Libre Chile , “la revolución del eCommerce está recién comenzando en Chile. Debemos democratizar el comercio en todos los países donde estamos”, sostuvo en conversación con Estategia 40.

Sin embargo, como toda revolución necesita de transformaciones, las cuales son los retos más exigentes para lograr el éxito. Por eso, la revolución del eCommerce trae consigo un reto que aún lo amenaza: la inseguridad que las compras en línea aún le genera a los compradores y en consecuencia la desconfianza.

De acuerdo con el estudio de la compañía alemana, dos de cada cinco compradores argumentaron que aún no confían en el eCommerce porque los pagos móviles no les parecen seguros y tres de cada cinco opinaron que no les agrada compartir demasiada información personal con las empresas.

Los vitrineadores del eCommerce

¿Alguna vez han ido a un centro comercial solo a caminar por los pasillos, ver la ropa que esta expuesta en las vitrinas, antojarse y…no comprar? bueno, si lo han hecho, como yo, todos somos unos vitrineadores.

Ahora la pregunta es: ¿qué es ser vitrineador en el mundo digital? Pasar de foto en foto, de página en página, tomar pantallazos porque ese vestido, esa blusa, esa chaqueta está muy linda, pero no meter nada al carrito de compras, eso es ser un vitrineador del eCommerce.

Ahora bien, con base al estudio de GFK, la generación que más hace uso de las tiendas online para comprar es la que está en un rango de edad entre los 25 y 34 años.  

Sin embargo, no todos entran a comprar siempre, pues el 40% del total de los encuestados argumentó que más de una vez por semana ingresa a vitrinear.

Asimismo, la frecuencia de compra entre los más jóvenes es de 3.4% una vez a la semana, 10% una vez cada quince días, 36% una vez al mes y 60% una vez cada dos meses.

Imagen: tomada de Pixabay.

Escribir comentario

¡Mantente al día!