Drizip es una plataforma chilena que facilita el arriendo de vehículos entre personas naturales a precios bajos. Es una app que funciona como intermediaria entre dueños de automóviles y conductores, para el alquiler por un tiempo determinado. Permite generar ingresos extras y promueve la movilidad económica, segura, cómoda y limpia. Conozcamos de qué se trata.
Fundada por el chileno Fridrik Grimsson, la aplicación móvil ya está presente en la gran mayoría de las ciudades de Chile, así como en México. Puede usarse tanto en iOS como en Android, al igual que desde la web en su página oficial. Sus posibilidades de arriendo de vehículos son una opción mucho más económica que la gran mayoría de los servicios tradicionales de rent-a-car.
Drizip es una opción para ganar dinero extra en condiciones seguras
La página oficial de la plataforma promete que los arrendatarios pueden ganar hasta $600.000 al mes a través de Drizip, especialmente en épocas como esta, de fiestas y asuetos. Constituye una oportunidad para que las personas cuenten con ingresos extra rentabilizando el tiempo en que no utilizan sus automóviles. Se trata de una gran ayuda para mitigar gastos y ser un aporte a las economías familiares.
Como incentivo para su uso, la página detalla que el vehículo arrendado cuenta con una póliza de Liberty Seguros que cubre robos, choques, incendios entre otros siniestros, durante todos los arriendos que se generen, así que se garantiza la protección del activo. Igualmente se ofrece asistencia en la vía 24/7.
Por otro lado, Drizip promueve una movilidad segura y el autocuidado para prevenir contagios de covid-19, ya que evita a quien necesita movilizarse las aglomeraciones del transporte público, promueve las transacciones electrónicas sin contacto, y hace énfasis en la sanitización de los vehículos con cada uso para mantener en resguardo la salud de propietarios y conductores.
¿Cómo comienzo a usar Drizip?
El funcionamiento es muy sencillo y solo requiere de cumplir unos simples pasos para llevar a cabo cada arriendo. La búsqueda puede hacerse por web, pero es obligatorio contar con la app en el dispositivo móvil para hacer check-in y check-out.
Para solicitar el servicio gratuito se debe ingresar a la plataforma, rellenar formulario de contacto, indicar la ruta a realizar y firmar una declaración jurada respecto al estado de salud del usuario como medida de prevención, producto de la pandemia. Posteriormente, y tras certificar los documentos, Drizip programará el traslado para la fecha, hora y domicilio indicado.
Entre las condiciones del servicio se señala que la licencia de conducir del conductor debe estar vigente y su nombre coincidir con la persona que hizo la reserva. Igualmente que antes y después del servicio se deben remitir al sistema fotos de partes específicas del automóvil, así como información sobre combustible, suciedad, kilometraje, entre otros detalles que el sistema indique.
El propietario y el conductor se comunican directamente para coordinar la entrega del carro y de las llaves, pero los pagos de toda índole deben hacerse desde la plataforma para garantizar la seguridad de ambas partes. En esto la página es enfática.
La plataforma tiene bien especificados sus términos y condiciones, así que no está mal pasarse por allí antes de usarla para conocer más a fondo el sistema. Y una vez toma la decisión, los pasos a seguir son sencillos, fáciles y eficientes. Se trata de una opción más a tomar en cuenta y facilitar la rutina durante esta época particular de pandemia.